Nº 107
Mayo de 2011
60 años sin Manzi
Siguiendo los últimos peldaños de la vida pública de Homero, quizá los más activos de toda su polifacética trayectoria
Diego Ruiz
CGPC en la plaza
El hecho nuevo sobre lo viejo. La introducción de modificaciones insustanciales en la planta baja del proyecto original del CGPC aparece, a los ojos de la Justicia de primera instancia, como el salvoconducto para violar la ley 2266.
Daniel Fusaro.
Gestionando una declaración de la Legislatura
...sobre la “preocupación por la posible construcción de un Centro de Gestión y participación Comunal dentro de la Plaza Mariano Boedo”
La pasión, según San... Lorenzo
... Clama justicia. Restitución de la “Tierra Santa”. Lo reclamaron miles de apasionados teñidos de azul y grana.
Mario Bellocchio
EDITORIAL
¿Por esto se baja Macri?
“Convoco -continuó- a una segunda propuesta a los distintos espacios de la oposición: el trabajo conjunto en diseñar políticas de Estado. No pongo como condición mi candidatura”.
Charles de Soussens y la bohemia porteña de 1900
Charles de Soussens, refinado poeta, insigne curdela y el más temible manguero de su tiempo.
Diego Ruiz
¿Cambiar Santa Fe por la fe santa?
...el diputado por la ciudad Daniel Amoroso se ufana en presentar una propuesta que, si no fuera cierta, podría tomarse como una fina humorada, un chiste de mesa de café, o porteña joda: cambiarle el nombre a la avenida Santa Fe por el de Juan Pablo II.
Rubén Derlis
El busto de José Mármol
... se encuentra emplazado en la Plaza del Lector, inaugurada en 1998, delante de la Biblioteca Nacional...
Miguel Ruffo
Macrismo en estado puro (II)
¿los porteños estaremos a la altura de un cambio genuino? ¿Tendremos conciencia de lo que padecemos?
Leonardo Busquet
El patrimonio: derecho colectivo
El miércoles 13 de abril se llevó a cabo el encuentro de organizaciones de vecinos... Todos los presentes se comprometieron a crear una instancia de coordinación que permita juntar esfuerzos...
A Mariano Moreno (Homenaje-desagravio)
Imaginamos a Moreno, descansando feliz allá en el fondo del Atlántico, envuelto por fin en su bandera, después de 200 años...
Manuel Vila
Fotos de Buenos Aires
Camino la calle, el barrio y saco fotos. Elijo hacer la foto con mi escritura...
Edgardo Lois
El dueño de la escena
Osvaldo Miranda se nutrió de aquel viejo y dignísimo oficio integral y desembarcó en el cine y en la televisión (otra televisión)...
Leonardo Busquet
VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión
POEMA
CANTO A BUENOS AIRES
Manuel Mujica Láinez
CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación
60 años sin Manzi
Siguiendo los últimos peldaños de la vida pública de Homero, quizá los más activos de toda su polifacética trayectoria
El golpe militar del 4 de junio de 1943 acaba con el régimen iniciado en 1930, período conocido como “la Década Infame” y comienza a adquirir protagonismo un joven coronel llamado Juan Domingo Perón. FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) –aquel grupo fundado en el sótano de Corrientes 1778 el 29 de junio de 1935 con nombres como Jauretche, Manzi, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane, Raúl Scalabrini Ortiz... –, apoya críticamente al movimiento mientras el radicalismo se pone a la defensiva.
Las políticas del gobierno y el continuo ascenso de Perón irán polarizando las posiciones de los diferentes partidos políticos, polarización que alcanzará a Homero también en sus amistades. La gente de cine, como Francisco Petrone, Ulises Petit de Murat, Lucas Demare y Libertad Lamarque, se va decantando a la oposición y, en algunos casos, irían al exilio. La gente de tango, Troilo, Discépolo, Cátulo Castillo, Hugo del Carril, Nelly Omar, Sabina Olmos apoyarán al gobierno que nace en las elecciones de 1946, ya producida la jornada del 17 de octubre.
Homero sigue afiliado al radicalismo, pero su actuación es muy limitada, seguramente su yrigoyenismo le impedía alinearse con los viejos dirigentes antipersonalistas que terminarían confluyendo con los conservadores en la Unión Democrática.
En diciembre de 1947, Manzi y otros afiliados radicales aceptan una invitación de la Presidencia de la Nación para entablar un diálogo en el “Movimiento Radical Revolucionario” que dirigía Jorge Farías Gómez. El Comité Capital del radicalismo expulsa inmediatamente a Farías Gómez, Martín Yrigoyen, Gabriel Kairuz y Homero Manzi, que el día 16, por los micrófonos de Radio Belgrano, lee un lapidario discurso que titula “Tablas de sangre del radicalismo”. La ruptura estaba consumada y Homero, pese a estar ya enfermo, dirige la revista del movimiento, Línea, de un fuerte contenido nacionalista y antiimperialista.
En marzo de 1949 Homero encabeza una delegación de SADAIC que entrevista al presidente Perón. Van a reclamarle por la censura que desde 1943 venía ejerciéndose sobre las obras de teatro, radioteatros... pero especialmente en las letras de tango. En la carta de presentación, Manzi decía:
Ocurre que la defensa de la pureza de nuestro glorioso idioma no puede estar reñida con las expresiones populares y familiares de los argentinos, las cuales, por el contrario, lo han ido enriqueciendo como lo demuestra la Academia Española al dar entrada al diccionario a una abundante gama de modismos de nuestra patria. Tales vocablos –y queda entendido que no nos referimos a los que atienden al obligado decoro de expresión y concepto– hallan su natural cabida en las canciones del pueblo, pues concurren a darles el gracejo y graficismo indispensables, como asimismo situarlas en el clima, colorido y sabor auténticos; siendo por lo tanto, cualquier disposición restrictiva discrecional, una amenaza de asfixia para ese delicioso arte menor de neustro país, que ha tenido éxitos de repercusión mundial (...)
El mal de las canciones, señor Presidente, no está en el uso de los elementos sonoros del habla popular, por parte de verdaderos poetas que no cultivan el bastardo y repudiable lunfardismo; el mal está en la insipidez, el ripio y la torpe sintaxis que sobre ellas se ciernen, blandidos por versificadores de lugares comunes, multiplicados a expensas de restricciones idiomáticas que un riguroso celo extremó al principio y que pueden ser suavizadas (...)
En la reunión se encuentran Manzi, Enrique P. Maroni, Cadícamo, Discépolo, Charlo, Lito Bayardo, Rodolfo Sciamarella, Canaro, Pichuco, Luis Rubinstein, Santiago Adamini y Alberto Vacarezza, a quien pocos días antes le habían robado la billetera en el tranvía. Seguramente para romper el hielo, en el momento de la presentación, Perón le dijo: “Don Alberto... Me enteré de que los otros días lo afanaron en un bondi...”
Homero ya estaba enfermo. En 1946 le habían diagnosticado un cáncer de colon contra el que lucharía los siguientes años. Sanatorios e internaciones no le impidieron seguir trabajando en SADAIC, ni dirigir junto a Ralph Pappier Pobre mi madre querida y El último payador, películas dedicadas a su admirado Bettinoti, ni seguir escribiendo tangos y poemas.
Mientras filmaban El último payador, Hugo del Carril le pide a Manzi, por teléfono, algún tema para cantar en un almuerzo en la residencia presidencial. Una hora después Homero le pide a su hijo Acho que le alcance a Hugo, que vivía a pocos metros, las estrofas que más tarde éste grabaría como Versos de un payador al general Perón. Cuenta Acho Manzi que Eva Perón, al escuchar la payada le reclamó, sonriente, a Hugo del Carril: “¡Dígale a Manzi que si no me escribe una a mí, me voy a enojar!”, naciendo así un segundo tema que le fue dedicado.
Internaciones y operaciones fueron estragando el cuerpo de Homero hasta que ya no pudo más. Francisco Loiácono, el mítico Barquina, medió ante el ministro de Salud Pública, el santiagueño Ramón Carrillo, para internarlo –Manzi estaba sin dinero– y Carrillo lo envió al sanatorio Costa Buero que dirigía el luego célebre doctor Matera. Homero era siempre Homero, y en el viaje al sanatorio pidió al chofer que diera una vuelta alrededor del Hipódromo: “Quiero verlo por última vez”. Cuando el Ministro fue a visitarlo y le inquirió si necesitaba algo, Manzi sólo pidió: “Mire, tordo, me haría falta una línea telefónica”. “¿Pero no tiene teléfono?”. “Sí, pero ¿sabe lo que pasa, tordo?: a veces a uno le dan un dato, el teléfono no funciona y uno se lo pierde”.
Desde su cama le dictó, desde ese mismo teléfono, la letra de Discepolín a Pichuco y a la media hora, por ese mismo teléfono, Pichuco le hizo escuchar la música recién compuesta.
Sin embargo, en su última letra Homero volvió al tema campero quizá, como dice Horacio Salas, evocando a Santiago, entendiendo que se cerraba el círculo y aludiendo, desde la metáfora, a su propio estado físico: “sólo quedan tus huesos sosteniendo recuerdos”.
Homero murió el 3 de mayo de 1951 y la gente se agolpó en la sede de SADAIC. Barquina, conmovido junto al féretro, recurrió a la metáfora diariera para expresar lo que muchos sentían: “Esto no tiene reposición” y Pichuco, que no había dejado de llorar, desapareció unas horas durante las que compuso su homenaje: Responso.
En el sepelio Cátulo, el amigo de toda la vida, habló por SADAIC:
Se acercó con sus cosas, que tenían la simpleza genial del propio pueblo. Un trasunto de calles orilleras, arboladas y viejas como el duende que transitó sus tangos, y que vivió en sus ojos que eran negros y tristes y profundos (...) Él recibió el impacto de un barrio suburbano, sureño y empinado sobre las piedras hoscas que recorrió la chata de Damián, el carrero. El recibió los suspiros más dulces de la chiquilla humilde que vivía en la casa de enfrente, entre las verjas donde había campanillas y un cedrón y una planta de malva. Llegaban desde lejos, musicales y hondos, los golpes del herrero, y había silbatina de muchacho-nes simples que se acostaban tarde contemplando la luna, o al vigilante gaucho desde aquella vidriera (...) Su herencia es un manojo de tangos, los más nuestros. Su herencia es la palabra fácil y es el recuerdo bueno. Su herencia es un clima de barrio que fue suyo, donde la noche –en el pescante– contempla al hombre gris que chicotea el látigo en la diestra. Su herencia es esto tierno que tenemos de nuevo florecido, porque también miramos atrás, Homero Manzi, y te encontramos de nuevo en la vidriera, mirando como llueve en un otoño.”•
Diego Ruiz
CGPC en la plaza
El hecho nuevo sobre lo viejo. La introducción de modificaciones insustanciales en la planta baja del proyecto original del CGPC aparece, a los ojos de la Justicia de primera instancia, como el salvoconducto para violar la ley 2266.
La modificación de la planta baja, introduciendo alguna función compatible con el uso principal (hall de exposiciones), no implica que deje de violarse la ley 2266 en cuanto al uso compatible en el resto del inmueble, que se desarrolla en todas las plantas superiores y cuya función obedece claramente a un edificio de oficinas de administración pública comunal con afluencia masiva de público. Nada tienen que ver con un uso complementario de una UP (Urbanización Parque) y viola flagrantemente la normativa vigente y aplicable al caso.
Analicemos ahora el planteo del proyecto del edificio en su conjunto: comprende una resolución en PB y tres pisos, con una superficie total de 920 m2 dentro del edificio que se decidió preservar, (antigua sede de oficinas de la estación tranviaria “Vail”). Sólo se conserva la piel o cáscara del inmueble, con fuerte intervención estructural y formal.
En cuanto a lo estructural, únicamente se recuperan los muros perimetrales, demoliendo todas las losas existentes y removiendo, incluso, la totalidad de las carpinterías del frente.
En el plano formal se modifica la torre tanque –que presenta un estilo ladrillero, en su definición estructural en arcos, alojamiento de un campanario, ya inexistente, todo un símbolo emblemático del antiguo edificio de la estación tranviaria “Vail”–, eliminado los arcos y sustituyendo el conjunto con un lenguaje que lo mimetiza con el resto del edificio en desmedro de su anterior imagen, tan presente en la memoria barrial.
La fachada que se abre hacia el interior de la plaza presenta una resolución oficinesca con fajas corridas vidriadas que no se corresponden con las modulación del edifico existente (se observa la implantación en la fachada de las modificaciones como un corte y pegue).
En cuanto a los aspectos funcionales, es obvio que al plantear los accesos desde el interior de la plaza, se denota una clara postura de usufructo del edifico de oficinas públicas de alto tránsito en desmedro del espacio verde, con lo cual se produce un derrame de usos invasivos como el alto fluir de personas en pos de tramitaciones, generando a su vez incremento de autos estacionados en toda el área, provocando a su vez la necesidad de playas de estacionamiento, (más cemento y smog), vendedores ambulantes, gestores, casamientos, ocupación de los espacios de descanso para espera de tramitaciones, movilizaciones vecinales de reclamos, etc.
