12.3.09




Nº 83
Marzo 2009

Vista lateral de la iglesia Santa Cruz (desde EE.UU.) y fachada del convento en 1894












SUMARIO

La Santa Cruz
La historia de la Iglesia de la Santa Cruz declarada lugar histórico nacional
Mario Bellocchio

El día que los ingleses invadieron Boedo
Diego Ruiz callejea historia

“Bon vivant”
Pablo Bellocchio

Macri selectivo
¿Cómo se arma el listado de invitados a las reuniones barriales de Gabinete?
Horacio Cafferata

Pankrrak (¿lo que vendrá?)
José Muchnik

El monumento “Canto al Trabajo”
Miguel Ruffo

Carnaval de agua
Las fracasadas jornadas de Carnaval de Agua de los días 21 y 28 de febrero

La nieta 97
Mario Bellocchio

Museo participativo barrial
Proyectado por la Comisión Vecinal Todos por la Plaza

Adoquines
Una leyenda urbana
Horacio Cafferata

La escultura destruida
La escultura “Homenaje a la Madre”

La plaza
El Director del CGPC 5 Marcelo Bouzas pudo informarnos sobre la ubicación del trámite.
Mario Bellocchio

El álbum del presidente
Edgardo Lois

VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión

POEMA:
BARRIO de Luis Alposta

EDITORIAL:
Pena de muerte
Mario Bellocchio

CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación alguna




La Santa Cruz
“Declárase monumento histórico nacional a la Iglesia de la Santa Cruz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y lugar histórico nacional al predio donde se encuentra ubicada”. (Decreto del Poder Ejecutivo Nº 2130 del 18 de diciembre de 2008)

Un tal Gustavo Niño, que había venido a traer su contribución financiera, se quedó un momento con nosotros. Hacía poco más de un mes que se había unido a nuestro grupo diciendo que su hermano había desaparecido. De entrada había podido hablar con Azucena Villaflor de De Vicenti, una de las fundadoras del movimiento, y había, desde entonces, asistido con asiduidad a nuestras reuniones. Niño se fue poco después de las 20, cuando se habló de levantar la sesión. Estoy segura de que se fue a avisar a sus cómplices [...].
Quien relata es Cecilia Vázquez de Lutzky, una de las militantes presentes en la jornada trágica del 8 de diciembre de 1977 cuando secuestraron, en la puerta del templo, a nueve militantes de organizaciones de familiares de desaparecidos entre las que se encontraba la monja Alice Domon. Cecilia zafó sólo por un casual retraso en su salida a la calle y tuvo el triste privilegio de observar escondida y aterrada: [...] me quedé helada, como paralizada, y sin duda eso fue lo que me salvó. La oscuridad se había hecho más espesa y aumentada por la sombra de los árboles no pudieron verme. Mi última visión de Alicia: uno de esos atorrantes la metía por la fuerza en un coche, arrastrándola de los cabellos.
El dramático testimonio señala un hito que llevó a la notoriedad mundial a la iglesia Santa Cruz como cristiano cobijo a los perseguidos por la dictadura genocida.
Curiosa parábola de la historia del templo nacido para amparar la fe de otro pueblo perseguido, esta vez por la barbarie inglesa, los irlandeses.

A mediados del siglo XIX el éxodo irlandés, hasta entonces dirigido casi con exclusividad hacia Estados Unidos, reconoce un nuevo destino masivo: nuestra tierra. Su magnitud genera el envío de un emisario del arzobispado de Dublin, el padre Antonio Fahy, activo sacerdote que organiza las capellanías de la grey irlandesa y fallece, en generoso gesto solidario, víctima de la fiebre amarilla (1871). La caridad no reconoce patria, afirma dando el primer paso a la apertura de la comunidad irlandesa —hasta entonces obstinadamente cerrada hacia el interior de sus connacionales— desde su propio sacrificio.
Los sacerdotes pasionistas —aquellos de San Pablo de la Cruz que ostentan como mandato “promover en el corazón de los fieles la devoción por la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo”— retoman el hidalgo camino a través del padre Martín Byrne. Uno de sus continuadores, el padre Fidel Kent Stone —sacerdote norteamericano protestante convertido al catolicismo—, es quien el 12 de septiembre de 1881 adquiere los terrenos de Caridad (Urquiza) y Estados Unidos. Porque soy pasionista quiero la soledad, declara a quien le señale la soledad de aquellas tierras. El nuevo predio se ubica a 35 minutos de caminata del centro para no violar las reglas de retiro de la comunidad.
Pero ese entorno aislado tiene el salpicado de pobladores primitivos para quienes la misa de los domingos, cuando menos, es tan necesaria como el pan. Y desde el 6 de enero de 1883, cuentan, a su alcance, con una pequeña capilla de madera con techo de zinc acompañada por las habitaciones para residencia provisional de los religiosos. En la inauguración monseñor Rasore da su bendición al nuevo templo y el padre Fidel Kent Stone oficia la primera misa de este templo de la comunidad irlandesa —según afirma.
Pronto, la solidaridad de los humildes reniega de todo sectarismo y el templo se torna de concurrencia indiscriminada del entorno, aunque no muy lejos se ubica la capilla, pequeña todavía, que daría origen a la iglesia de San Cristóbal.
Así las cosas, la necesidad de expansión inicia concreciones el 4 de mayo de 1890 cuando se coloca la piedra fundamental para la erección del templo que conocemos.
La comunidad irlandesa y los pasionistas dedican entonces sus esfuerzos a la construcción. El padre Constantino Colclough toma la decisión de que el templo pasionista debe ser similar al que tienen los jesuitas en New York. Se contacta con el ingeniero E. A. Merry, quien elabora diversos proyectos hasta que se selecciona el de estilo gótico inglés derivado del normando del siglo XIV —premiado en Londres—. La contribución de la feligresía irlandesa cumple un papel fundamental en la financiación de los trabajos. Y sólo cuatro años después, en tiempo record para la magnitud de la obra, un domingo de Pasión, el 11 de marzo de 1894, se inaugura la iglesia de Santa Cruz.
La celebración no escatima galas. Encabezados por el presidente de la Nación, Luis Sáenz Peña, una larga lista de autoridades y personalidades se hacen presentes en el acto que incluye la misa celebrada por monseñor Aneiros, arzobispo de Buenos Aires. El resto es la recorrida contemplativa cargada de asombro ante la obra de arte que es el templo en sí como receptáculo de las maravillas artísticas que atesora. Hoy las señoras pueden aprovechar la licencia que da la celebración para entrar por el acceso principal —sobre Urquiza—; en lo sucesivo, y hasta bien avanzado el siglo XX, deberán hacerlo por la puerta lateral de EE.UU. que aún se conserva. El contratista Tomás Burbridge, el constructor Haynes y el padre John Joseph, supervisor de los trabajos, reciben, orgullosos, las felicitaciones por la tarea cumplida.
El conjunto puede apreciarse desde una distancia hoy inimaginable debido a la edificación del entorno y adquiere una magnitud resaltada por su torre de cincuenta metros que supera en dimensión a la longitud que sólo llega a cuarenta y dos. El ancho y alto de las naves —una grande central y dos laterales de menor dimensión— se acerca a los veinte metros.
Las donaciones se inscriben en el rico patrimonio del templo. Ana K. de Gahan es una acaudalada feligresa que se hace cargo de la construcción del imponente comulgatorio de mármol de Carrara y la adquisición de las tres campanas cuyas llamadas y celebraciones se oyen desde larga distancia. La mayor de ellas ronda la tonelada y media de peso y, como sus dos hermanas menores, lleva la firma de construcción de Mc Shane & Co., Baltimore, Estados Unidos.
El interior es una pléyade de tesoros artísticos de toda índole, desde los confesionarios labrados en cedro paraguayo a semejanza del gran friso de madera que circunda la pared interior de la Iglesia hasta el piso de parqué de roble, un cálido detalle inusual para un templo.
Tres años más tarde, el 3 de septiembre de 1897 el templo es consagrado por el nuevo arzobispo, monseñor Vladislao Castellanos.
La pendiente hacia el fin de siglo se desliza inexorable con el crecimiento de la vecindad: a las quintas de Bancalari, Pampararo y el “Jardín del Pensamiento”, se agregan la pulpería del “manco” Carlos —quien dejó su mano en la explosión de un mortero en fecha patria—, en Caridad e Independencia. Enfrente el Hospital Francés; caserío de por medio, el viejo hospital San Roque, y en diagonal al templo, la plaza Eúskara, el formidable estadio construido por la comunidad vasca para presenciar sus juegos de pelota.
En agosto de 1939 se introducen los hermosos bancos labrados que luce la iglesia en la actualidad en reemplazo de sus humildes predecesores que poco tenían que ver con el magnificente estilo del templo.
Silvia Fittipaldi en su obra “Santa Cruz y la historia de un barrio” describe detalladamente ese ámbito. Tomamos de su prosa el detalle de los vitrales y el púlpito:
Los vitrales que adornan el templo son de una perfecta transparencia polícroma y fueron fabricados en Dublin (Irlanda), por la firma Earley y Cía. Reflejan nítidamente a la luz del sol, todos los colores del arco iris y las piedras preciosas de la Nueva Jerusalén: gema, esmeralda, jaspe, topacio, berilo y diamante. Al chocar con las altas bóvedas, estos colores se difunden por el ambiente comunicando al recinto sagrado, un carácter de misterio muy propicio para el santo recogimiento.
[...] El gran rosetón sobre el órgano es donación del señor Tomás Duggan. Los demás vitrales llevan impresos al pie los nombres de los donantes.
[...] La Iglesia Santa Cruz debe al excelente escultor italiano Juan Bertini muchas preciosas obras de arte, tales como los ángeles custodios del altar mayor y los doce apóstoles del retablo. Pero, sin duda alguna, su obra maestra es el incomparable púlpito tallado en mármol de Carrara. De forma octogonal lleva en sus paneles las estatuas de Jesucristo y de los cuatro Evangelistas, con sus emblemas correspondientes, finamente esculpidas.
Esta mole descansa sobre ocho columnas de ónice argentino y remata en esculturas tradicionales celtas, que el artista ha realizado con mucho primor.
Pasaron almanaques con miles de testimonios de la profesión de fe de los pasionistas y su apostolado en el templo y su entorno. Ciertas huellas dan prueba de uno de los sucesos que conmovieron al barrio y su feligresía: la Semana Trágica. El tejado, inicialmente de cerámicas francesas, debió ser cambiado por el desgaste del tiempo. En muchas de ellas había marcas de balas, consecuencia del tiroteo que se produjo entre la zona de Once y la fábrica de Vasena. Apenas una señal que quizá prenunciase los sucesos de los años de plomo.