Esta situación se pone en evidencia si consideramos que en el primer piso se instalará el área de atención ciudadana: las áreas de rentas y de registro civil; en el segundo piso los controladores y el área de licencias y en el tercero la dirección general, asesores, personal administrativo, la junta comunal, los tres puestos de los directores operativos, etc.
En síntesis se altera una zona para solaz y esparcimiento barrial , para transformarla en un área administrativa de alto tránsito.
Cuando el gobierno –obligado por la ley orgánica de comunas, donde se establecen programas de transición– publicaba que para la compra de inmuebles con destino CGPC, requería una superficie útil no inferior a 1000 m2, en circunstancias similares, en los programas de necesidades para el llamado a concurso del CGPC11, se plantea una superficie de 2500 m2 que triplica a la de nuestro pequeño edificio de 900 m2. De igual modo el CGPC6 define sus necesidades como programa arquitectónico con un requerimiento de una superficie total de 3078 m2. en ambos casos se prevé módulos de estacionamiento para no menos de 12 unidades
Esta carencia en los metrajes mínimos necesarios puede conjeturarse que responda a una estrategia de sumar como un anexo de las mismas oficinas de gobierno al predio lindero con la plaza con frente por la calle Carlos Calvo, identificado como parcela 17, afectada a la zonificación R2. Es una posibilidad que duplica la apuesta del Gobierno de la Ciudad terminando de deformar por completo el uso de la plaza como espacio verde, tirando por la borda toda presunción de un uso compatible con la zonificación UP (Urbanización Parque) y transformándola así, definitivamente, en una plaza cívica y no de relax y esparcimiento.
Como producto de la obstinación de introducir cuatro plantas dentro de una cajuela de 10 x 20 metros y una altura total de 13, se presentan situaciones distorsivas –que se aprecian con rotunda crudeza en el mismo corte– como la escasa altura de los distintos niveles que sólo alcanzan a 2.46 metros entre el piso y el cielorraso, altura por demás exigua, pensando que una persona de mediana estatura logra al extender su brazo alcanzar a los 2,30 m con su mano, con lo cual queda a escasos 15 centímetros del nivel de cielorraso. Viola además las normativas del código de edificación de la CABA donde, en su sección 4 del proyecto de las obras y luego en los puntos 4.6 de los locales y 4.6.1.0 clasificación de los locales, establece que “un local de oficinas es de primera clase, correspondiendo una altura mínima de 2,60 metros de distancia libre”, sólo admitiendo 2,40 metros “en locales de segunda como cocina, guardarropa, cuarto de costura o de planchar, local de descanso para personas con discapacidad o circunstancias discapacitantes”.
Observando el corte vemos sobre el primer piso que el encuentro con los ventanales existentes presenta una resolución muy poco feliz e impropia como paños de iluminación, ventilación y visuales, cuando quedan los ventanales muy por debajo del plano visual. Esto se agrava en PB, donde se mantiene esa altura para todo el hall de acceso, incluido el salón de casamientos. Cabe acotar que estos valores son los mínimos admisibles, en la práctica proyectual son corregidos por consideraciones ergométricas, de proporcionalidad, físico-espaciales, ambientales y culturales. Es usual diferenciar y resaltar los halls de acceso de los edificios públicos con una mayor espacialidad y con alturas considerablemente mayores.
Remarcamos que este edificio se decide preservar para ejecutarlo en una etapa posterior a la construcción de la plaza MB, por considerar que “presenta características patrimoniales tanto en su concepción física como en su carga intangible” (cultural).
Así se manifiesta el Ministerio de Desarrollo Urbano del GCBA, a través de la Dirección General de Proyectos Urbanos y Arquitectura.: “De las construcciones existentes con valor patrimonial, se prevé la refuncionalización del edificio sobre la calle Carlos Calvo”. Nos preguntamos entonces: ¿para qué se preserva si luego se argumenta que no posee valor patrimonial?, tal como lo señala el área de Protección Histórica de la Supervisión de Patrimonio Urbano en su dictamen 3704. Esto es absurdo y contraría el orden lógico más elemental.
Con un razonamiento inverso se considera el muro sobre Sánchez de Loria como un área a demoler. Sin embargo tiempo más tarde se le otorga valor patrimonial y acto seguido se lo interviene fuertemente con la apertura de grandes arcadas que modifican el carácter de su diseño original. Ambiguo y contradictorio accionar.•
Daniel Fusaro.
El arquitecto Daniel Alfonso Fusaro forma parte de la Asociación Civil Cultural Ambiental Todos por la Plaza de Boedo
Gestionando una declaración de la Legislatura
El 5 de mayo, la Asoc. C.C.A. Todos por la Plaza de Boedo presentó en la Legislatura –y quedó registrada en Mesa de Entradas bajo el Nº 978-P-2011– la carta de elevación del Proyecto de Declaración referido a la “preocupación por la posible construcción de un Centro de Gestión y participación Comunal dentro de la Plaza Mariano Boedo”
La pasión, según San... Lorenzo
El martes 12 de abril la caravana se hizo torrente. ¿Diez mil, quince mil...?, ¿Importa? No, no nos hablen de números que con los fríos números formalizaron el despojo. Simplemente digamos que una enorme cantidad de hinchas del Ciclón acordaron hacerse presentes ante la Legislatura para hacerle saber a los diputados que no se trata de la utopía de un puñado de fanáticos. Que la Justicia tarda, pero llega, si hay constancia y verdaderas razones de peso. Que nunca nadie abrió Muñiz ni Salcedo para librarlas de la interrupción que les causaba el estadio. Que Carrefour compró a un precio diez veces mayor que el que recibió San Lorenzo de una empresa que desapareció ni bien hizo el negocio. Que fue una trampa, un despojo en tiempos de despojos y de muertes. Que la pasión va más allá de la utopía de mudar el estadio. Clama justicia. Restitución de la “Tierra Santa”. Lo reclamaron miles de apasionados teñidos de azul y grana. Niños y jóvenes que ni siquiera conocieron el Viejo Gasómetro. Y señores mayores para los que fue parte de su niñez y juventud.
Y la pasión es del alma: no se compra ni se vende. Circula: va por las arterias (rojas), y retorna por las venas (azules). M. B.
EDITORIAL
¿Por esto se baja Macri?
Las pequeña sala de la Fundación Pensar, el pasado 12 de abril, fue el receptáculo elegido por el jefe de Gobierno para su convocatoria. Lo acompañaban el jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta; el jefe del bloque de Diputados, Federico Pinedo; el jefe de campaña PRO, Humberto Schiavoni, y el coordinador del PRO, Emilio Monzó.
“Hace unos días los convoqué para manifestar mi preocupación acerca de lo que se está viviendo en la Argentina”, comenzó diciendo para agregar que esta situación puede “poner en peligro los valores de la democracia”. “Si los que representamos a más del 60 por ciento de los argentinos que quieren un cambio acordamos sobre estas políticas y nos comprometemos a que gane quien gane lo apoyaremos, vamos a lograr la Argentina que todos queremos”.
“Convoco -continuó- a una segunda propuesta a los distintos espacios de la oposición: el trabajo conjunto en diseñar políticas de Estado. No pongo como condición mi candidatura”.
Y, a continuación, no sin antes resaltar como ejemplo a imitar la calidad democrática de Colombia, realizó una escueta reseña de los ejes de la PROpuesta.
Sobre educación. “La educación pública y gratuita de calidad para todos es la base de la igualdad de oportunidades y de la inclusión social” -proclamó. Veamos que ha hecho Macri en la Ciudad de Buenos Aires al respecto: año 2008: presupuesto para infraestructura escolar: 317 millones. Subsidio a la educación privada: 405 millones. Año 2010: presupuesto para infraestructura escolar: 145 millones. Subsidio a la educación privada: 800 millones. A grandes rasgos: mientras rebajó a menos de la mitad el presupuesto para infraestructura, duplicó los subsidios a la educación privada. ¿Queda claro que la administración Macri no tiene el menor interés en brindar “igualdad de oportunidades e inclusión social”? Para colmo, como coronación del mensaje hizo un copy/paste de las recomendaciones del Banco Mundial para América latina durante los 90's: “Evaluación de calidad por escuela y publicidad de los resultados”, “secundario vinculado al mundo del trabajo”, “mayor vinculación público-privada”... Propósitos que, dadas las asimetrías anteriores, resultan igualmente una cáscara con destino de captación de incautos.
Del Trabajo (a casa...). ¡Trabajadores!: depongan los conflictos y aguarden el desborde del vaso lleno que el Jefe de Gobierno de la Ciudad declara que el trabajo “Es la principal herramienta del progreso, de dignificación personal y de integración familiar”. Además habrá un “plan de promoción de la industrialización de productos alimenticios, una política agropecuaria basada en metas de aumento de producción quinquenales para llegar a 150 millones de toneladas de granos y 70 millones de cabezas de ganado al año 2020”. Muy loable. Pero parece que habrá que ir a trabajar a las chacras, a participar de algún trabajo esclavo o arriesgarse a ser despedido y no tener defensa gremial o quedar expuesto a violar “la libertad de expresión”, según se califica a los que reclaman sus derechos. En pocas palabras: la política laboral dedicada a solucionar los problemas de los patrones.
Seguro con seguridad. Parece ser que todo se debe a la droga y los extranjeros: “una política integral contra el narcotráfico”, con “control de fronteras y pistas clandestinas”. La educación y el desequilibrio en el reparto de la torta que causaron sus congéneres de los 90's, nada que ver ¿no? ¿La Justicia clasista, tampoco? Bueno, en compensación, al que tenga la desgracia de caer “en cana” encontrará “Cárceles sanas y limpias para seguridad y no para castigo”, promesa que calca, letra por letra, del artículo 18 de la Constitución, sin pagar el copyright.
Doctorado en pobreza: un gobierno que se ha caracterizado por sus políticas de desdén y sometimiento clasista, postula, sin embargo: “Pobreza cero en 10 años. Hambre cero ya” con “inflación a niveles internacionales”. Buen objetivo para el diagnóstico ¿Y la prescripción, doctor? ¿Cómo se logran tan loables propósitos? Una ideita, un boceto, algo..., por favor, que muestre características para superar la misión de la “Asignación Universal por Hijo”.
“Asignaciones universales y familiares”, “políticas focalizadas intensivas en sectores jóvenes y más vulnerables, erradicando el clientelismo”. Lo de erradicar el clientelismo ¿se lo va a avisar a Ritondo? Los sectores vulnerables, ¡cuáles? ¿esos que fueron depositados en manos de la UCEP?
“Déficit cero de viviendas en 10 años”. En su discurso de campaña prometió 70.000 viviendas en tres años, construyó 700 y subejecutó escandalosamente las partidas.
Sobre la infraestructura:“Plan Nacional de Infraestructura con fuerte inversión en ferrocarriles (con énfasis en el Belgrano Cargas)”.
Si el ritmo va a ser el de la construcción de subtes seguiremos con la paradoja de “estar en la vía”... ¡sin vías! Y papá Franco agradecido por el apoyo a su concesión en el Belgrano Cargas (“primo la famiglia ¿capito?”)
¿Y los impuestos?. Auspicio para la “coparticipación de impuestos y reforma tributaria” hacia un “sistema impositivo progresivo que no castigue el trabajo y premie la inversión productiva”. Buena teoría que enseguida muestra la hilacha sugiriendo “eliminación progresiva de impuestos distorsivos”. O sea “impuesto al cheque” y “retenciones”. Los bolsillos gordos de este país. Desfinanciación del Estado sin reemplazos sugeridos. Bueno..., ¿para qué queremos Estado los “neoliberales”, no?
La propuesta sólo tuvo acogida favorable en los oídos duhaldistas y cobistas. Y recibió el abierto rechazo de Alfonsín, Carrió, Stolbizer y Proyecto Sur. Parece que las conferencias de prensa sorpresivas sin la base de un acuerdo previo, antes de su precipitada difusión mediática, no son materia digerible para cualquiera con olfato político que perciba el claro afán de ostentación de liderazgo que esa actitud conlleva. •
Charles de Soussens y la bohemia porteña de 1900
Comentaba el cronista, el mes pasado, que desconocía la razón del cierre del café de Los Inmortales en 1916, forzando a la variada fauna de poetas, músicos, dramaturgos, actores, mirones y pedigüeños que lo frecuentaba a buscar otros rumbos, pero como no es de quedarse en las dudas ni de arrear con la guacha, comenzó una serie de sesudas averiguaciones en oscuros, polvorientos y más o menos secretos repositorios para dar con la respuesta. La solución del misterio no estaba lejos, sino detrás del mostrador: resulta que el gerente, factótum y benefactor de poetas famélicos, León Desbernats, había sentido latir en sus venas la sangre de Vercingétorix al estallar la guerra en 1914 y no tuvo mejor idea que volverse a Francia como voluntario. Y aunque sobrevivió al matadero –y a la Segunda Guerra Mundial, pues falleció en 1965– el café ya no fue el mismo sin don León, decidiendo el propietario tomar otros rumbos comerciales.