En 1977 el sacerdote Mateo Perdía, párroco de la Iglesia, abre las puertas de la congregación para recibir a las Madres de Plaza de Mayo y familiares de desaparecidos, quienes comienzan a utilizar el espacio para reunirse con periodicidad. En diciembre resuelven redactar una solicitada del grupo, dirigida al presidente de la junta militar Jorge Rafael Videla y publicarla en La Nación con el título “Por una Navidad en paz”. Pero son infiltrados por la Armada a través de Alfredo Astiz, quien entrega, en la redada del 8 de diciembre, a la casi totalidad de los concurrentes a aquellas reuniones: Angela Auad, Raquel Bulit y su marido Gabriel Horane, Patricia Oviedo, las Madres de Plaza de Mayo Esther Careaga y Mary Ponce y la religiosa francesa Alice Domon. El plan se completa con el secuestro de Remo Berardo, el de José Luis Fondevilla junto a Horacio Elbert, el de sor Leonie Duquet en su capilla de Ramos Mejía y el de Azucena Villaflor, líder natural de las Madres, a quien “levantan” en la avenida Mitre de Sarandí, su barrio.

“Creemos en una iglesia circular”, dice el padre Carlos Saracini, desde un atrio colocado en medio de la nave del templo, rodeado por los bancos dispuestos en ronda, alrededor de pañuelos blancos estampados en el piso. Y el círculo se cierra en perfecta geometría de fe. De aquella parroquia levantada para amparar a los perseguidos inmigrantes irlandeses, a la de los setenta, cobijo de los sometidos por las más sangrientas persecuciones de que tenga memoria nuestra historia vernácula. Un largo camino inscripto en la opción por los perseguidos de la tierra y la reivindicación de sus derechos.
Mario Bellocchio

Agradecimiento:
al padre Miguel Egan por su valioso aporte para el presente artículo.

FUENTES DE DATOS:
* Silvia Fittipaldi, “Santa Cruz y la historia de un barrio”, Ediciones Pasionistas, Bs. As., 1990.
* Autores varios, “Antecedentes de la Iglesia Santa Cruz”, Ediciones Pasionistas.
* Jean-Pierre Bousquet, “Las locas de Plaza de Mayo”, 1985.

Fotografía de la portada:
* Vista lateral del templo (desde EE.UU.) y fachada del convento en 1894


La Virgen y las ratas
Uno de los bellísimos vitreaux que adornan el templo presenta a una Virgen inusual. El manto es de colores cálidos de tono subido en contraste con los habituales tonos fríos apastelados. Y un inquietante detalle: un par de ratas flanquean el pie de la figura y una tercera trepa por su manto. El padre Miguel Egan, notable investigador de la historia del templo, atribuye esta alegoría a la protección divina invocada ante las pestes, que podría aludir –aunque el vector fuera distinto– al sacrificio del padre Fahy, temprana –y reciente entonces– víctima de la fiebre amarilla.

Quiero contribuir
El par de bellísimas pilas bautismales tiene su historia. Un miembro de la embajada uruguaya en EE.UU. reconoció al padre Fidel Kent Stone en una visita al templo y de inmediato ofreció hacerse cargo de proveer las pilas bautismales, donación que fue aceptada de buen grado por el pasionista. Sólo puso una condición: que las obras llevaran, al pie, el nombre de sus dos hijas. Esa es la razón por la que puede observarse grabados en el asentamiento de sus columnas de soporte, Amalia y Nomita.

Parroquia Santa Cruz
EE.UU. y Urquiza
Domingo 22 de marzo a las 11
Celebramos tres acontecimientos:
* Reinauguración parcial del Solar donde están “sembradas” las Madres de Plaza de Mayo Ester Ballestrino de Careaga, María Ponce de Bianco, la religiosa franco-argentina Leonie Duquet y la militante por los DDHH Angela Auad.
* Entrega a la tierra de las cenizas de la Madre de Plaza de Mayo Dionisia López Amado, “la Gallega de la zona norte”.
* Memoria comprometida con la Verdad y la Justicia del 34º aniversario del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.




El día que los ingleses invadieron Boedo
El último callejeo de este cronista, en el que revelaba la existencia de tortugas en la Vuelta de Rocha, suscitó no poca sorpresa entre lectores y allegados. Muchos, tan incrédulos como santo Tomás, decidieron darse una vuelta por el paraje y comprobar con sus propios ojos la buena nueva pero otros, contumaces en el error, siguieron cuestionando la veracidad del hallazgo. En fin, como nadie es profeta en su tierra, el cronista prefirió dejarlos en medio de la polémica y remontar el Riachuelo por su ribera, pero como el paseo —o sea Pedro de Mendoza— se interrumpe en Vieytes, no tuvo más remedio que quedarse contemplando el viejo Puente Pueyrredón cavilando, para no perder el vicio, cuánta historia pasó por estas orillas: aquí se combatió en la revolución de 1880 contra la federalización de Buenos Aires y en el sitio que Hilario Lagos puso a la ciudad en 1853; por aquí pasó Rosas, cuando aún se conocía como Puente de Gálvez, al frente de sus Colorados del Monte en octubre de 1820, para sostener a Martín Rodríguez contra la revolución de Pagola y, pocos años antes, fue el lugar elegido por el general Guillermo Carr Beresford para invadir Buenos Aires en un golpe de mano con algo de aventurero y mucho de piratesco.
Pero como el cronista es fiel a sus pagos de origen —Parque Patricios, Pompeya, Boedo— pronto reparó en que “nuestro” puente nada tiene que envidiar a otros en cuanto a densidad histórica. El viejo Puente Alsina, el antiguo Paso de Burgos por el que entraban las tropas de vacunos destinados a los sucesivos mataderos, también fue escenario de numerosos hechos y, en particular, del que da nombre a nuestro callejeo de hoy: la segunda invasión inglesa. La cuestión es así: cuando llegaron a Londres los caudales que Beresford había “confiscado” a Sobremonte en su escapada hacia Córdoba, el entusiasmo fue enorme y rápidamente se armó una gran expedición para reforzar la nueva colonia en ese extremo sur del mundo. Unos 12.000 hombres, al mando del general Whitelocke, zarparon rumbo al Río de la Plata para encontrarse que Buenos Aires había sido reconquistada por sus habitantes, por lo que en febrero de 1807 ocuparon Montevideo y otras ciudades orientales para conformar una base de operaciones. Allí se les reunió el teniente coronel Dennis Pack, jefe del regimiento 71 de rifleros escoceses que, junto a Beresford, se había fugado de Luján gracias a los buenos oficios de Saturnino Rodríguez Peña y otros miembros del “partido anglófilo” (algunos autores dicen que don Saturnino fue simple y llanamente un agente inglés, como otros afirman que Ana Perichón, célebre amante de Liniers y abuela de Camila O’Gorman, lo era a su vez del gobierno francés).
El 28 de junio Whitelocke desembarcó en la Ensenada con más de 8.000 hombres y comenzó el avance hacia Buenos Aires que sería un cúmulo de desaciertos y errores. Su plan original era tomar la ciudad con artillería pesada —pues sabía que cada casa se podía transformar en un reducto— pero las consecuencias políticas de esa acción, que enajenaría la supuesta buena voluntad de la población hacia los ingleses, lo hicieron dudar aceptando el plan de su segundo, el general Lewison Gower, de entrar a la ciudad en columnas y sin disparar “hasta llegar a la plaza de la Victoria”. El camino hasta el Riachuelo, por campos cenagosos y surcados de arroyos, fue dificultoso y al llegar al Puente de Gálvez lo encontraron quemado y con Liniers esperándolos del otro lado, por lo que decidieron remontar el curso de agua para buscar otro paso. El ejército, entonces, se dividió: la vanguardia mandada por Gower buscó el Paso de Burgos (también llamado entonces Paso Chico, como consigna el erudito historiador y amigo Arnaldo Cunietti-Ferrando) mientras el grueso seguía a campo traviesa hasta encontrar el Paso de la Noria. El 2 de julio la vanguardia cruzó el Riachuelo “con el agua a la cintura”, como consigna el coronel Lancelot Holland —que la integraba y nos dejó entre sus diarios una “Expedición al Río de la Plata”— y una vez formada comenzó su marcha hacia el Norte guiados por Guillermo Pío White, un norteamericano negrero que más tarde será partidario de la Revolución de Mayo y financiará la primera escuadrilla del almirante Brown. Según el historiador de estas Invasiones, Carlos Roberts, la columna enfiló por las actuales avenidas Sáenz, Almafuerte y Loria hasta Chiclana, donde debió virar hacia la izquierda porque en esa época era un cañadón. Tomaron entonces por un sendero “cubierto de tunas, zarzas, bosques de durazneros espesos y casi impenetrables, jardines, casas, etc.” que hoy es la avenida Boedo y al llegar a la altura de Rivadavia recibieron el primer cañonazo efectuado desde los corrales de Miserere. Entablada la batalla luego de las formalidades que se acostumbraban en aquella época, los porteños debieron replegarse pero los ingleses no aprovecharon el momento. Las tropas estaban muy cansadas y debieron vivaquear en los mismos corrales, mientras la oficialidad se alojaba en la quinta de Manuel Rivera, que antes había sido de Isidro Lorea (muerto en combate, con su esposa, en la primera Invasión) y en la que Liniers había intentado su “fábrica de pastillas de carne” una década antes, como ha reseñado el también erudito y amigo Carlos Rezzónico. Allí se les unió el grueso del ejército guiado por Whitelocke que, inexplicablemente, recién el día 5 avanzó sobre la ciudad. El resto es conocido: las tres columnas principales fueron atacadas en casi todo el trayecto; la de la izquierda combatió fuertemente en la Plaza de Toros, la del centro no llegó a la Plaza de la Victoria y la de la derecha, tras tomar la Residencia, se fortificó en Santo Domingo con la intención de recuperar las banderas perdidas el año anterior, entre ellas las del regimiento 71 de rifleros escoceses que —cosas de los ingleses— debió luego desfilar por casi 200 años sin bandera, en castigo por haberlas rendido. Lo cierto es que su ex jefe, Pack, casi fue linchado al ser reconocido, pues había jurado no volver a tomar las armas contra el rey de España, pero ese sería un buen tema para otro callejeo.
Whitelocke regresó a Inglaterra con la cola entre las piernas y fue sometido a una corte marcial que lo declaró “indigno de servir al Rey”. En cambio su antecesor, Beresford, salió indemne de su respectivo juicio y pasó al ejército aliado que, a las órdenes de Wellington, operaba en España contra Napoleón. Allí se llenó de gloria, siendo premiado más tarde con un marquesado, comandó el cuerpo de ejército que operaba en Andalucía y libró, en 1808, las sangrientas batallas de Arjonilla y Bailén, que dieron vuelta el curso de la guerra y en las que combatió con honores un capitán americano llamado José de San Martín.
En fin, estimado lector, si no ha quedado turulato de tantas fechas, datos y demás perendengues, este cronista sólo desea que cuando tome un café en La Puñalada, o el Margot; cuando coma una pizza en la San Antonio, cuando compre una heladera o salga cargado de bolsas del supermercado, recuerde que por Boedo desfilaron un día las tropas inglesas con su banda y banderas al frente. ¡Qué película nos perdimos!
Diego Ruiz




“Bon vivant”
Si desea levantarse a la mañana, cosa que es recomendable, hágalo de manera tal que las plantas de sus pies se aferren al suelo, haciéndose uno con el planeta que lo sujeta. Nada de andar levitando sobre las asperezas.
De ser necesario desayune. Lo convencional es café, pero puede sorprenderse. Dese el recreo de algún té saborizado, y si se siente afortunado, hágase amigo del mate cocido. Evite los diarios imperativos y la tibieza del pánico global. Si tiene un día soleado, simpatice con extraños malhumorados. Su buen talante puede y debe hacerse contagioso.
Si su amanecer es más bien agitado, disfrute las delicias de la ironía y el sarcasmo. Tienen un efecto narcótico estimulante, pero ¡cuidado y moderación, amigo mío! Nada peor que hacerse adicto. Reclúyase en actividades reproductivas. Dígase a sí mismo: “quiero crecer hasta que mi pecho estalle”. Luego tómese cinco minutos para enorgullecerse y continúe mirando hacia adelante.
Llegada la hora del almuerzo, deténgase. Comer y caminar son dos actividades que no se complementan, entienda esto. Pasado el tiempo de la digestión, remplace la siesta de la tarde por cuatro cuestionamientos. Profundos. Que tengan base. Cerciórese de que no sean caprichos o pucheros, sino señores cuestionamientos, de esos que llevan corbata y traje. Luego, escriba. Más tarde, cante. Ni bien termine con eso, dese un baño para sacarse el enchastre de tinta y bolero. Si tiene ducha, deténgase en la maravilla de dejarse estar. Sienta cómo los hilos de agua masajean su cabeza hasta dejarla blanca. Una vez seco, tírese en el barro para deshacer lo anterior. Repita la ducha y su procedimiento.
De ser necesario cene. Prepárese a sí mismo una velada romántica. Vino tinto y un churrasco pueden ser grandes acompañantes. Ni bien termine el festín, declárese a sí mismo un amor incondicional y salga a enfrentarse con la noche, como más le guste.
Desnúdese ante el ojo lunar y grite. Luego sienta vergüenza por desnudarse. Inmediatamente arrepiéntase.
Antes de dormir, discuta. Sea impulsivo. Frenético. Contradígase. Cuando el momento sea oportuno, llegue a una conclusión imponderable. Permanezca en silencio unos segundos. Aproveche ese instante de vacío para enamorarse. Llore. Llore a gritos hasta arrancar de su pecho la desidia. Agótese.
Entonces, y sólo entonces, sonría.
Usted ha vivido un día más.
Pablo Bellocchio