Andaba el cronista en estas pesquisas, siguiendo el rumbo que tomaron Los Inmortales sobrevivientes, cuando reparó que había mencionado al Royal Keller y la fundación de la revista Martín Fierro, en la que una nueva generación literaria y artística se abriría paso en la década de 1920 dando origen al llamado “grupo de Florida” que andaría a la greña con los otros muchachos, los “de Boedo”. Allí se dio cuenta, el cronista, de que se había adelantado porque en el cruce del siglo XIX con el XX la vida intelectual porteña giraba alrededor de Rubén Darío y ahí andaban los jóvenes José Ingenieros, Leopoldo Lugones, Roberto J. Payró, Belisario Roldán, los ya citados Carriego y Florencio Sánchez, y tantos otros hoy justa o injustamente olvidados. Y si bien algunos murieron jóvenes, otros alcanzaron a esa siguiente generación como referentes, guías, o, simplemente, el blanco contra el cual disparar (porque toda vanguardia, en realidad, se rebela contra sus antecesores, es un acto de necesario parricidio). Llegaron Lugones y Manuel Gálvez, a quienes los martinfierristas no apreciaron demasiado, pero también Macedonio Fernández, Ricardo Rojas y, curiosamente, el más viejo de los cofrades de Darío, el personaje que encarnó junto con el payo Roqué –salvando las distancias– a la bohemia del 1900: Charles de Soussens, refinado poeta, insigne curdela y el más temible manguero de su tiempo.
Así como algunos de los más insignes porteños nacieron en otras latitudes –ahí están el cordobés Roqué, el santiagueño Manzi, los italianos Corsini y Centeya e infinidad de uruguayos, por no hablar del francés Gardel–, Soussens había nacido en la suiza Friburgo en 1865. Su padre, el gascón Jean Mamert, se había instalado como director del periódico católico L'Ami du Peuple y, bien vinculado en su patria, mantenía una tertulia a la que concurrían personalidades como Zola, Verdi y Gounod. Soussens siempre afirmaba que el mismísimo Víctor Hugo, en una oportunidad, le había besado la frente y dicho “tú serás poeta”, lo que había consagrado su vocación. Verdad o leyenda, lo cierto es que el muchacho de excelente familia pronto mostraría la hilacha, pues tras recibir una excelente educación y obtener cátedras de francés en un exclusivo College de Londres, se instaló en París a los veinte años y en 1888 no tuvo mejor idea que embarcarse para Buenos Aires siguiendo a una artista de music-hall, a una bataclana, bah... Instalados en La Plata, su amante murió al año siguiente y Soussens, desesperado, se pegó un tiro que sólo lo hirió. ¿Gesto romántico, tan de la época, o rasgo de una sensibilidad desmedida que anunciaba futuros desmadres? Nunca lo sabremos, pero nuestro personaje, con su tragedia a cuestas, debió buscar algún medio para mantener unidos cuerpo y alma, obteniendo un conchabo en el Consejo Nacional de Educación –donde también trabajarán, más tarde, tanto Lugones como Enrique Cadícamo– por recomendación del poeta Carlos Guido Spano a cuyas tertulias concurría, según relata el principal, si no único, biógrafo de Soussens: Lysardo Z. D. Galtier.
La cosa iba bien. Todos los días concurría al Consejo, ubicado entonces en el edificio que aún se conserva en la esquina sudeste de Esmeralda y Sarmiento, y actuaba como secretario de su Presidente, Benjamín Zorrilla, y como traductor. Pero el 26 de julio de 1890 estalla la revolución del Parque, Soussens abandona su puesto y corre a enrolarse con los sublevados... No nos extrañemos. Gran parte de la juventud de la época, de muy diferentes orígenes, hizo lo mismo: ahí estaban Roberto J. Payró, de 23 años, que dejó a su familia en una estancia y abandonó su periódico en Bahía Blanca; Alberto Ghiraldo, de tan sólo 16; el médico Juan B. Justo, de 25, y el estudiante de medicina Nicolás Repetto, de 19.
Así pues Soussens se bate en los cantones, vestido de frac y guantes blancos como un personaje de Balzac, y conquista los galones de teniente que pronto le servirán para remediar una injusticia. Resulta que una partida había capturado, en las proximidades del Parque, a un sujeto públicamente conocido como muy afín al gobierno. Acusado de espionaje, fue atado a una rueda de cañón con un centinela a la vista que no encontró mejor entretenimiento para sus ocios que pincharlo de vez en cuando con la bayoneta. Soussens, que conocía al prisionero, acudió en su defensa al jefe revolucionario, el general Manuel J. Campos, pero al no recibirlo éste recurrió al jefe del cuartel que no era otro que Martín Yrigoyen –hermano de don Hipólito– y obtuvo su libertad. El cautivo, que no era otro que el payo Roqué, se acomodó la chistera y puso prudente distancia de los cantones palpándose las posaderas y otros rincones de su humanidad injuriados por el acero.
Como todo termina, también lo hizo la revolución y Soussens se presentó a su jefe del Consejo con la renuncia firmada, a la que Zorrilla respondió con un “no embrome, amigo, que tenemos mucho que hacer”. Y así era, pues al siguiente año obtiene por concurso sendas cátedras de francés en dos colegios de Monserrat: las entonces Escuela Superior de Varones Nº 10, ubicada en México 1629 y Nº 11, de Lorea (hoy Luis Sáez Peña) 463. Quizás haya sido este período el más estable de la vida de Soussens: con trabajo regular, participa en la fundación de El Ateneo, inspirado por Rafael Obligado, donde se relaciona con escritores y ensaya sus primeros pininos literarios. Y entonces... llegó Rubén. Pero eso... será el próximo callejeo.•
(Charles de Soussens, dibujo a pluma de Aarón Bilis, 1913)
Diego Ruiz
¿Cambiar Santa Fe por la fe santa?
Habría que quitar tantos nombres del nomenclador urbano para recuperar la dignidad de nuestras calles, limpiarlas de oprobiosos baldones acumulados durante años de nombrar personajes afines en rapacidad, odio y difamación a los poderosos de turno que asentaron sus blandas posaderas en el sillón de Rivadavia (y éste mismo, que en eso del doble juego se las sabía todas, al igual que su ministro especialista en regalar al enemigo, papeles mediante, lo que los valientes habían ganado por las armas), y sin embargo siguen apareciendo propuestas del mismo calibre. Y esto sin entrar a cuestionar a los que accedieron al nombre de una calle en los últimos cuarenta años. De eso trataremos en otra oportunidad si se da el caso; ahora, como introducción a lo que quiero referirme, con lo dicho basta. Tengo de sobra para ejemplificar con los nombres del poetastro Varela, del genocida Roca, del gringo Monroe, por lo que de “hombres de virtudes cívicas y patrióticas” están investidos desde hace más de un siglo, con muy pocos títulos a su favor, y a veces ninguno, pese a lo cual lucen sus inmerecidas chapas como si nada.
Algunos estamos empeñados en esta revisión, ardua por cierto, sólo llevados por el amor a Buenos Aires y por ser porteños sin claudicación: pretendemos un nomenclador urbano que nos haga sentir orgullosos y no tener que andar explicándole al visitante (que a veces sabe más del asunto que muchos habitantes de esta ciudad) lo que no tiene explicación posible si de ética hablamos, como cierta vez, hace años ya, no supe qué decir y menos justificar que tuviéramos una calle Ponsonby el siniestro lord en el barrio de Pompeya; felizmente, tiempo después le cambiaron el nombre por Moisés Lebensohn.
Días pasados me encuentro con que el diputado por la ciudad Daniel Amoroso se ufana en presentar una propuesta que, si no fuera cierta, podría tomarse como una fina humorada, un chiste de mesa de café, o porteña joda: cambiarle el nombre a la avenida Santa Fe por el de Juan Pablo II. Alega para ello que cuando visitó Buenos Aires, en 1987, el mandamás vaticano ofició misa el 12 de abril de ese año, que fue domingo de Ramos, en esta avenida. Flaca razón para tamaño pedido.
Llevado de este ejemplo, si tal propuesta elevada ante la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña por el munícipe tuviera (in)feliz acogida, se me ocurre por qué no que se podría obrar retrospectivamente, y cambiarle el nombre a la avenida Del Libertador, ya que en la década del 30, cuando se llamaba avenida Alvear, en su intersección con la avenida Sarmiento, exactamente en el llamado Monumento de los Españoles, celebró misa con motivo del Congreso Eucarístico, el papa Pío XII cuando era monseñor Eugenio Pacelli. El mismo que bendijo las armas fascistas del generalísimo asesino Francisco Franco y supo entenderse a las mil maravillas con Adolfo Hitler. Ese cuyo perfil siempre me recordó los versos hernandianos del Martín Fierro: “Ave de pico encorvao / le tiene al robo afición”.
Y el papa al que este edil pretende que se lo recuerde quitándole el nombre a una arteria porteña, avenida además, no le va en zaga a su no tan lejano antecesor, pues junto a un gremialista católico y además ahíto de poder, Lech Walesa, fue uno de los principales desestabilizadores del gobierno que regía su país. ¿Qué ese gobierno era comunista? Chocolate por la noticia. Esto no hace la diferencia; es razón suficiente para decir que fue un papa golpista, pues estaba conspirando contra un gobierno popular. Recordemos que también había un régimen socialista en Chile cuando Pinochet llevó adelante su golpe contra Salvador Allende. ¿Dónde está la diferencia? Además fue el factótum de variadas trapisondas a las que el Vaticano acostumbró al mundo occidental y cristiano desde su lugar de poder.
Es posible que por lo que acabo de escribir se me señale como ateo y anticlerical. Y estará en lo cierto quien esto piense; y además “zurdo”, si faltara agregar algo, y para hacérsela más fácil. Lo que no podrá decir es que no sé diferenciar entre curas y curas si de homenajear sotanas se trata. Este munícipe, que parece estar imbuido de una profunda e insobornable fe católica, debería razonar con profundidad y pensar argentinamente y no tan “ecuménicamente” vaya uno a saber con qué propósito.
En vez de pretender una de las avenidas más antiguas y tradicionales* de Buenos Aires para ese más que dudoso homenaje al polaco Karol Wojtyla porque allí celebró misa, mejor habría sido proponer el cambio de nombre a una simple calle (Cochrane, Rauch, Ramón Falcón, o cualquier otra de las muchas que no nos enorgullecen) y renombrarla como Monseñor Angelelli o Padre Mugica; la elección del religioso habría corrido por su cuenta.
Creo que no caben dudas de que a ambos le sobraban méritos como para ser recordados en una chapa azul: nunca se arrodillaron ante el poder, no abandonaron a los suyos es decir, su pueblo, y jamás viajaron en papamóvil. Y tenga por seguro el señor diputado que éste habría sido un homenaje verdaderamente cristiano.•
Rubén Derlis
(*) Santa Fe es un antiguo nombre que le viene desde la época virreinal, e incluso antes, cuando se la denominaba Camino a Santa Fe, ya que se dirigía hacia el noroeste. Posteriormente se la llamó San Gregorio (1774), Pío Rodríguez (1806); y desde 1810 hasta 1822 se la conoció como la calle Estrecha, año en que pasó a llamarse Santa Fe.
El busto de José Mármol
El busto de José Mármol, obra del artista José Bruninx, realizado en Buenos Aires en 1939, se encuentra emplazado en la Plaza del Lector, inaugurada en 1998, delante de la Biblioteca Nacional, si la vemos desde la avenida Las Heras. En el pedestal del busto una placa dice: “Busto de José Mármol donado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El poeta y político del siglo XIX, notorio por su oposición al gobierno de Juan Manuel de Rosas, autor de la primera novela de la literatura argentina, cuyo título es “Amalia” y donde sus acciones transcurren en el crítico año 1840, cuando las fuerzas de Lavalle se aproximaron a Buenos Aires y en la ciudad punzó se incentivaron las actividades de la mazorca. En el busto que lo representa luce afeitado, sus ojos muy abiertos miran al espectador, sus cejas prominentes, sus labios están apretados el uno contra el otro, su nariz es abultada y sus cabellos relativamente abundantes y por momentos ondulados. Las largas patillas franquean su rostro, presentando grandes orejas, mientras su mentón está subrayado y el ceño poco fruncido. Tales son las facciones físicas hábilmente trazadas por el escultor, dándole a Mármol determinada fisonomía. Viste un saco cruzado, que le cubre la parte posterior del cuello, mientras por delante la apertura formada por el cruce, deja ver una camisa y un corbatín. En la parte inferior del busto una leyenda dice: “muestra a mis ojos espantosa muerte, mis miembros todos en cadena pon... bárbaro nunca matarás el alma, ni pondrás grillo a mi mente, no!”. “Según propia confesión, dice en Amalia, que con algunos palitos de yerba mate carbonizados, escribió los primeros versos contra Rosas en la pared, cosa imposible de realizar a nuestro juicio. Esos versos, que nunca recogió en sus libros, decían: “Bárbaro nunca matarás el alma, ni pondrás grillo a mi mente, no!”. (1)
Esta obra de arte público guarda relación con el espacio en el que se encuentra emplazada. Ello se debe a que José Mármol fue director de la Biblioteca Pública, antecesora de la actual Biblioteca Nacional, y el busto se encuentra en la Plaza del Lector, que guarda una relación de dependencia respecto de la principal institución destinada a la guarda, cuidado y estímulo de la lectura con que contamos en nuestro país. José Mármol “Comenzó a trabajar la edición de sus obras completas, pero su carrera literaria ha concluido (para 1853). El 23 de octubre de 1858, sucedió al doctor Tejedor en la dirección de la Biblioteca Pública –la actual Biblioteca Nacional–, cargo que retuvo hasta su muerte. (...) Casi ciego murió en Buenos Aires, el 9 de agosto de 1871.” (2)
La Plaza del Lector, donde se encuentra el busto, es un “espacio de 2.700 metros cuadrados que ahora tiene canteros, flores, farolitos, música funcional (que hoy no se escucha), una cabina telefónica (que hoy no tiene teléfono, cosas de la época de la telefonía móvil y de la degradación de los espacios públicos), una fuente de agua y rejas.” (3). Esta plaza era parte de un proyecto de mayor envergadura, que consistía en dotar a Buenos Aires de una especie de Centro Pompidou. Este megaproyecto del menemismo, tal vez haya tenido cierto sesgo de negocio no muy santo, cuando de lo que se trata es que el Estado Nacional tenga en excelentes condiciones los materiales de lectura (libros, periódicos, revistas, mapas, etc.) que se publican en el país y en el exterior y de esa manera garantizarle a los ciudadanos el libre acceso a la lectura de esas publicaciones.
Hoy la Plaza del Lector es un espacio verde, que ha ganado la ciudad (tan deficitaria en este rubro) con una particularidad o especificidad: está destinada al estímulo de la lectura. Con el edificio de la Biblioteca como telón de fondo, debe cumplir con los objetivos paralos cuales fue pensada (más allá de la valoración que nos merecen los funcionarios que la gestaron). Es ponderable que en ella se puedan leer materiales de la biblioteca, que muchos vecinos acostumbrados a leer el diario tomándose un cafecito en algún lugar de la zona, puedan hacerlo en la Plaza y que de esta forma se aporte un granito de arena para que la lectura se socialice en nuestra juventud. Y no olvidemos que todo ello podrá ser realizado en un espacio con el busto de José Mármol, uno de los fundadores de la literatura nacional. Que esos ojos del rostro que miran al espectador –paradójica contradicción con su casi ceguera de sus últimos años– puedan “ver” a un pueblo lector.•
Miguel Ruffo
NOTAS:
(1) CUTOLO, Vicente Osvaldo; “Nuevo Diccionario Biográfico Argentino”, Elche, Bs As, 1975, Tomo Cuarto, p 402.
(2) CUTOLO, Vicente Osvaldo; Ob. Cit., p 404. Clarín, 29 de julio de 1998.
Macrismo en estado puro (II)
“No podemos sentirnos felices mientras otros viven en la miseria”
(René Mahe, periodista francés)
En el número anterior hicimos hincapié en los trágicos resultados de la ausencia de una política habitacional porteña y el interesado desguace del Instituto de la Vivienda de la Ciudad a manos del procesado jefe de gobierno, Mauricio Macri, y sus amigos empresarios. También pusimos énfasis en el caso del Parque Indoamericano al que luego se agregó la tensa situación en otro predio ocupado, el de Villa Soldati. Ambos episodios tuvieron por protagonistas a los pobres, los indigentes arrojados al extremo de la indignidad por parte de un modelo socio-económico injusto y excluyente. El escritor norteamericano, Michael Harrington, dijo que “ser pobre es ser extranjero en el propio país”. Y es así. Tanto en el Indoamericano como en Soldati, nuestros propios pobres se mezclaron con los otros pobres, los de países hermanos que suelen ser estigmatizados por portar nacionalidad limítrofe. Ambos episodios tuvieron resolución violenta. Hace poco hubo una situación similar: un predio en el barrio de Palermo, las ex bodegas Giol. El amplio lugar, destinado a la construcción de un polo científico-tecnológico, estaba usurpado por otros desheredados del sistema. Había que desalojar. El Gobierno Nacional optó por el diálogo y el acuerdo que finalmente llegó. No hubo necesidad de reprimir.
Entonces..., se puede. Si hay voluntad política y sentido común, se puede. El zoólogo británico, Desmond Morris, suele asegurar que “la ciudad no es una jungla de cemento, sino un zoo humano”. Y cuando los primeros animales se abroquelan en la administración pública, pasa lo que sucede casi a diario. La administración Macri ha demostrado, con lujo de detalles, su proverbial insensibilidad social. La ya disuelta UCEP (Unidad de Control del Espacio Público), un verdadero reducto parapolicial que salía a cazar, de madrugada, indigentes en situación de calle, dio cuenta se ese modelo represivo tan caro a la gestión oficial porteña.
La patota de la “nueva política”
Volvamos al trágico episodio del Parque Indoamericano. Una jueza ordenó echar a unas 350 familias. Luego sobrevino la confusión, el miedo, la brutal represión y los cadáveres. El ministro de Espacio Público de Macri, Diego Santilli, calificó el operativo como “valioso y prolijo” aunque reconoció “algún problemita”. La puja a sangre y fuego fue de pobres contra pobres. Una nota del periódico Miradas al Sur indicaba… “Como si la violentísima irrupción de un ejército de matones sindicales, barrabravas y punteros oscilantes entre el duhaldismo y el PRO fuese absolutamente natural”. Es bueno recordar otra parte de esa nota: “... un sujeto vinculado al Gobierno porteño incentivaba, entre los pobladores de la Villa 20, la toma del Parque Indoamericano. 'El que no copa su parcela se queda sin nada', proclamaba una y otra vez. Se refería a la supuesta entrega de títulos de propiedad sobre esa inexistente urbanización”. Horas después se levantaron las primaras carpas de la ocupación irregular.
La investigación periodística detectó a otro matón: Miguel Angel Rodríguez, alias El Comandante, según el periódico, un ex convicto que purgó tres años y medio de cárcel por la venta de licencias apócrifas de taxi cuando fue director de Tránsito comunal en la gestión del intendente Carlos Grosso. El “comandante” Rodríguez también fue funcionario del Instituto de la Vivienda porteño en la gestión Macri pero tuvo que renunciar cuando lo denunció la Legislatura local. El individuo era, además, hombre de confianza del entonces ministro de Desarrollo Social y hoy de Educación, Esteban Bullrich. Todos estaban unidos por un hilo conductor que los llevaba al despacho del legislador Cristian Ritondo, la “pata peronista” (es hombre fuerte de Duhalde. Fue subsecretario de Interior durante la transición presidencial del bonaerense) del PRO. Otro de los matones identificados es, Marcelo Chancalay, un pesado ex boxeador ligado a negocios turbios con la comisaría 52 y puntero del partido macrista en la Villa 20. Chancalay también reporta al diputado Ritondo quien, con su paso por Interior, cultivó buenas migas con algunos jefes de la Policía Federal. Otro patotero es Julio “Julito” Capella, hijo de un masajista de Boca Juniors, barrabrava de Huracán y custodio del gremio municipal. Capella es el personaje de jogging rojo que las cámaras de televisión mostraron esgrimiendo un arma de fuego. Con estos y otros personajes se armó la intrusión inducida al Parque Indoamericano. Toda una movida para profundizar el enfrentamiento entre el gobierno porteño y las autoridades nacionales. Un capítulo más de tantos desatinos.
La Metroprepotente
¿Qué misión y funciones cumple la flamante Policía Metropolitana? ¿Cuáles son sus alcances? Preguntas cuyas respuestas se desdibujan a la luz (o mejor, a la sombra) de su accionar cotidiano. Este cuerpo tuvo la posibilidad de ser una opción digna para la ciudad: una nueva policía, moderna, con profesionales sólidamente formados, que nacía sin arrastrar taras ni giros corruptos y criminales tan propios de los viejos y oxidados organismos de seguridad. Pero todo fue al revés. Macri convocó a lo peor de la Policía Federal y el comisario mayor Jorge Palacios, alias “el Fino”, se encargó de su organización. Hoy Palacios está procesado y con prisión preventiva por el caso de la voladura de la AMIA. En marzo último, quien esto escribe, estaba tomando un café en un bar de San Telmo. De pronto un individuo de remera y vaqueros, sin credencial a la vista y ostentando groseramente un arma de fuego de grueso calibre en su cintura, protagonizó una escena que muchos creíamos atrapada en los estertores del pasado terrorismo de Estado. Con una prepotencia fuera de límite, increpó al encargado del negocio por las mesas ubicadas en la vereda. Se identificó como miembro de la Policía Metropolitana y espetó que venía a labrar un acta por una contravención menor. La situación fue violenta. Intimó a los parroquianos que estaban en las mesas externas a abandonar de inmediato el lugar ante la mirada de asombro de todos los testigos del exabrupto. ¿Para eso está la Metropolitana? ¿Para tareas que les corresponden a los inspectores municipales? Recientemente se constituyó otro capítulo del enfrentamiento jurisdiccional entre Gobierno Nacional y Comunal. El ministerio de Seguridad de la Nación ordenó retirar los efectivos de la Policía Federal que cumplían servicios adicionales en diversos puntos públicos de la ciudad. La ministra Garré aprovecho para denunciar la histórica corrupción que anida en la estructura de la Federal. La administración Macri explotó.
Repudió la medida y echó leña al fuego al asegurar que la ciudad quedaba desprotegida. Después se armaron algunos episodios para justificar la pelea. El Gobierno Comunal admitió que, en la actualidad, la Metropolitana cuenta con unos dos mil efectivos. ¿Dónde están? Quizá en los bares porteños, de civil, haciendo ostentación de armas de fuego y combatiendo el crimen organizado de las mesitas de bares en las vereditas porteñas.
Hay ya una buena cantidad de políticos anotados para un eventual reemplazo electoral porteño. Algunos de ellos: Tomada, Boudou, Heller, Rodríguez Larreta o Michetti, Estensoro, Giúdici, Telerman, Pino Solanas, Ibarra, Castrilli, Todesca, Filmus, Roy Cortina, López Murphy, Fatala, Pepe Scioli y Tumini ¿tendrán idea del desaguisado porteño? Pero hay otra pregunta más grave: ¿los porteños estaremos a la altura de un cambio genuino? ¿Tendremos conciencia de lo que padecemos? La nuestra es una ciudad con emociones colectivas encontradas. Muchas veces contradictorias y desmemoriadas. Es que Buenos Aires es un bombón apetecible pero se está quedando sin relleno.•
Leonardo Busquet
El patrimonio: derecho colectivo
El miércoles 13 de abril se llevó a cabo el encuentro de organizaciones de vecinos de los distintos barrios porteños convocado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo tuvo lugar en el Rincón Andaluz del barrio de Boedo. Más de cincuenta personas en representación de diferentes asociaciones vecinales se hicieron presentes para compartir los problemas que sufren sus barrios.
La Licenciada Mónica Capano (Secretaria General de la Comisión, C.P.P.H.C.) afirmó que el encuentro será el puntapié inicial de una serie de reuniones que se tienen previstas a los largo del año con el objetivo de coordinar acciones conjuntas.
Participaron representantes de: Basta de Demoler, Proteger Barracas, Salvar a Floresta, Red de Cultura de Boedo, Asociación Todos por la Plaza de Boedo, Nuestro Parque Chacabuco, Vecinos por La Cuadra del barrio Las Cañitas, Mirador Lezama de San Telmo y SOS de Caballito.
Santiago Pusso, de Basta de Demoler, expuso en primer lugar y destacó el compromiso de la Secretaria General de la Comisión con la defensa del patrimonio. Además expresó que "permanentemente uno se enfrenta con intereses muy fuertes y por ello es fundamental que los vecinos se involucren y participen".
El arquitecto Carlos Blanco, también de Basta de Demoler, informó que este tipo de redes no sólo se da en la Ciudad de Buenos Aires, sino que también en otras localidades es cada vez mayor el compromiso de los ciudadanos con estos temas. Luego se proyectaron dos videos referidos a lo patrimo-nial, en primer lugar se vio un corto de la MGM titulado “La Argentina Romántica” que refleja a la Ciudad de Buenos en el año 1932.
A continuación se proyectó un spot de Basta de Demoler que muestra en imágenes el antes y el después de edificios históricos de la Ciudad de Buenos Aires, que existían y fueron demolidos alterando de esa manera nuestro patrimonio histórico cultural.