Macri selectivo
¿Cómo se arma el listado de invitados a las reuniones barriales de Gabinete? Resulta, por lo menos, curioso, que la información de los hechos y las invitaciones a presenciarlos obedezcan a dos listados distintos

La Jefatura de Gobierno produce reuniones semanales de Gabinete en los distintos barrios con la finalidad proclamada de acercar la gestión [...] a todos los barrios de la Ciudad a través de un espacio que facilita la interlocución directa entre los ciudadanos y los funcionarios de la administración.
El martes 3 de marzo Mauricio Macri concurrió personalmente a Villa General Mitre para, según se enuncia, escuchar sus demandas (las de los vecinos), propuestas y requerimientos junto a los ministros responsables de las distintas áreas del Poder Ejecutivo comunal.
Lo que resulta, por lo menos, curioso, es la selectividad de la invitación que luego se proclama abarcativa y total: “los vecinos”. La realidad es que se selecciona cuidadosamente a quién se invita con un criterio del que ignoramos sus fundamentos, aunque por las informaciones recabadas a nuestros colegas barriales pareciera destinado a evitar las discrepancias y asegurar el aplauso sin abucheos.
Cuando la reunión, en el curso del mes pasado, se produjo en la Escuela Urquiza de Flores, nuestro colega Roberto D’Anna —editor del periódico Flores de Papel, que no había sido invitado a la reunión— debió padecer vejaciones varias por su intento de distribución, a posteriori del acto y fuera de escuela, de su difundido periódico que ya ha superado holgadamente las cien ediciones. Un grupo de “presurosos funcionarios con más gimnasio que escritorio” le secuestró cincuenta ejemplares y lo patoteó para inducirlo a una situación de violencia de la que, obviamente, iba a resultar más perjudicado aún. La situación fue filmada por D’Anna y se conserva como testimonio.
La falta de invitación a los medios barriales y a instituciones con trayectoria y predicamento parece ser una norma común a estas “reuniones de gabinete” aunque la proclama posterior pretenda lo contrario: Reunión de Gabinete en la Comuna 5. El 17 de febrero pasado, tuvo lugar una reunión de Gabinete de Ministros en nuestra comuna, en casa balear (sic), Boedo. Una vez finalizada la reunión, la Vice Jefa de Gobierno, Gabriela Michetti, el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, los Ministros, y el Director General del CGPC5, Marcelo Bouzas, se reunieron con más de 30 vecinos representativos de diversidad de instituciones y asociaciones civiles barriales. El principal objetivo fue generar un espacio para que la comunidad pueda conversar con sus gobernantes y plantear las principales inquietudes y problemáticas del barrio y, por supuesto, establecer canales de comunicación que permitan su pronta solución. Los vecinos agradecieron esta oportunidad de reunirse con sus gobernantes.
La pregunta que cabe formularse entonces es: si se reunieron con más de treinta vecinos es porque se invitó a no menos de cincuenta ¿sacados de qué listado? ¿Los padrones del PRO, quizá? ¿Por qué la casi totalidad del periodismo barrial inscripto en el Registro de Medios del GCABA recibe puntualmente la información a posteriori pero no la invitación a concurrir a esos actos?
Será que el celo de enmudecer a la oposición conduce a la obsecuencia de editar algo así como el recordado “diario de Yrigoyen”; vivas, vítores y alguna que otra quejita liviana para no irritar al Jefe. ¿O la preocupación viene del Jefe mismo? Ante el temor de que alguien haga una manifestación en su contra, Mauricio Macri quiere blindar el recinto rodeándose de sus seguidores y prohibiéndoles la entrada a los asesores y colaboradores de la oposición, declaró Liliana Parada, legisladora de Solidaridad e Igualdad (S.I.) sólo falta que llene las galerías (de la Legislatura) con la barra brava de Boca Juniors, concluyó.
Parece que no sólo el periodismo barrial y las instituciones zonales con predicamento y llegada popular tienen problemas de segregación.
Horacio Cafferata




Pankrrak
Profesora, si cruje el corpiño ¿puede aplicarse? ¡No, Sonia! ¿Cómo hay que explicarte? Cada palabra nueva debe tener un sentido preciso, luego se va deformando, palabras arcilla, palabras pájaro, palabras víbora, palabras algodón, cada una vive, respira, vuela, se deforma a su manera. Tu corpiño cruje por..., no tienes por qué ruborizarte, te explico para..., no sé para qué te explico, tú sabes mejor que yo, cruje porque están calentitas, crocantes, porque romperían breteles y ventanas ávidas de palabras vibratorias, ávidas de otra gramática, de labios anagrama, de metáforas posesivas.
El pankrrak, según las leyendas que pululan en trastiendas y mingitorios de bares porteños se define así: “sonido inaudible que trasmite la fragmentación del mundo en los comienzos del tercer milenio”. Algunos científicos afirman que estamos entrando en el antropoceno; el pankrrak podría definirse también como el sonido característico de esta nueva era. Ratones o elefantes ya pueden percibirlo, los humanos somos aún insensibles a ciertas longitudes de onda.
¿Antropoceno? No te preocupes Sonia, la Tierra se recalienta mas nada tiene que ver con tu corpiño ni sus ansias exotérmicas, es a causa del efecto invernadero; durante el siglo XX aumentó exponencialmente la concentración de anhídrido carbónico en la atmósfera (1). Según el Dr. Paul Crutzen (2), que acuñó el término en el año 2000, se terminó el Holoceno (3) y entramos en una nueva era: el Antropoceno. Se dan cuenta, cambiamos de era y nadie avisa, después cuentan que vivimos en democracia. Del griego anthropos (hombre) y koinos (reciente), Antropoceno: la primera vez en la historia de nuestro planeta en que los humanos gobiernan el medioambiente, de los humanos dependerá... ¿Perciben la fragmentación? pankrrak, pankrrak... pankrrak... ¿Todavía no es perceptible?, cuando el sonido devenga audible...
Profesora, ¿cómo encajan? ¿A qué te refieres, Enrique? A la fragmentación y a la globalización, profesora. Excelente pregunta Enrique; veamos, globalización es palabra superficie, palabra pantalla, face book, second live, ¿Desde dónde hablas, Karen? ¿Desde Helsinki? ¡Qué bárbaro!, ¡qué bárbaro!, y yo en Buenos Aires cagándome de calor, ¿Comprendes español, Karen? ¿Qué haces?... ¡No, por favor, si muestras las tetas me derrito...! ¡uuuuuy Karen, acercate a la webcam...! ¡un poco más, Karen, un poco más..., un poooo...!

Mastúrbense, chicos, mastúrbense con alegría, no es pecado, la hermana Emmanuelle acaba de confesarlo; gracias, hermana, gracias por su acto de amor. Globalización barniz, seductora, satinada, efímera..., fragmentación profunda, socavón, magma. Hielos deshilachados, glaciares errantes, selvas en humo, finanzas poliuretano, culturas cuarteadas, labios rayuela,... se fragmentan, se resquebrajan... pankrrak, pankrrak... cuando el sonido devenga audible...
Profesora, ¿puede conjugarse? Todo puede conjugarse, lágrimas, flores, pasos ... florear lagrimeando todo pasar, todo puede devenir verbo. Pankrrakar, to pankrrak, pankrrakare, pankrrakirn..., pero ese ya no es nuestro trabajo. El manual de uso de estos vocablos made in Boedo aclara bien que no se trata de inventar lenguajes nuevos, sólo nombrar cosas, seres, fenómenos, que buscan su palabra, sonidos como barcos de papel largando amarras en el milenio, sin duda zozobrarán azotados por la inercia de anclas y diccionarios, o tal vez un ideograma tenga suerte y permanezca flotando en otros polos.