En representación de la Red de Cultura de Boedo tomó la palabra Ildefonso Pereyra quien comentó que componen la Red 50 instituciones que trabajan en forma conjunta, constituyéndose en comisiones de trabajo. La primera que surgió fue la Comisión por la Plaza de Boedo, hoy Asociación Civil Cultural Ambiental Todos por la Plaza de Boedo; Patricia Roselló, su presidenta, describió el trabajo que los vecinos vienen realizando desde el año 2005 cuando lucharon por un predio para que el barrio tuviera su plaza, cosa que se logró tras una larga lucha. Hoy, dentro del predio de la plaza, el Gobierno de la Ciudad pretende instalar las oficinas del CGPC, por lo que la lucha continúa.
Ignacio Fusillier, de Proteger Barracas, comentó el trabajo que vienen realizando desde hace cuatro años; mostró en imágenes los inmuebles que han sido demolidos y donde, en su lugar, se ha construido edificios torre. Desde la organización han presentado un proyecto ante la Legislatura en el cual se solicita bajar la altura de las edificaciones de una zona para evitar que esto siga ocurriendo.
En representación de los Vecinos de Parque Chacabuco, Cristina Sottile expresó que los habitantes del barrio se sienten agredidos constantemente porque les sacan cosas que les pertenecen, atacando de esta manera la identidad barrial; al respecto expresó “defender el patrimonio es defender nuestra identidad”.
Un caso resonante es el de La Cuadra y La Imprenta en el barrio de Belgrano; a raíz de que se pretendía derribar estos edificios emblemáticos es que se unieron los vecinos. Guillermo Blousson destacó la importancia de aunar esfuerzos para dar lucha día tras día en defensa de nuestro patrimonio.
Gabriel De Bella, por Salvar a Floresta señaló que en el caso de su barrio no sólo se destruye el patrimonio arquitectónico, sino también el patrimonio social; la problemática hoy es que hay demoliciones y construcciones de un día para otro. Comentó que los vecinos de Floresta han logrado declarar la zona como APH mediante la presentación de un proyecto de ley ante la Legislatura. Si bien uno de los objetivos fundamentales se ha conseguido, aún faltan muchas cosas por concretar.
Graciela Fernández, de la organización Mirador del Lezama, de San Telmo, comentó que los mismos vecinos hacen las veces de custodios del patrimonio vigilando constantemente los edificios para que no sean demolidos. Hizo hincapié en el mal estado de preservación del Parque Lezama y señaló, entre otras cosas, que se pretende reemplazar los espacios verdes por cemento; agregó que en su momento los vecinos presentaron un recurso de amparo, lo ganaron y el Gobierno de la Ciudad, como no cumple la sentencia, paga una multa.
Finalmente hizo uso de la palabra el arquitecto Rubén Kavanagh (SOS Caballito) quien comentó que desde hace 20 años los vecinos vienen trabajando en defensa del patrimonio; señaló que no se han logrado demasiadas cosas, pero que lo fundamental es que se ha generado conciencia de la amenaza a la identidad barrial. Destacó la importancia de los espacios verdes, y que en su defensa comenzaron a movilizarse los vecinos defendiendo el patrimonio, la historia y su identidad.
También se discutió sobre temas que actualmente están instalados en los medios como la concesión del Zoológico y el reclamo de los hinchas de San Lorenzo de Almagro para que les restituyan las tierras del Viejo Gasómetro en Boedo, despojadas por la dictadura. Todos los presentes se comprome-tieron a crear una instancia de coordinación que permita juntar esfuerzos, difundir problemas y encontrar soluciones, trabajando mancomunadamente en el intercambio de información, cada grupo apoyando a los otros y difundiendo sus intereses.•
A Mariano Moreno (Homenaje-desagravio)
Desde muy pequeño, me inquietó la verdadera razón y circunstancias de la muerte de Mariano Moreno. Nunca me resultó suficiente la invocación de aquella frase puesta por los historiadores en boca de Saavedra: “se necesitaba tanta agua, para apagar tanto fuego”.
Encontraría luego, profundizando, otras más personalizadas en cartas a Viamonte y Chiclana, donde lo considera un “diablo con ideas maquiavélicas”, un “demonio del infierno” acusándolo de intentar asesinarlo, aparte de celebrar su salida argumentando que Moreno se la había solicitado.
Sin despreciar avances ajenos en cuanto a lo ocurrido en el viaje que concluye con su muerte el 4 de marzo de 1811, hice mi propia investigación, que publiqué en 2001, aportando los elementos suficientes para concluir que se trató de un asesinato. Sólo el título plantea una duda de autoría pero no de intención al llamarse: ¿Quién mató a Mariano Moreno? y es más para atraer al lector, que para expresar incógnitas reales.
Y ya en aquel entonces (e incluso antes) me golpeaba profundamente el hecho de que el cuerpo de Moreno hubiera sido arrojado al mar, envuelto en la bandera del país de su homicida. No me servía como atenuante que la celeste y blanca fuera creada por Belgrano en 1812 y aprobada como símbolo por la Asamblea de 1813, porque ninguna investigación seria al respecto encaró luego nuestro país (salvo la de la propia Asamblea) ni reunió en homenaje específico a Mariano Moreno con la bandera del país por el cual dejara su vida. Y mi obligación de generar el Homenaje-desagravio ya estaba fundada y tenía fecha: el 4 de marzo de 2011 a las 17 horas, a 28 grados y siete minutos de latitud sur y dos horas y media de navegación de Río de Janeiro, Moreno esperaba que alguien le quitara de encima la bandera del oprobio y lo envolviera en la celeste y blanca.
Buscamos apoyos que nunca llegaron... como las cartas de Guadalupe, su mujer.
Revisamos nuestras finanzas, y la contabilidad no lo aconsejaba.
Pero sabíamos de la voluntad de otros por estar a nuestro lado, aunque fuera en la intención y a la distancia. Y acompañado por la Doctora Cristina Deluca Giacobini y Carlos Sánchez, residente en Río, emprendimos el viaje, del cual debió desertar por problemas de salud Eduardo Zorrilla.
El clima y el mar nos plantearon un nuevo desafío, pero nadie nos hubiera impedido cumplir con nuestro cometido. Y nos sentimos con el peso y el honor de representar a todos los argentinos, cuando en medio de un mar tormentoso, en la misma soledad con que se habrá sentido Moreno, arrojamos esa palma al mar sosteniendo la bandera argentina, con la leyenda; “Los argentinos no te olvidamos, esta es tu bandera”.
No hay forma de relatar la emoción con que cantamos el Himno Nacional, en esas circunstancias, ni el feliz agotamiento con que volvimos luego a Río de Janeiro, después de cinco horas de difícil navegación. Imaginamos a Moreno, descansando feliz allá en el fondo del Atlántico, envuelto por fin en su bandera, después de 200 años; y sólo de pensarlo, cualquier esfuerzo por lograrlo, estaría justificado.
Manuel Vila
Manuel Vila es ingeniero civil (UBA). Tiene 61 años. Es el actual Presidente del Foro de la Memoria y la Junta de Estudios Históricos de Parque de los Patricios. Es docente de posgrado en FADU-UBA (Historia Edilicia de Buenos Aires, Período Colonial y Siglo XIX). Tiene en su haber numerosas presentaciones en congresos, conferencias, audiciones radiales y televisivas y publicaciones en periódicos e Internet, sobre Historia de la Ciudad y del Parque de los Patricios.
Cargos ejercidos: Director de Vía Pública de la Ciudad de Buenos Aires en 1986, Presidente de la Federación Atlética Metropolitana (1990-1994) y de la Confederación Metropolitana de Deportes (1991), Jefe de asesores de la Comisión de Obras Públicas de la Legislatura de la CABA (2005-2007), Consejero del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires (2007-2009).•
Fotos de Buenos Aires
Camino la calle, el barrio y saco fotos. No uso máquina como mi amigo el fotógrafo Eduardo Noriega, él sí es un destacado cultor del blanco y negro. Elijo hacer la foto con mi escritura, la única manera de quizá poder llegar a los logros de Eduardo con su click ciudadano. Busco fotos que puedan verse desde afuera y desde adentro, mi blanco y negro. A veces lo logro, pero muchas veces me quedo enganchado en el adentro. Tal vez por eso las fotos consten de dos textos. Pasan los años y sigo agregando estas fotos a un libro que quedó a la sombra. Su título: En sepia (Anotaciones de días nublados), cuando parecía que su edición era posible, el poeta Marcos Silber escribió su contratapa. Buenos Aires y algunos de personajes aparecen retratados en mi álbum de instantáneas, escritura chiquita, un puñado de líneas, una buena manera de atrapar un momento, una imagen, rastros y señales para mi amiga la memoria. Algunas de estas fotos ya forman parte de una novela; la escritura es una especie de criatura del doctor Frankenstein, y el escritor, sí, claro, el doctor, trabaja sobre aquello que no ha sido visto, aquello que duerme en el anonimato, otra vez la sombra, y es en ese preciso instante cuando con la tinta intenta parir una nueva vuelta por la vida.
Arriba
Mira que te mira el hombre que no quiere ser sorprendido por el techo de su ciudad.
De este balcón puede ser, de este otro no sé.
A veces no le queda más remedio que jugarse, porque qué es la vida sin cierta cuota de riesgo.
Sí, pero tampoco la pavada, afirma precavido.
Todo techo tiene su chupetín con sorpresa, y entonces la va de atento.
Mira que te mira el hombre de los ojos en la altura.
Claudio Raso avanza lento por la calle. Muchos edificios, infinidad de balcones. Hace veinte años que se mueve así, con cuidado. Al principio su aprensión la marcaba la presencia de las palomas. Lo aterraba su posible rol de blanco móvil. Pero cuando hace veinte años un perro suicida saltó desde el piso diecinueve, la preocupación no tuvo retorno. Raso piensa que Buenos Aires está cubierta por un cielo de final, apocalíptico.
Iuju
El Iuju camina por una vereda de la avenida Jujuy.
Es un caminante más hasta que deja de serlo. El paisaje se quiebra para unos pocos. Los más, se mueven atrapados por el futuro urgente de la vida.
Bocinas, corridas, gritos, volantes entregados en mano.
El Iuju cruza Belgrano y sigue con su viaje de la tarde.
Saluda a todo el que quiera saludarlo.
Artemio Luis se dirigía a su trabajo. Diecinueve horas de un martes cualquiera de enero de 2009. Veinte metros delante de él escuchó el primer saludo, luego el segundo. Después el saludo fue para el mismo Luis. El saludador de la avenida se encontró con su propio reflejo en una vidriera. Artemio Luis jura que llegó a ver cómo un iuju resbalaba sobre el vidrio; en ese momento le pareció que era el vidrio de una ventana de tren.
Pasillos
Los gusanos avanzan la manzana.
Por fuera es roja o verde o de otros colores.
Pura fachada de manzana saludable: un brillo opaco que anuncia una historia.
Hay una crónica de los hechos: la que siempre gira alrededor, fuera de la manzana.
Sólo los gusanos sospechan los secretos de los muertos que anidan muerte al final de los pasillos.
Los gusanos avanzan la mirada a través de las puertas abiertas. Gusanos sorprendidos por corredores que ellos no trazaron. Ellos avanzan la manzana, pero no se animan a entrar; miran desde la vereda.
Robles Luis no lo puede evitar. Camina las veredas de los barrios de Boedo y San Cristóbal buscando puertas abiertas, pasillos largos que le lleven la mirada hasta el centro de la manzana. Pocas veces estuvo fruto adentro, es ahí cuando se imagina un gusano que sabe de muertos. Algo nada original a la hora de ser un gusano; era de esperar que Luis tampoco destacara como gusano. Robles Luis, casi uno más en esta Buenos Aires de 2009.
Bolsa
La bolsa plástica se hace gambeta pura en la vereda.
Amaga a derecha, a izquierda, se detiene, y hasta sugiere una presencia maligna en su interior tramposo.
Llega la orden de moverse, ahora en círculos. Luego, treinta centímetros a la izquierda, y una nueva pausa.
Sigue su camino.
La bolsa parece reírse. Piensa, satisfecha, en el viento, en la vereda.
El escritor Carlos Rigel no lo pudo evitar. Caminaba por avenida Jujuy, acababa de cruzar Carlos Calvo, cuando una bolsa de plástico lo desafió a dejar el pensamiento y la reflexión por un minuto. Rigel devino toro. Se jugó, un estilo de vida, y encaró el desafío de la bolsa. Intentó sortear la trampera de Dios, pero su pie derecho quedó atrapado dentro de la capa blanca que se balanceaba en el viento. Le costó soltarse y asumir la derrota. Unos muchachos que tomaban una cerveza a unos metros del lance, se rieron con disimulo. Rigel siguió caminando: hasta la victoria siempre. Corría febrero de 2009.
Teatro
Al hombre le costó convencer al empleado de que hablaba en serio.