¡Mamá! ¡Mamá! Mirá qué pez tan raro, ........ balbucea sonidos fragmentados como vomitando verdades antiguas... o tal vez geologías primitivas.
José Muchnik

(1) “Lo que hemos demostrado con el análisis de las burbujas de aire prisioneras en los hielos de los cascos polares, es que el hombre, multiplicando la producción de gases con efecto invernadero, ha acelerado un ciclo de recalentamiento a muy corto plazo […] Tendremos catástrofes, cataclismos, guerras. Las inundaciones, las sequías, las hambrunas, se amplificarán, pero el hombre seguirá siempre ahí.”. (Claude Lorius, Le Monde 11-11-08, traducción del autor)
(2) Premio Nobel de Química en 1995
(3) Última era del período cuaternario en la cual aún estamos viviendo. Esta era comenzó hace 12.000 años luego de las grandes glaciaciones, durante la misma florecieron las grandes civilizaciones humanas. ¿Se terminó el Holoceno y entramos en el Antropoceno? Es el gran interrogante introducido por el Dr. Paul Crutzen




El monumento “Canto al Trabajo”
Este grupo escultórico es obra del artista Rogelio Yrurtia. Fue inaugurado en septiembre de 1927 en Plaza Dorrego y diez años más tarde fue trasladado a su nuevo emplazamiento en la plazoleta “Coronel Manuel de Olazábal” frente a la actual Facultad de Ingeniería, en avenida Paseo Colón e Independencia. Del escultor podemos decir que “Comenzó sus estudios en Buenos Aires, ha hecho el viaje a Italia, indispensable para todo artista, y luego ha venido a París pensionado por el Gobierno. De un carácter concentrado, retraído, tímido como todos los vigorosos, ha vivido siempre dedicado a su arte, en esta maravillosa metrópoli de las metrópolis, y ninguno de los halagos y tentaciones de este ambiente de placeres lo ha arrancado de su meditación y de su ensueño, defendido por una labor continua y una soledad discreta. En las almas de los artistas existen las vírgenes cuerdas y las vírgenes locas. La de Yrurtia es de las cuerdas.”(1). ¿Cuál es el mensaje de “Canto al Trabajo”? “Yrurtia, en una nota al Concejo Deliberante, en octubre de 1925, señaló el sentido del grupo escultórico: El “Canto al Trabajo” no es un tema tendencioso como se ha pretendido. Su verdadero significado en un canto al amor, una representación de lo que la mujer significa en la vida de los hombres, como sostén, como energía y esperanza en la lucha. Así lo sabe llevar de la angustia (grupo último) al triunfo de la familia (grupo primero) que completa la alegoría de la esperanza con los tres felices niños. El “Canto al Trabajo” creo, pues, enseñará con el desarrollo de su clara composición, el culto que debemos a la mujer, única inspiradora de nuestros nobles gestos y de nuestras heroicas acciones”” (2). La obra de Yrurtia está formada por catorce figuras desnudas, cuatro de ellas encabezan el movimiento, representando a la familia: el hombre, la mujer y tres niños. Mientras la mujer mira hacia el horizonte, los niños extienden sus manos hacia el mañana. La prosperidad de la familia se apoya en el esfuerzo común que significa el trabajo, representado por el grupo posterior que merced al esfuerzo muscular, arrastra una gran roca y concretiza el trabajo. Rogelio Yrurtia manifestó que es un canto al amor. Pero este canto solo se puede concebir en base al trabajo. En la Biblia se dice “Por haber escuchado la voz de tu mujer y comido del árbol del que yo te había prohibido comer, maldito sea el suelo por tu causa: con fatiga sacarás de él el alimento, todos los días de tu vida. Espinas y abrojos te producirá y comerás la hierba del campo. Con el sudor de tu rostro comerás el pan, hasta que vuelvas al suelo, pues de él fuiste tomado. Porque eres polvo y al polvo tornarás” (3). Por haber transgredido el mandato de Yahveh el hombre ganará el pan con el sudor de su frente y la mujer es condenada a “tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia y él te dominará” (4). La obra de Rogelio Yrurtia parece transgredir el mandato bíblico, por cuanto es 1) un canto al amor y consecuentemente a la mujer, que es quien avizora el futuro y 2) una exaltación del trabajo por cuanto en el esfuerzo común que este significa (la roca que es arrastrada por uno de los grupos) se encuentra la explicación del ennoblecimiento de la familia. El trabajo dignifica al hombre porque es lo propio y lo específico de la condición humana. “Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que empieza a producir sus medios de vida, paso este que se haya condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material.” (5). Para producir sus medios de vida el hombre debe trabajar. Sin que esto signifique adjudicarle valores socialistas a la obra de Yrurtia, lo cierto es que este conjunto escultórico en bronce, el material noble de la escultura, en este caso, no se destina a glorificar o perpetuar la memoria de un prohombre, sino a enaltecer la condición humana básica: trabajo y amor. La historia de la humanidad es la historia del trabajo bajo distintas formas sociales, pero con independencia de todas ellas, el trabajo siempre será lo específico del hombre.
Miguel Ruffo

(1) DARIO, Ruben; “El escultor Argentino Yrurtia” en “Obras Completas”, T 1, “Crítica y Ensayo” recopilado por MALOSETTI COSTA, Laura; “Cuadros de Viaje. Artistas Argentinos en Europa y Estados Unidos (1800-1910)”, FCE, Bs As, 2008, pags 326-327
(2) LOPEZ ANAYA, Jorge; “Arte Argentino. Cuatro siglos de historia”, Emecé Editores, Bs As, 2005, pags 165-166
(3) Génesis, 3,17-19
(4) Génesis, 3,16
(5) MARX, Carlos y ENGELS, Federico; “La Ideología Alemana”, Ediciones Pueblos Unidos, Bs As, 1985, p. 19.




Carnaval de agua
Tras las fracasadas jornadas de Carnaval de Agua de los días 21 y 28 de febrero pasado ante la imposibilidad de su realización por la carencia de los elementos y concreción de tramitaciones que, en principio, se habían convenido, le adjuntamos un detalle de la falta de acuerdos y/o acciones que nos llevaron a la suspensión de dichas jornadas.
Estimamos necesario, para la futura interrelación, el análisis de los eventuales errores u omisiones de ambas partes a fin de lograr eficacia en los procedimientos. Desde nuestra Red de Cultura con la heterogeneidad que ello implica y desde vuestro rol de representantes de Estado al que, seguramente, toda la actividad barrial de competencia de su Ministerio es motivo de aliento y apoyo, estimamos que es necesario el análisis al que aludimos.
Lo precedente es parte del texto de la nota presentada al asesor del Ministerio de Cultura Facundo Jaramillo con quien la Red de Cultura barrial sostuvo una productiva reunión a comienzos de marzo.




La nieta 97
Juliana celebra con lacrimosa serenidad la recuperación de aquella hermanita que acariciaba en la panza de mamá a sus tempranos cuatro años, poco antes de que el exterminio del Proceso violara los Derechos Humanos que tan livianamente califica de estupidez nuestra frívola mayor

La nieta número 97 se sumó a la lista un viernes 13 —como para desmentir agorerías—. el 13 de febrero pasado. Ese día, en la sede de las abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto informó que, culminando una búsqueda de treinta y dos años —nada menos— se había dado con el paradero de la hermana de Juliana García, hija —como ella— de Antonio García y Beatriz Recchia. Antonio, militante montonero muerto en 1976 en un operativo militar y Beatriz, secuestrada el 1º de enero de 1977 con un embarazo de 5 meses y trasladada al centro de detención clandestino denominado El Campito, fue mantenida con vida hasta que dio a luz a la mujer que acaba de ser restituida a su verdadera identidad luego de permanecer secuestrada durante treinta y dos años por un miembro del Batallón 601 de Inteligencia quien mantuvo durante ese largo período la ficción de paternidad. Dice Rodolfo Braceli en la publicación “Entre Todos” de la Red Argentino Europea por el Derecho a la Identidad: pongamos en una balanza imaginaria (la balanza de nuestras conciencias) la cantidad y calidad de la atención que le damos a unos de esos secuestros espectaculares (en los que siempre asoma el ex ingeniero Blumberg) y la cantidad y calidad de la atención que le damos a la aparición de este otro ser que estuvo robado de identidad, secuestrado de sus abuelos y tíos y hermanos durante cada minuto de todos los días y noches de más de tres décadas.
La diferencia es abismal y no habla bien de nosotros como sociedad, y mucho menos de nosotros como comunicadores. Vuelvo por conceptos vertidos aquí cuando “nacieron” otros nietos robados: para no caer en depresión y deslizarnos en la comodidad de la desesperanza hay que prestarle atención a las buenas noticias; porque que las hay las hay. Si es que nos preocupa y fascina tanto el tema de la inseguridad y los secuestros, ¿por qué carajo dejamos pasar la aparición de alguien que estuvo secuestrado más de 30 años?

Hoy Juliana celebra con lacrimosa serenidad la recuperación de aquella hermanita que acariciaba en la panza de mamá a sus tempranos cuatro años, poco antes de que el exterminio del Proceso violara los Derechos Humanos que tan livianamente califica de estupidez nuestra frívola mayor. “Mi hermana nació después de 32 años de embarazo”, dijo Juliana, alborozada por el encuentro. Y la alegría de vida se tragó de un bocado a los absurdos pedidos de pena de muerte.
Mario Bellocchio




Museo participativo barrial
Proyectado por la Comisión Vecinal Todos por la Plaza para un salón del edificio preservado del futuro paseo público, el Museo Participativo Barrial está concebido como un espacio donde los vecinos producen y reproducen cultura, en lugar de ser un mero depósito de bienes reputados como “privilegiados”. En este museo el énfasis será puesto en la generación de una actitud participativa por parte de la comunidad barrial; además se favorece la interrelación entre los promotores de la idea y los vecinos, éstos aportando sus inquietudes y aquéllos respondiendo, orientando y conduciendo los esfuerzos hacia la realización del museo, considerado como instrumento comunicativo.
Será, entonces, un museo con una participación directa de la comunidad e integrándose a ella a través de la memoria, la reflexión y la exposición de los bienes del patrimonio cultural (objetos, expresiones artísticas, publicaciones, costumbres, celebraciones, fiestas populares, personalidades), ya que los habitantes de un mismo barrio comparten una historia, pautas valorativas y un patrimonio histórico cultural y simbólico común.
Así, el museo devolverá sus resultados a la comunidad, la que se verá reflejada estableciendo una relación entre su pasado y su presente, enriqueciendo su visión del contexto social y desarrollando una actitud reflexiva y crítica de su cotidianeidad para llevar a cabo a procesos transformadores.
Ya se han iniciado las reuniones con especialistas y a la brevedad se comenzará con la recolección de datos y las consultas a los vecinos.




Adoquines
En un importante matutino porteño salió publicado, el 24 de noviembre del año pasado, un artículo titulado “El mito de los adoquines”. Uno de sus párrafos decía:
Tanto entusiasmo por levantar adoquinados por parte del gobierno porteño ya creó una leyenda urbana: que esas piedras viejas son exportadas a Europa como un negociado rentable. La idea es repetida con entusiasmo en cada reunión de vecinos. El gobierno porteño retira los empedrados para llevarlos a terrenos públicos [...] donde son apilados a la espera de algún uso. Como un adoquín cuesta entre dos y tres pesos por pieza en los corralones especializados, más transporte, resulta un pobre negocio exportarlo. Lo más probable es que estas piedras acaben algún día en un relleno sanitario. Lo citado pertenece a Página/12, publicación con escasa o nula inclinación a la defensa de las acciones del gobierno porteño. Igualmente, durante el mes pasado y comienzos del actual, este periódico recibió “denuncias” verbales y telefónicas que, en todos los casos, aludían al levantamiento de los adoquines de las llamadas cunetas para ser reemplazados por cemento alisado y con canaletas de circulación de agua, tal como está sucediendo, entre otras arterias, con el avance de las obras de remodelación en Boedo desde Independencia hacia el sur. Cabe recordar que este método, de probada eficacia en el escurrimiento de aguas y en la durabilidad de la obra vial, no es una ocurrencia de la actual administración —la novedad es que esta vez se aplica masivamente—; ya Roberto Feletti, a cargo de Infraestructura en el gobierno de Aníbal Ibarra, lo utilizaba en ese entonces, levantando los adoquines correspondientes.
En esta época de fiscalatos mediáticos el contagio de algunos ciudadanos de buena fe sobre preservaciones que no lo son, debería remitir sus esfuerzos a las verdaderas causas que requieren amparo y manifestación popular. Y si de pavimentos se trata, levantar la voz para oponerse al reemplazo de toda una calzada de adoquines o su impermeabilización de base —cosa que deteriora gravemente el escurrimiento, más allá de lo estético o preservacionista— sería una adecuada canalización de energías del cuidado de nuestro patrimonio.
Horacio Cafferata




La escultura destruida
Hace algo más de un mes, en la madrugada del 24 de enero, resultaba destruida la escultura “Homenaje a la Madre”, de Francisco Reyes, que desde el 18 de septiembre de 1982 presidía la ancha vereda de Boedo al 700. En nuestra anterior edición informábamos: “[...] observo en la vereda estatua caída en el piso”, anota —a las cinco de la mañana— el vigilador nocturno del Banco Supervielle en Boedo 735. Los empleados de maestranza se encargan de los restos que transportan cuidadosamente al interior del banco para preservarlos. Es la mañana del sábado 24 de enero. Esa madrugada, (la obra) resultó destruida en circunstancias poco claras.
Los pormenores del hecho que priva a los boedenses —momentáneamente— de una de sus obras de arte, han trascendido a través de información que nos provee el CGPC 5, que nos refiere la presentación hecha ante esta entidad sobre las lesiones sufridas por un transeúnte —que fue atendido en el Hospital Ramos Mejía— producto —según aduce el afectado— de la caída de la escultura. La presentación, hecha por un familiar de la víctima, incluye la reserva de derechos judiciales por lesiones, ante el Gobierno de la Ciudad.
Este periódico ha accedido a información que certificaría que la grabación de imágenes de las cámaras de vigilancia de la entidad bancaria revelarían las circunstancias en que se desplomó la estructura artística y que serían muy distintas de una caída accidental. En esa grabación se observa un par de personas trepadas al pedestal generando acciones que habrían llevado a la caída de la estructura, de forma tal que podría haber producido las lesiones por las que fue atendido uno de ellos. No existe constancia de denuncia policial o judicial de otra naturaleza, pero la clarificación de los hechos es imprescindible para poder trabajar sobre los restos y recuperarlos, ya que, de judicializarse el caso, seguramente serían requeridos en su estado actual para realizar la investigación.
El CGPC 5 solicitó la intervención del MOA (Monumentos y Obras de Arte) a fin de que un especialista de la entidad evalúe las posibilidades de restauración. El profesional enviado, de apellido Estévez, observó el estado actual de la obra y se manifestó a disposición cuando se normalice la actuación por lesiones, aún no concretada.




La plaza
Habida cuenta de que nos encontramos en la fecha estimada para los comienzos de la obra de demolición y construcción de nuestra plaza, y ante la evidencia de que, salvo algún desguace aislado de la Guardia de Auxilio, no se observan avances de obra, este periódico comenzó la ronda informativa recabando novedades al respecto y, a la vez, consultando la página Web del GCABA. En el item licitaciones perteneciente a Desarrollo Urbano se observan seis: dos de ellas en preselección –un aliviador acuífero en Blanco Encalada y la Plaza Homenaje a las Víctimas de Cromañón–, una postergada –restauración del foyer del Colón– y tres en situación de llamada –dos pertenecen al Teatro Colón y una tercera a la nueva sede del CGP 11–. Todas cuentan con fecha de llamada y apertura. No existen allí referencias a la plaza.
Tratando de seguir el rastro a la información acudimos a la Dirección General de Proyectos Urbanos y Arquitectura cuyo director, el arquitecto Miguel Ortemberg, recientemente sostuvo una aceitada reunión con la Comisión Todos por la Plaza con la finalidad de aunar criterios, sobre todo, en lo relativo al uso del SUM (salón de usos múltiples que resultará de la preservación edilicia de Carlos Calvo y Loria), pero allí tampoco pudieron satisfacer nuestra demanda. Y, finalmente, a horas del cierre de esta edición, el Director del CGPC 5 Marcelo Bouzas pudo informarnos sobre la ubicación del trámite que, según nos dice, está saliendo de Legal y Técnica para ser enviado a la Subsecretaría de Ingeniería y Obras Públicas a cargo del ingeniero Sergio Agostinelli. Allí deberán armarse los pliegos licitatorios para la llamada correspondiente. Estima Bouzas que, dada la condición de “Obra Compromiso” que reviste esta tarea, los plazos de tramitación burocrática podrían achicarse, por lo que se estima –ahora– la iniciación efectiva de la obra para fines de abril. (M.B.)