No, no soy empresario, qué voy a ser empresario si trabajo con ella, somos nosotros.
Todo había empezado de manera tranquila.
Nombre, edad, dirección, pero después apareció la pregunta: ¿Usted de qué trabaja?
Soy titiritero.
¿Titiritero?, ¿y eso?
Vivo de los títeres.
¿Cómo de los títeres?
Sí, tengo un teatro de títeres...
El hombre necesitó aclarar que no era empresario.
El empleado avisó que anotaba artista, y el hombre dijo que no, que artista no, que su profesión era esa: titiritero. Agregó que a veces podía vivir de ella y que en otras mejor ni hablar.
Trabajamos mi mujer y yo, y en nosotros, todos ellos, los títeres. Trapo, harina, cartón, papel maché, mágicas señales que de pronto se transforman en seres vivientes.
Moreno, titiritero de Rosario, al fin convenció al empleado del registro civil. La historia de este momento reaparece cíclica sobre el mundo, en cada uno de los momentos en que alguien vuelve a escuchar la grabación en que el titiritero César López Ocón cuenta la anécdota. Pepe Ruiz, titiritero, es testigo. Es testigo el poeta Roberto Santoro que quería saber qué era un titiritero y entonces preguntaba para escribir una nota. Testigo también es el hombre que escucha las palabras dichas en el pasado, y de la misma manera quien, de alguna manera, en este momento, las lee.
Invasores
El vengador anónimo raspó un par de cabezas rojas (maderitas flacas entre los dedos) sobre la tira marrón del costado de la caja.
Otra vez hubo visitante en la mañana.
Operativo comando: rociado rápido de líquido inflamable, fósforos Fragata a discreción.
La semana anterior quemó el colchón más grande; ahora la muerte era para su reemplazo.
Dos veces escupió fuego desde su cielo y dos veces desapareció aprovechando la ausencia de los habitantes de la vereda.
David Vincenzo, que vive a dos veredas de la zona agredida, cuenta que él fue testigo de los dos ataques. Cuenta que el incendiario era un tipo como ellos: Uno de la calle, afirma. A David le gusta mostrar a los curiosos las marcas que dejaron los colchones cuando ardieron sobre la vereda. Cuenta que así desaparecieron los invasores de la cuadra: porque ellos dormían todo el día. El rastro del desalojo aún da su presente en el barrio de San Cristóbal, Avenida Jujuy entre Independencia y Estados Unidos. Los fuegos se dieron a finales de febrero de 2010.•
Edgardo Lois
El dueño de la escena
La sala principal del histórico teatro estaba atestada de público. En la primavera inestable de hace un puñado de años, no muchos, el gremio de los actores entregaba su distinción anual. En ese instante se cruzaron nombres gloriosos de la escena nacional. El teatro era el Cervantes, durante años sede de la Comedia Nacional, una institución que los cagatintas de la cultura oficial no supieron preservar. La sala principal lleva el nombre de su fundadora, la madrileña que echó raíces en estas tierras, María Guerrero quien, junto a su marido Fernando Díaz de Mendoza, abrieron la sala de la esquina de Libertad y Córdoba en 1921. El premio de la Asociación de Actores es una estatuilla del célebre Pablo Podestá. Pero algo más se respiraba en el ambiente. Entre bambalinas correteaba el espíritu del maestro Antonio Cunill Cabanellas o el de Luisa Vehil o el de Orestes Caviglia o el de Guillermo Battaglia, o el de todos a la vez. Aquel día de fiesta se sucedieron los tediosos discursos oficiales. Palabras de ocasión y vacías de significado. En un momento le toca agradecer al entonces presidente de la Asociación. El enorme comediante se paró y apuró sus pasos hacia el proscenio. Un solícito colaborador cometió la imprudencia de ofrecerle un micrófono. El enorme comediante lo rechazó con un claro gesto de contrariedad, esbozó una leve sonrisa y explicó: “¡Si yo, Osvaldo Miranda, en esta sala del Cervantes, tengo que hablar desde el escenario con un micrófono, dentro de poco, cuando suba, allá arriba, María Guerrero, no me va a recibir!”. El aplauso dominó todos los rincones y el solícito colaborador se mandó a mudar con su inoportuno micrófono por lateral derecho. El actor de raza, de esos que escasean, no necesita medios técnicos agregados para hacerse escuchar en ese ni en cualquier escenario. Lamentablemente algunas nuevas generaciones de presuntos actores, degradados por el negocio televisivo, optan por la amplificación sonora. No gozan del instrumento natural de aquel viejo oficio teatral que enseñaba el maestro Battaglia: “Que el secreto susurrado al oido de la actriz se escuche en la primera y en la última fila”.
Osvaldo Miranda se nutrió de aquel viejo y dignísimo oficio integral y desembarcó en el cine y en la televisión (otra televisión) con los recursos que lo consagraron como uno de los más grandes exponentes del arte de la comedia.
Ahora su pinta y su porte inclaudicables –que solía pasear por las distraídas calles de Congreso– caminarán, allá arriba, del brazo de María Guerrero que, lo sabemos, ha recibido, de muy buen grado, al enorme comediante. Más aun, sabemos de buena fuente que ya están trabajando en una gira celestial. Parece que van a convocar a Ernesto Bianco y a Gianni Lunadei. Es justicia. (L.B.)•
VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión
LOS FUEGOS DEL JARDIN - Susy Quinteros
Edición de autor -Conc. del Uruguay - Entre Ríos, 2010
A partir de acápites bien acordados, Susy Quinteros adecua su apetito de “verbo que esplenderá mañana”. Lo logra con una letra altamente emotiva que canta al semblante de la luz, al olor que traen el viento y el agua y a la lucidez del cielo que esplende sobre las islas. Las ilustraciones de Aída Schvartzman acompañan y completan el apetito del “vamos por la vida” propuesto por Quinteros. Hay en la lograda prosa poética, una letra nada distraída de aquellos sueños confesables que enjoyan el corazón del lector. Desde estas parcelas interiores revela: “somos las libretas de tapas escarlatas escribiéndose para el buzón iluminado de tu espíritu”. Quinteros y Schvartzman juntan sus voces con inspiración, sensibilidad y voluntad en el destello más claro y así consiguen un modo de construir la significación de Los fuegos del jardín que consuelan a quienes creemos todavía que el arte existe sin pedir nada a cambio (JCE).
A TRAVES DE LOS ANDES - Mariano Antonelli
Los Duendes, Comodoro Rivadavia, 2011
Es sumamente interesante el prólogo que escribió este “narrador gráfico”, como se define Antonelli. No se propuso registrar la historia del cruce de Los Andes, sino realizar una historieta de aventuras partiendo de ese hecho heroico.
Esta proeza sanmartiniana es presentada por Antonelli como una suerte de obsesión, que la emparienta con la que sufrió el capitán Ahab por la tremenda ballena Moby Dick, tan luminosamente blanca como esas cimas nevadas que su dibujo resalta contraponiéndolas con negros plenos.
La potencia de la roca y la fuerza telúrica del paisaje priman en su estética. Otra originalidad es su audacia para diseñar los personajes –incluso San Martín– con rasgos caricaturescos y dotar a su grafismo de modalidades naif.
El guión de Antonelli sostiene una sólida narración no obstante la abundante información que brinda. El historietista transforma a San Martín en un héroe de
aventuras que se agarra desesperadamente de una soga para no caer en un precipicio.
Resulta evidente que una de las metas de Mariano Antonelli es desacralizar la figura del Libertador, pero ese rasgo nada convencional se transforma en una actitud altamente enaltecedora, ya que es exhibido como un hombre con objetivos claros y poseedor de un temple de acero para aceptar el dolor ante la inevitable muerte de muchos de sus soldados.
En suma, A través de Los Andes es una relectura creativa y valiosa de esa inmensa gesta (y aventura) concretada por San Martín. (G.C.)
EL ATAQUE DE LOS ACUANAUTAS - Germán Cáceres
Ediciones Maya, Buenos Aires, 2010
Esta interesante novela plantea como tema central la lucha desigual entre dos fuerzas desiguales, recordándonos –indirectamente– el relato bíblico de la lucha entre David y Goliat. Aquí los tehuemapus –que habitan una especie de locus amoenus– aparentemente débiles y poco cultivados, representarían a David, el noble y simple pastorcito que se enfrenta al Gigante y notable guerrero Goliat representado por los acuanautas, los invasores, pertenecientes a una sofisticada y avanzada civilización. Como en el relato bíblico, el débil y noble vencerá al fuerte, altanero y superior enemigo. O sea, que los tehuemapus (que viven en el planeta Tierra, por entonces en estado casi primitivo) vencerán con simples estrategias a los acuanautas.
Con una narrativa atrayente y un desarrollo apropiado, el autor nos presenta una trama con buena dosis de aventura e imaginación: aparecen en ella personajes como un chamán, un mago, amazonas, acuanautas que respiran por branquias, entre otros. Es recomendable esta propuesta para los jóvenes lectores preadolescentes porque tiene elementos didácticos como la descripción de lo qué es un “agujero negro” en la Galaxia y el daño que puede causar. Aunque, acaso, para estos lectores, lo más importante sea la edificante conclusión de que el bien puede vencer al mal aunque éste sea un enemigo más poderoso; el descubrimiento del poder del amor , la solución del razonamiento en lugar de la violencia, así como la importancia del acatamiento de los términos de la justicia, aunque resulten dolorosos. (C.O.).
POEMA
CANTO A BUENOS AIRES
...............................................
Infinita ciudad que no se da ni un poco
al extranjero que, con un ritmo de loco,
forja su psicoanálisis en tecleadas carillas,
explicando que es triste y otras cosas sencillas...
..............................................
Ciudad plural. Ciudad que no es jamás la misma
y cuya variedad, a quien la sabe, abisma.
..............................................
En marcha siempre. Siempre en marcha hacia lo alto,
las manos afirmadas en bastón de basalto,
que para eso tiene señalado el destino,
tal como en un horóscopo misterioso y divino,
sobre el escudo fuerte del Río y la Paloma,
que le fija por límites, en su esmaltado idioma,
por abajo las aguas que sombrean su riba
y el Ave de las alas abiertas, por arriba.
Manuel Mujica Láinez
CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación
Mesa de publicaciones
“Desde Boedo” y “Baires Popular”
Sábados de 11 a 13.30 en la esquina de
Boedo y San Ignacio
Periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. Venta de material fotográfico (Boedo antiguo) restaurado por Mario Bellocchio.
Muestras de pinturas
en “Los Notables”
Bares Margot, Hnos. Cao, El Federal y La Poesía
En el Café Margot Mario R. Filipini. Inauguración: miércoles 11 de mayo. Hora 18.45, con curaduría de Carlos Caffarena. Muestra de fotografías de Alberto Gentile en el Café “Hnos Cao” (Independencia y Matheu): y en Café “El Federal” (Perú y Carlos Calvo) y Café “La Poesía” de Bolívar y Chile: Diana Hanna, pinturas.
Trastienda del Margot
Actividades en la biblioteca
“Maestro Caiafa”, Boedo 857, esq. San Ignacio
EL TALLER LITERARIO “COMPLETE SU CUENTO”, en su 2º año consecutivo, coordinado por la Lic. Carmen Ortiz. Se realizará en la trastienda del Café “Margot”, Boedo 857, (esquina San Ignacio). La actividad es gratuita, con inscripción previa. cartiz@telecentro.com.ar o los sábados de 11 a 13 en Café Margot.
MAYO, a las 18.30 hs
Martes 10. Mesa de escritores "Mujer y erotismo" (lectura de cuentos eróticos escritos por mujeres) Con debate
Martes 17. Taller literario "Complete su cuento"
Martes 24. "Contadoras Públicas". Narración con acción dramática.
Martes 31. Conversaciones con los barriólogos. Coordina Angel Prignano. "Villa Lugano", con la Lic. Blanca Lorenzo del Río
JUNIO
Martes 7. Vení que te cuento. Narración oral. Grupo "Y todavía contamos...”
Buenos Aires esquina Boedo
Baires Popular Invita al 69°
encuentro del ciclo
"Tras las huellas del Parque Japonés" (1911 - 1930) Audiovisual a cargo del Prof. Otto Carlos Miller
Momento Musical
Miguel Angel Barci -guitarra- Fernando Rezk -bandoneón- Carla Krevey -canto- Presenta: Rosa María Silva
El sábado 7 de mayo a las 16.30 en la
"Esquina Homero Manzi" -Boedo y San Juan- (Entrada libre y gratuita)
Museo Monte de Piedad
(Boedo 870, 2º piso por escalera)
Tel.: 4 931-8204/ 4 931-1605; Fax: 4 932-4680,
E-mail: museo@bancociudad.com.ar
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO:
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 17. Martes y jueves 10 a 20. VISITAS GRUPALES: concertarlas telefónicamente.