El álbum del presidente
Los discípulos de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes se honran dedicando á su digno y querido Presidente este humilde obsequio, fruto de los estudios seguidos por cada uno de los firmantes en la institución por él presidida.
Crea el señor Gallardo que en la mente de cada uno de los que contribuyeron á la confección de este album, no se atribuye á la obra otro mérito que el que pueda tener como prueba de muy sincera gratitud y cariño hácia la persona de su Presidente.
Acepte, pues, como tal la ofrenda, despojada de valor en la forma, pero encerrando en el fondo un sentimiento que sólo pueden despertar aquellos que, como el señor Gallardo, sacrifican tiempo, intereses y paciencia en pró de unos cuantos obreros modestos del arte, tan abandonado por todos en esta nuestra patria.
León Gallardo, el presidente de Estímulo de Bellas Artes allá por 1891, era quien pagaba el alquiler del lugar donde funcionaba la institución y también los sueldos de los profesores: Reinaldo Giudici, autor de La sopa de los pobres, y Angel Della Valle, autor de La vuelta del malón; las dos obras pertenecen al Museo Nacional de Bellas Artes.
Desde el techo de una de las vitrinas de la biblioteca de la Asociación, cuyo edificio en la actualidad está ubicado en la esquina de Maipú y Córdoba, da su presente el busto de León Gallardo, obra realizada por el escultor Juan Arduino. A un lado de la figura hay otro mueble: de gran porte, pesado, también de puertas vidriadas y lleno de libros. Los vidrios terminan con los misterios, pero no así la madera y mucho menos un mueble como el descripto.
Fue detrás de ese mueble que en el año 1985 se encontró un álbum-obsequio dirigido al señor Gallardo. Los extraños caminos del papel y el cartón en el momento de sus históricos y cíclicos deslizamientos no impiden el interrogante: ¿por qué el presidente Gallardo no se llevó la carpeta? Las palabras escritas por los alumnos en el texto de presentación, imagino, habrían hecho que el señor Gallardo atesorara el obsequio con sincera emoción. Quizás el motivo esté anotado en el busto de Arduino; en su parte trasera se consigna la fecha de muerte de Gallardo: 14 de junio de 1892.
Los dibujos que componen el álbum están firmados, muchos son de una calidad innegable, y entre los apellidos que se leen con claridad se encuentran: R. Cánepa; D. G. del Castillo (julio 31 de 1891); Santiago Queirolo (misma fecha); Alfonso A. Forns (agosto 7, 1891); Vicente Barone; Santiago Gilardone; Francisco Marzorati (agosto 10, 1891); Alejandro Deffis (julio 27, 1891); L. Colombo (julio 1891). Todos los trabajos fueron realizados en el mismo año; las preguntas: ¿cuándo se armó el obsequio?, ¿quién puede saber si llegó a manos de León Gallardo?, ¿fue la muerte del destinatario la razón por la que los dibujos siguen en la institución?
Algunas preguntas más: ¿cuándo la historia o el misterio de la historia quiso o mandó que el álbum se deslizara tras el mueble de la biblioteca?, ¿quién llevó el álbum hasta el edificio actual?, ¿cuántas personas olvidaron la presencia?, ¿quién pudo dar noticia de la desaparición y calló?
Pero todavía falta una pieza en el rompecabezas, y el faltante no es la solución, sino otra pregunta sin respuesta. La Asociación guarda muy poca información sobre su historia, el cuento aparece quebrado y muchas son las puntas que al parecer se pulverizaron: hay un documento escrito por Ofelia Manzi que abarca desde la fundación, 23 de octubre de 1876, hasta el año 1905. Luego hay testimonios parciales. La historia de Estímulo de Bellas Artes aparece pintada entre sombras. Faltan algunos libros de actas, y en otros el trazo se hace ilegible. El juego de la memoria tiene sus riesgos.
Del material disponible se desprende la siguiente seguidilla de direcciones en las que funcionó la escuela de arte. En 1876 tenía su sede en los altos de Moreno 360; en 1881, en los altos del Teatro Colón; en 1888, en Lavalle 59; en 1898, en Florida 783, en los altos de las Galerías Pacífico; luego en el Pasaje Barolo; después en el barrio de Barracas; en 1938, en Bernardo de Irigoyen 553; y recién en 1940 llega a su edificio definitivo. No existe un registro certero del día de cada apertura, y tampoco el rastro calendario de cada mudanza. Entonces, ¿en qué lugar, Lavalle 59 o Florida 783, los alumnos decidieron el álbum-obsequio para el presidente Gallardo?
La casualidad quiso que días antes de entrarle a esta parte de la historia de Estímulo de Bellas Artes me encontrara leyendo el libro Campo Santo del escritor alemán W. G. Sebald; entre sus artículos figura El remordimiento del corazón: Sobre la memoria y crueldad en la obra de Peter Weiss. Sebald anota que Weiss, pintor y escritor, es autor del libro La estética de la resistencia, y que desde sus páginas se enfrenta con “el arte del olvido”. Dice Sebald que para Weiss: [...] Escribir es intentar, a pesar de todos nuestros “desfallecimientos” y “ausencias”, “mantener el equilibrio entre los vivos con todos los muertos que llevamos dentro, con nuestro lamento por los muertos y con nuestra propia muerte, que tenemos ante los ojos”, para activar el recuerdo, que es lo único que justifica la supervivencia a la sombra de la montaña de culpa. Sebald arriesga su certeza: Sin embargo, la obra de Peter Weiss demuestra, con mayor claridad que la de cualquier otro contemporáneo, que la memoria abstracta de los muertos puede poco frente a las tentaciones de la pérdida de la memoria [...].
El enfrentamiento es duro; en la calle, en cada uno de los días, se libra la partida de ajedrez entre la memoria y la desmemoria. Son tiempos en que es necesario recuperar más de una de las llaves utilizadas por nuestros muertos. Es mentira que sólo descontando memoria podemos hacer lugar para la nueva. Sin darnos cuenta nos llevan, miserias globalizadas mediante, a la lógica de la memoria que hace posible la computadora, los celulares o los mp3: borrar aquello que parece obsoleto, tachar, olvidar (ahí la flecha indicadora), y sólo dar lugar (oportunidad) a lo nuevo, a lo recién plantado.
¿En qué lugar, el 25 de julio de 1903, mientras esperaba para dar una clase, murió el ya director Angel Della Valle?, ¿en qué lugar daba clases a esos alumnos que llevaron, prácticamente a mano, su ataúd hasta la Recoleta? La historia no me dice dónde, pero cuenta del gesto de sus alumnos.
En junio de 1940, con motivo de la inauguración del edificio definitivo de la Asociación, se organizó una muestra con obras de los socios fallecidos de la institución. La historia dice que dos muertos: los profesores Reinaldo Giudici y Angel Della Valle, luego de la muerte de León Gallardo, dejaron de cobrar un salario y siguieron enseñando gratis.
La historia dice que en apariencia ninguno de los firmantes del álbum-obsequio logró destacarse como plástico. La historia dice que quedó, como siempre, la felicidad por el trabajo realizado. Obreros modestos del arte, se autodefinen en el mientras tanto del feliz intento.
De activar el recuerdo se trata, el mismo Sebald afirmó en una entrevista: Recordar a los muertos nos distingue de los animales.
Son alrededor de sesenta dibujos. Lápiz suave, sombra marcada. Cartulinas vestidas o rodeadas, tomadas, por fantasmas nacidos en el amarillo del abismo. Pedazos faltantes en los bordes de las obras, quebraduras de los blancos sobrevivientes. Sin embargo, es sabido que el tiempo se pinta, se escribe, se actúa, para que alguien, algunos, lo refunden en la memoria. Y para que la noticia de la nueva fundación sea luego contada en un café, en un periódico de barrio, en una radio, en una Ciudad Autónoma toda, a los que no estaban enterados.
Una marca, una señal, una pista, el dato cierto: en la esquina de Maipú y Córdoba, dentro de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, en su sala de exposiciones, habrá un grupo de artistas muertos que expondrán sus obras.
Llegó el momento para que la muestra se hiciera realidad. Los trabajos fueron restaurados hasta donde fue posible y protegidos para ser exhibidos. Todo está listo.
Desde el seno de la actual Comisión Directiva de la Asociación se afirma que se organizó la muestra en homenaje a León Gallardo, a los profesores Giudici y Della Valle, al escultor Juan Arduino y a los alumnos. Se afirma también que otro mundo es posible, siempre y cuando se esté del lado de la memoria.
En esta Ciudad Autónoma, en este país, se inaugurará el 6 de abril la muestra donde se podrá contemplar la totalidad del álbum-obsequio para el señor León Gallardo. La exposición permanecerá abierta hasta el 30 del mismo mes.
Edgardo Lois