“Sin Espinas” por FM 88.3
Los martes a las 23 prendete a la radio en FM 88.3 (FM BOEDO)
SIN ESPINAS... un programa de Tangos y de amor... de Boleros y de amor... de copitas de vino y de amor... de peleas y de amor... de reconciliaciones y de amor.... Si no lo escuchás por la Spika ingresá por internet a www.fmboedo.com.ar
Conducen: Norma Lagos, Ildefonso.
Narración y cuentos: Daniela Magnone.
Producción: Claudia Ferrentino - Marcelo Bruno. sinespinas@live.com.ar www.facebook.com/sinespinasradi
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255 - Tel: 4 931-9667 Ministerio de Cultura
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar
Programación de mayo 2011
Música
Orquesta Típica La Vidú Se formó en el año 2005 con el claro objetivo de darle vida y continuidad al Tango. Interpreta temas clásicos con arreglos propios y nutre el género con composiciones originales. Está integrada jóvenes de la nueva generación del Tango. Forma parte de la U.m.O.T., Unión de Músicos de Orquestas Típicas, que nuclea una decena de Orquestas Típicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Integrantes: Horacio Gabriel Bartolomei dirección, arreglos composición y violín; Leonardo Grasso piano; Manuel Alejandro Machado guitarra; Jorge Sequeira bandoneón; Gabriel Adrian Annoni bandoneón; Gonzalo Rodríguez bandoneón; Andrés Kozak bandoneón; Fernando Bartolomei violín; Cristian Ariel Araya violín; Lucas Leonel Rodríguez viola; Fernando Rosso contrabajo; Maximiliano José Agüero voz y músicos invitados. Viernes 20 a las 21hs
“La Chunfala” presenta su nuevo trabajo discográfico "Tierrita Nativa" (2011) La Chunfala es un conjunto musical que desde hace 5 años transita diversos ritmos folklóricos y afroamericanos, a través de la lupa rebelde y desaliñada del rock.
Viernes 27 a las 21hs
Danza
“AIRE NUESTRO” La Compañía de Danza Moderna MAPU presenta “AIRE NUESTRO”: Trazando un sendero que conducirá por arranques tangueros de suburbio, alma de pañuelos y el sentir de la tradición española, hasta penetrar en el mundo creativo de la Imaginación y la expresión universal del sentimiento. Integrantes: Melina Impini - Johanna Tocci - Sol Spinacci - Vilma Santacruz - Elías Sánchez - Javier Grosso - Camila Suárez Barraza - José Enderle - Florencia Carrasco. Dirección y coreografía: Evet Gaiani. Viernes 13 a las 21hs
Teatro
"La Luna anda descalza" trabajo desarrollado sobre textos de Federico García Lorca. Dirección: Gabriela Marges. Actores que hilvanan el relato; Ricardo Armida; Ricardo Cardone y Aldo Pérez. Actores titiriteros que interpretan a Federico G.Lorca. Títere: Esteban Fernández y Emilia Daru. Actrices: Azucena Paradiso, Martha Estévez, Alicia Novello, Candela Suárez, Marcela Morales, Yesenia Martínez, Julieta Fayart, Andrea Basualdo
Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 20hs
Espectáculos infantiles
“Cantina de amores” de Diego Asmad. Compañía LA FARFALA circo- teatro- títeres. Elenco: Luján Perazzo: La Seca; Mariuchi Elena: Mandolina; Cintia Gómez: Silvia Parranda; Bárbara Rocío: La Pichi; Diego Asmad: Jorge “ virutita “ Rinaldi. Producción General: LA FARFALA. Idea y Dirección General: Diego Asmad Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 16hs
“Barcos” es un espectáculo que comprende dos cuadros mudos. Ambas historias transcurren “a bordo”, explorando la idea de que en el silencio se potencia la imaginación. Ficha Técnica: Intérpretes: Damián García, Eugenia Fernández Lemos, Axel Zaffiro. Dirección General: Carla Gambarotta. Domingos 8, 22 y 29 a las 16hs
Cine y literatura
Ciclo de Cine y literatura. Coordinado por la Docente Marisa Cucullu.
Se proyectará la película LA LECCION DE PIANO - 1993. Director: Jane Campion. Basado en la novela “El piano” de Jane Campion. Con Holly Hunter y Harvey Keitel. Duración: 121 min. Domingo 8 de 17 a 20hs
Se proyectará la película LA DOBLE VIDA DE VERONICA - 1991. Director: Krzysztof Kieslowsky. Versión del cuento “Lejana” de Julio Cortázar. Con Irene Jacob y Halina Gryglaszewska. Duración: 98 min. Domingo 22 de 17 a 20hs
Tangódromo Clase abierta de tango y milonga . Prof. Emiliano Gonzalez y Julia Sofía Marini. Domingos 8, 22 y 29 de 19 a 22 h
Muestras
Inauguración muestra de pintura e instalaciones de la artista Elizabeth Bovi. Curador: Lic. Alejandro Gabriel Fernandez. Jueves 5 a las 18hs. Visitas de lunes a domingos de 10 a 20hs. Hasta el miércoles 18 de mayo
Lewy Smith: Mediante el color y la luz de sus obras plasma en sus trabajos una innata creación que posee en su interior y lo expresa plásticamente con total libertad y soltura; propia de una artista sincera y comprometida con su oficio. Jueves 26 a las 18hs
Visitas de lunes a domingos de 10 a 20hs. Hasta el miércoles 8 de junio
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION, Espacio Cultural Julián Centeya - San Juan 3255 Tel: 4 931-9667 ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165 Subte: Linea E Estación Urquiza
U. A. y de Gestión Pque. Avellaneda
Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Circuito de Espacios Culturales - Dirección General de Promoción Cultural - Subsecretaría de Cultura - Ministerio de Cultura - Av. Directorio y Lacarra, Ciudad Autónoma de Bs. As. Tel: 4 636-0707 / 0754
Celebración del 25 de Mayo A un año del bicentenario
FESTEJOS EN EL DIA DE LA PATRIA Como todos los años el Parque Avellaneda convoca a los vecinos y las vecinas de la Comuna 9 y la Ciudad de Buenos Aires para participar de las actividades y encuentros gratuitos en el marco de las celebraciones por el 25 DE MAYO.
Viaje al Pasado Espectáculo lúdico - histórico sobre la semana de mayo de 1810 Coordinado por el Grupo de teatro callejero La Runfla.
Peña del 25 de Mayo Mate y Baile en la Galería de La Casona de los Olivera, se presenta: El Pacto Integrantes: Pedro Espíndola (guitarra), Nicolás Espíndola (bajo), Agustín Martínez (batería y percusión), Andrés Mantuano (guitarra) y Hugo Soto (guitarra y voz). Miércoles 25 a las 15.00hs. (Recepción Av. Directorio y Lacarra)
Artesanos que muestran y demuestran
Artesanías frente al mástil. Exposición de artesanías urbanas y talleres abiertos al público. Sábados y domingos desde las 15.00hs. (Frente al mástil)
Encuentro de Murgas
Organizan e invitan “los Descarrilados de Parque Avellaneda”. Domingo 8 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Encuentro de Danzas Circulares Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de la profesora Julia Martín. Sábado 14 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Infantiles
Tarde de Chicos. El rescate de la Reina Batata. Samba Areia Procucciones. Elenco: Fabián Campanari, Soledad Farreras, Lucas Rodríguez, Enzo Rodríguez y Diego Martínez. Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 16.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Tarde de Chicos El Constructor de Abrazos. El Buscatiempos Títeres. Elenco: Leonardo Vitale Domingos 8, 15, 22 y 29 a las 16.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Microcine. Ciclo Otra Mirada. Cine “Dis-continuado” La magia del séptimo arte permite la manipulación absoluta del espacio y el tiempo. Donnie Darko Dir: Richard Kelly Protagonistas: Jake Gyllenhaal, Drew Barrymore, Patrick Swayze País: EEUU Duración: 113 Año: 2001 Calificación: +13 años Jueves 5 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Primer. Dir: Shane Carruth. Protagonistas: David Sullivan, Shane Carruth, Carrie Crawford. País: EEUU Duración: 78 Año: 2004 Calificación: +13 años Jueves 12 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Memento. Dir: Christopher Nolan Protagonistas: Guy Pearce, Carrie-Anne Moss, Joe Pantoliano País: EEUU Duración: 105 Año: 2000 Calificación: +13 años Jueves 19 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Las Horas Dir: Stephen Daldry Protagonistas: Meryl Streep, Julianne Moore, Nicole Kidman País: EEUU Duración: 114 Año: 2002 Calificación: +13 años Jueves 26 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Ciclo Cine del Mundo.
Ciclo programado por los vecinos del Parque Avellaneda que se acercan día a día desde hace más de 8 años para disfrutar del séptimo arte.
Un Hombre Dir: Martin Ritt Protagonistas: Paul Newman, Fredric March, Richard Boone País: EEUU Duración: 111' Año: 1967 Calificación: +13 años Viernes 6 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
The Lovely Bones Dir: Peter Jackson Protagonistas: Saoirse Ronan, Mark Wahlberg, Rachel Weisz País: Nueva Zelanda Duración: 135' Año: 2009 Calificación: +13 años Viernes 13 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Celda 211 Dir: Daniel Monzón Protagonistas: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines. País: España Duración: 110' Año: 2009 Calificación: +13 años Viernes 20 a las 17hs (Sala Antiguo Tambo)
Más allá de la Vida Dir: Clint Eastwood Protagonistas: Matt Damon, Cécile de France, George McLaren. País: EEUU Duración: 129' Año: 2010 Calificación: +13 años Narra paralelamente la historia de tres personajes que han tenido algún tipo de contacto con la muerte. Viernes 27 a las 17hs. (Sala Antiguo Tambo)
Muestras de Arte
Sala Vecinal El Complejo Cultural Chacra de los Remedios convoca a fotógrafos profesionales y amateurs, a presentar fotografías del Parque Avellaneda y sus alrededores para el ciclo de exposiciones 2011 de la Fotogalería de la Sala Vecinal. Para participar es necesario presentar las fotografías en cualquier soporte, sea papel o digital, (sin restricción de tamaño, color o calidad) y una breve referencia de las imágenes, enviándolas por mail dirigido a “Sala Vecinal-Carina Circosta” o personalmente en la Casona de los Olivera.
Educación Artística Visitas Guiadas a la Comunidad: Invitación a conocer la historia y el presente de nuestro Parque. Recorrido al aire libre por los edificios históricos y la Muestra de Esculturas al Aire Libre. Domingos a las 15.30 y 17.00hs. (Mesa de informes frente a la Casona de los Olivera)
Paseo Pedagógico para escuelas públicas: Nuevo Recorrido “Tallando Historias” Itinerarios y actividades expresivas en torno a la Muestra de Esculturas al Aire Libre. Solicitar turno por teléfono de martes a viernes de 10 a 17hs.
Arte en Familia Recorrido Participativo (Chicos a partir de 6 años) Partiendo de la “animada” narración sobre la historia de nuestro Parque, llegaremos a la Muestra de Esculturas al Aire Libre donde realizaremos actividades para explorar, imaginar, sentir, pensar, jugar y expresarse. Cupo Limitado. Domingo 29 a las 15.30hs (Mástil Central)
Dibujo y Pintura al Aire Libre Encuentros para compartir el placer de crear y expresarse en el bello entorno del Parque. Dirigido a jóvenes y adultos. Consultar por materiales. Dinamiza: Guillermo Pena Sábado 21 de 14.30 a 17hs. Si llueve, pasa para el sábado siguiente. (Espacio Abierto entre La Casona de los Olivera y El Antiguo Natatorio)
Muestras del Centro de Producción Cultural Taller de Canto Murguero Domingo 29 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Taller de tango, Tanguería abierta.Domingo 29 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Música Música en el Parque - Ciclo Umired (Rock/Pop) Bloid Integrantes: Mariano Bloid (voz y guitarra), Francisco Kraguic (bajo) y Andy Hughes (batería). Sábado 7 a las 18.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Fusión de Candombe) La Quelonios Band Integrantes: Alejo Trinelli (bajo),Tomás González (guitarra) y Martín Fuster (batería). Sábado 14 a las 18.00hs. (Playón )
Música en el Parque (Jazz) La Sotavento Big Band Dirección: Gustavo Firmenich. Integrantes: Alejandro Cardoso, Andrés Veltri, Fernando Jeandet, Horacio D Baldassarre, Leonardo Monti, Lionel Trovato y Pablo Silva (saxos tenores), Ariel Rodríguez, Pablo Sansone, Lucia De Luca y Nicolás Santos Del-Re (saxos altos), Christoph Zingg (saxo barítono), Emanuel Pietravallo (saxo soprano), Gustavo Firmenich (saxo y clarinete), Rocío Romero y Sergio Cisneros (saxos tenores) , Sergio Rísoli (saxo melody), Dolores Fresco y Patricia Leguizamón (voces), Nancy Valdez (piano), Enrique Gallo Calderón (teclado), Ana Mires (guitarra), Hugo Borchet (bajo eléctrico) y Julio López (batería).
Domingo 15 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Coro Negro Spiritual)
Coral Free at last Integrantes: más de 40 vecinos y amigos del Centro Cultural Sebastián Piana con Dirección de Elsa Carballeda.
Domingo 15 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Reggae/Fusión)
El Club de los Mutantes Integrantes: Verónica Llauger (voz), Facundo Ibarra (guitarra), Jimena Ferreira (bajo) y Federico Leal (batería).
Monawe Integrantes: Alejandra Leiva (voz), Claudio Pizzo (guitarra), Hernán Martínez (2º guitarra), Mario Soto (bajo), Carlos Cabrera (batería), Lorena Baró (saxo alto), Hugo Bur (trompeta) y
Joel Ríos (trombón).
Sábado 21 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Jazz)
Orquesta Municipal de San Miguel del Monte Dirección: Gustavo Firmenich y Alejandro Beelmann.
Domingo 22 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Octeto Coral de Tango)
Rebusque en 2 x 4 Dirección: Elsa Carballeda. Integrantes: Elsa Carvalleda, Brest Oscar, Leandro Lofiego, Cynthia Cainelli, Liliana Acevedo, Dade del Prado, Facundo La Fuente, Carolina Rodríguez y Graciela Sverdolov.
Domingo 22 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Salsa)
La Tremenda Baires Salsa Integrantes: Tomas Sivadon (dirección y trompeta), Julián Cusmano (bajo), Leandro Casas (piano), Marcelo Sánchez (cuatro), German Weil (batería), Patricio Famulari (voz), Marcos Balmaceda (congas), Daniel Aldonza (bongo), Mariano Brizuela (trompeta) y Jorge Joitrick (trompeta).
Domingo 24 a las 18.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Folklore)
El Pacto Integrantes: Pedro Espíndola (guitarra), Nicolás Espíndola (bajo), Agustín Martínez (batería y percusión), Andrés Mantuano (guitarra) y Hugo Soto (guitarra y voz).
Miércoles 25 a las 15.00hs. (Galería de La Casona de los Olivera)
Talleres y Seminarios del Centro de Producción Cultural
TALLERES
MARTES
? Artes Integradas p/niños 16:30 a 19:30hs.
? Guitarra Inicial 16 a 17:30hs.
? Guitarra Avanzados 17:30 a 19hs.
? Taller Literario inicial 14:30 a 17:30hs.
? Clown 14 a 16hs.
? Teatro Inicial Adultos 16 a 18hs.
? Tango inicial 16 a 17.30hs.
MIERCOLES
? Percusión 16 a 19hs.
? Cerámica 16.45 a 18:45hs.
? Danza árabe Inicial Adultos 14 a 16:30hs.
? Danza árabe Niñas 17 a 20hs.
? Trabajo Corporal Creativo 17 a 18:30hs.
JUEVES
? Fileteado 16 a 19hs.
? Taller Literario Producción 14:30 a 17:30hs.
? Canto Murguero 19 a 21hs.
VIERNES
? Producción Teatral (Ensayos) 19:30 a 24hs.
? Clown 14 a 16hs.
? Teatro Inicial Adultos 16 a 18hs.
SABADOS
? Tardecitas Creativas 14 a 18hs.
? Artesanías A partir de las 14hs.
? Teatro Niños (9 a 12 años) 11 a 13hs.
? Recreación niños 14 a 18:30hs.
? Tango avanzados 18 a 19:30hs.
? Canto Murguero 16 a 20hs.
? Danzas Folklóricas Atipac Inalem 17 a 19hs.
? Salsa Avanzados 11 a 12:30hs.
? Salsa Inicial 12:30 a 14hs.
? Producción Teatral (Ensayos) 19:30 a 24hs.
DOMINGOS
Artesanías A partir de las 14hs.
SEMINARIOS INTENSIVOS
Seminarios de Arte y Escenografía
Seminarios de temática variada: escenografía (talla en telgopor, máscaras, muñecos, etc.) y arte (grabado, esculturas, instalaciones). Son cuatro encuentros intensivos. Averiguar por fechas de inicio y materiales.
Sábados de 10 a 13hs.
Seminario de Danzas Arabes
Danza árabe. Seminarios para niñas.
Viernes 13 a las 17.00hs. (Antiguo Natatorio)
Danza árabe. Seminarios para Adultos.
Domingo 29 a las 11.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
Seminario de Folclore
Jornada de curso intensivo de Zamba.
Sábado 21 a las 17.00hs. (Polideportivo)
Infórmese telefónicamente, por mail ó acercándose al Centro de Producción Cultural.
Lunes a Sábados de 14 a 18hs. (Antiguo Natatorio)
Teatro Callejero
Drácula, Una Metáfora
Inspirada en la novela de Bram Stoker.
De Héctor Alvarellos y Gabriela Alonso
El Grupo de La Runfla cumple 20 años en la realización e investigación del Teatro Callejero y comienza a festejarlo con este estreno.
Sinopsis: ¿Quién es, qué es Drácula?, ese no muerto vampiro, cuyo nombre significa Dragón, Serpiente de gran cabeza y de enormes garras que vuela y escupe fuego, que es nombrado ancestralmente en diferentes culturas asociándolo, como el más perfecto balance entre belleza y fealdad, maldad o bondad y que no existe, y ¿qué no existe?
¿Quién es, qué es Drácula?, ese que vive chupando sangre, que mata a su antojo, pero que seduce irresistiblemente al que necesita para su servicio,¿Seduce la sangre? ¿Qué es esa sangre?, ¿Seduce la vida eterna?, ¿Seduce poseerla?
Pero sin embargo…. no puede entrar en nuestra casa - mente, si no lo autorizamos.
Drácula, no puede vivir sin sangre.
¿Que Significa La Sangre? No nos cabe duda la sangre es poder y entonces somos parte. .
Elenco: Gabriela Alonso, Victoria Egea, Javier Giménez, Leandro Maidana, Paola Mazzotta, Pablo Otero, Fernanda Sancinetto Sayus y Lorena Urrutia Núñez.
Dispositivos Aéreos: Andrés Criniti.
Música Original: Sergio Sainz.
Vestuario: Stella Rocha.
Escenografía y Utilería: Stella Rocha - Osvaldo Rocha.
Operación Técnica: Leonardo Maidana - Graciela Verón.
Fotografía: Mauricio Grosso.
Asesoramiento Wings: Nasmah.
Dirección y Puesta en Escena: Héctor Alvarellos.
Sábados 7 y 14 a las 20.00hs. (Recepción en Av. Directorio y Lacarra)
Teatro de Sala
De Dioses, Hombrecitos y Policías
Grupo: Tambo Teatro.
Dirección General: Daniel Begino y Luciana Taverna.
Elenco: A. Correa, M. A. D'Agnillo, M. B. Sopransi; D. Amante, E. Illanes, F. Ponce, F. Lavalle, G. Castro, J. Di Iorio, J. Terrén, L. Saiz, M. Maidana, S. Mlynkiewicz, W. Rebottaro, N. Constantino; J. Panico, B. Schneider; M. Panicelli y A. Sánchez.
Sinopsis: La obra es una adaptación de la novela homónima de Humberto Costantini, ganadora del Premio "Casa de las Américas"(1979). En ella encontramos, en tono paródico las vicisitudes, de tres mundos interactuando. El de los “hombrecitos” poetas aficionados agrupados en una asociación literaria de Villa del Parque, completamente ajenos al contexto histórico y la realidad. El mundo de los “policías” que al ver los movimientos del grupo tejen sospechas sobre la casa, se arma un plan para eliminar esta supuesta célula terrorista y se accionan los medios parapoliciales para la ejecución. Y el mundo de los “dioses”, en el que, desde el Olimpo, tres deidades griegas Afrodita, Hermes y Atenea- observan y deciden sobre la suerte de sus protegidos en la casa de Villa del Parque. Además, está Edes, Dios de la muerte, quien decide sobre la vida de esos mortales.
Los poetas recorren un camino de apasionamiento único durante la noche del relato gracias a la influencia de Afrodita. Viven esa noche especial, entregados a la belleza del poema y al erotismo creciente entre ellos, abandonándose a este juego sin sospechar siquiera lo que les espera.
El desenlace es inesperado, incluyendo la aparición de otro personaje misterioso. La ninfa castigada en planta de menta que por venganza contra Edes, intentará ayudar a los pobres hombrecitos.
Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo)
-----------------------------------------------------------------------------
Destacados para agendas semanales
1º Semana:
TEATRO CALLEJERO
Drácula, Una Metáfora
Grupo: La Runfla
Inspirada en la novela de Bram Stoker.
De Héctor Alvarellos y Gabriela Alonso
Sábados 7 y 14 a las 20.00hs. (Recepción en Av. Directorio y Lacarra)
TEATRO DE SALA
De Dioses, Hombrecitos y Policías
Grupo: Tambo Teatro.
Sábados 7, 14, 21 y 28 a las 20.30hs. (Sala Antiguo Tambo)
Encuentro de Murgas
Organizan e invitan “los Descarrilados de Parque Avellaneda”.
Domingo 8 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
2º Semana:
Encuentro de Danzas Circulares
Un espectáculo participativo que incluye a toda la comunidad danzando al ritmo de las músicas del mundo a cargo de la profesora Julia Martín.
Sábado 14 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Jazz)
La Sotavento Big Band Dirección: Gustavo Firmenich.
Integrantes: Alejandro Cardoso, Andrés Veltri, Fernando Jeandet, Horacio D Baldassarre, Leonardo Monti, Lionel Trovato y Pablo Silva (saxos tenores), Ariel Rodríguez, Pablo Sansone, Lucia De Luca y Nicolás Santos Del-Re (saxos altos), Christoph Zingg (saxo barítono), Emanuel Pietravallo (saxo soprano), Gustavo Firmenich (saxo y clarinete), Rocío Romero y Sergio Cisneros (saxos tenores), Sergio Rísoli (saxo melody), Dolores Fresco y Patricia Leguizamón (voces), Nancy Valdez (piano), Enrique Gallo Calderón (teclado), Ana Mires (guitarra), Hugo Borchet (bajo eléctrico) y Julio López (batería).
Domingo 15 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Coro Negro Spiritual)
Coral Free at last Integrantes: más de 40 vecinos y amigos del Centro Cultural Sebastián Piana con Dirección de Elsa Carballeda.
Domingo 15 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
3º Semana:
Dibujo y Pintura al Aire Libre
Encuentros para compartir el placer de crear y expresarse en el bello entorno del Parque. Dirigido a jóvenes y adultos. Consultar por materiales.
Dinamiza: Guillermo Pena
Sábado 21 de 14.30 a 17hs. Si llueve, pasa para el sábado siguiente. (Espacio Abierto entre La Casona de los Olivera y El Antiguo Natatorio)
Música en el Parque (Jazz)
Orquesta Municipal de San Miguel del Monte Dirección: Gustavo Firmenich y Alejandro Beelmann.
Domingo 22 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Música en el Parque (Octeto Coral de Tango)
Rebusque en 2 x 4 Dirección: Elsa Carballeda. Integrantes: Elsa Carvalleda, Brest Oscar, Leandro Lofiego, Cynthia Cainelli, Liliana Acevedo, Dade del Prado, Facundo La Fuente, Carolina Rodríguez y Graciela Sverdolov.
Domingo 22 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)
4º Semana:
Celebración del 25 de Mayo
A un año del bicentenario
FESTEJOS EN EL DIA DE LA PATRIA
Como todos los años el Parque Avellaneda convoca a los vecinos y las vecinas de la Comuna 9 y la Ciudad de Buenos Aires para participar de las actividades y encuentros gratuitos en el marco de las celebraciones por el 25 DE MAYO.
Viaje al Pasado
Espectáculo lúdico - histórico sobre la semana de mayo de 1810 con la participación de Actores Culturales, Vecinos, Administración del Parque Avellaneda y Equipo del Complejo Cultural Chacra de Los Remedios.
Coordinado por el Grupo de teatro callejero La Runfla.
Peña del 25 de Mayo
Mate y Baile en la Galería de La Casona de los Olivera, se presenta:
El Pacto Integrantes: Pedro Espíndola (guitarra), Nicolás Espíndola (bajo), Agustín Martínez (batería y percusión), Andrés Mantuano (guitarra) y Hugo Soto (guitarra y voz).
Miércoles 25 a las 15.00hs. (Recepción Av. Directorio y Lacarra)
Arte en Familia
Recorrido Participativo
(Chicos a partir de 6 años)
Partiendo de la “animada” narración sobre la historia de nuestro Parque, llegaremos a la Muestra de Esculturas al Aire Libre donde realizaremos actividades para explorar, imaginar, sentir, pensar, jugar y expresarse. Cupo Limitado.
Domingo 29 a las 15.30hs (Mástil Central)
Taller de Canto Murguero
Domingo 29 a las 17.00hs. (Playón Antiguo Tambo)
Taller de tango, Tanguería abierta.
Domingo 29 a las 18.00hs. (Sala Antiguo Tambo)