EDITORIAL:



Pena de muerte Divo/a: dícese de las notoriedades del mundo “artístico” que tienen alojado el cerebro a la altura del ombligo.



El que mata tiene que morir, y basta de los derechos humanos y esas estupideces, declaró Susana Giménez a las cámaras convocadas –por ella– a conferencia de prensa ante la muerte de su ayudante-decorador Gustavo Lanzavecchia. Ese hermoso ser que vivió para mí durante veinte años había sido salvajemente asesinado y “Su” acusó el golpe en terreno propio. Hasta descubrió la existencia de la marginalidad y su tenebroso vínculo con los estupefacientes: todo el mundo sabe dónde se vende la droga que enloquece a los chicos de las villas, y ahí tendrían que ir los de los derechos humanos a meterse, porque están matando a toda una generación. Toda una revelación que recién verbaliza y ataca cuando la realidad roza su enorme cola. Mientras tanto llama a conferencia de prensa, como si de una entendida en la materia se tratara, para preconizar métodos de “vindicta pública” en retirada en todo el mundo civilizado. Ya Blumberg llenó una plaza con el tema (a los seis meses no convocaba ni a su familia, luego de haber pasado por la revelación de la falsedad de su título). Y un candidato (De Narváez) basa su campaña en la inseguridad no antes de transformar los noticieros de su canal (América) en policiales con los que “Crónica” empalidece como un relato naïf de la realidad. Como ni Macri ni Scioli –desde vertientes políticas opuestas– entregan soluciones contundentes a la “inseguridad”, la diva no pierde la oportunidad de hacer su “aporte” cuando tocan a la puerta de su casa. Saquemos a relucir los más bajos instintos, instiguémoslos desde Miami como si se tratara de una conversación de amigos en el Margot, perdamos de vista el rol de “formador de opinión” que el rating le otorga de facto y hablemos a calzón quitado –que de eso sabe, y mucho–. El curso de la investigación del hecho puntual, sin embargo, conduce a desvincular totalmente este caso de la llamada “inseguridad” protagonizada por la delincuencia en las calles y las azarosas circunstancias que rodean a los hechos que le toque a uno padecer. Los criminales eran conocidos de la víctima a punto tal que les franqueó la entrada a su domicilio y lo que allí sucedió, puertas adentro e identificados los agresores, todavía permanece en la etapa de la investigación. Paralelamente habría que explicarle a la señora que esas “estupideces” –según proclama– llamadas “derechos humanos” son de estricta aplicación a los crímenes cometidos por el Estado en uso abusivo de sus poderes. Ya que cree que la notoriedad –ganada con tal frivolidad que roza lo obsceno– otorga algún título o habilita por sí misma para opinar públicamente sobre temas para los que es una absoluta ignorante, ¿no le convendría orientar su actual discurso hacia la reforma de las leyes como pretendió cuando debió dividir bienes luego de su separación de Roviralta, cenicero mediante? ¿O los vericuetos que debió sortear con un Mercedes tapado por una pila de heno para que no lo descubriera una investigación sobre la legalidad de su importación? Yo soy pueblo, Y como pueblo tenemos que hacer algo. Y si no lo hace el gobierno, lo tenemos que hacer nosotros, el pueblo. Pero..., faltó la propuesta. Quizá una versión autóctona de la “Asociación del Rifle” –sin Charlton Heston– o la recreación de las patrullas de la Liga Patriótica, esta vez dedicada a perseguir delincuentes... Claro que uno se pregunta, en medio de tanta proclama hueca: si a Susana Giménez se le consiente proclamarse “pueblo”, ¿el pueblo, donde está? Superada la estupefacción ante tanto disparate, podríamos concluir que la diva tenía razón: hay, por lo menos, un dinosaurio vivo.



Mario Bellocchio



.



.



POEMA:
BARRIO

Barrio que fuiste mundo de mi infancia,
con baldíos y casas que se han ido.
Qué importa ver las calles que antes viera
y dar los mismos pasos que ayer diera,
si en el gris del asfalto está el olvido.

Cuadriculado mundo de mi infancia,
con mil cosas que han sido y hoy evoco.
Aquél de las bolitas, el balero
y el picado en las tardes de potrero.
Ya no sos el que fuiste, y yo tampoco.

Luis Alposta




VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión


LA CONDESA DE LA PATAGONIA
Carlos Aránguiz Zúñiga
Ediciones La Librería, Ediciones Batahola, Chile, 2008

El reconocido escritor chileno, Carlos Aránguiz Zúñiga, asume nuevamente la novela (su anterior fue de 1992: Aysén: la estación del olvido) con un oficio sólido, ya que enhebra un largo periplo histórico y geográfico que une la Viena Imperial del siglo XVIII con ese “fin del mundo” que es su amada Patagonia (ver sus Cuentos de la Carretera Austral, 1991) pasando por la toma del poder del régimen pinochetista hasta arribar al año 1985. Apela, además, a un sabio alternar de tiempos para narrar las vicisitudes de la Condesa Antonia basadas en un hecho real, un alma rica y sensible condenada a sufrir las consecuencias de un casamiento de conveniencia decidido por su padre, huir del nazismo y de los horrores de la guerra, no dejar descendencia, padecer penurias económicas junto a su segundo esposo, y terminar su vida sumida en una absoluta soledad y un total desamparo.
El autor demuestra su probado talento de narrador para relacionar a miembros de la casa de los Habsburgo con otros personajes históricos como Johannes Kepler, el general Boulanger, Richard Strauss, Sigmund Freud, el mariscal Goering, la actriz Mirna Loy, y exploradores pioneros del sur de Chile, como ser Hans Steffen y Juan Augusto Grosse.
Las entrañables descripciones del paisaje patagónico (“posee un mágico conjuro de canales imprevistos, vientos acechantes e interminables bosques de ciprés, lenga, ñire y arrayán colorado”) y el aura romántico que rodea la figura de la Condesa, configuran una poética y primorosa novela. (G.C.)


EL ALAMO Y EL GRILLO
Ana Marcó
Centro Betanzos Ediciones / Xunta de Galicia, Buenos Aires, 2008


La poesía es siempre síntesis, pero difiere en sus manifestaciones según sea la materia de esa síntesis. En el caso de Ana Marcó se trata de de una concepción de la vida vuelta hacia la interioridad intransferible y empeñada en sopesar las substancias que la animan, operación inevitablemente extendida a través de lapsos irrecuperables.
De tal opción deriva, natural, clásicamente, una poesía de contemplación y de reminiscencia, un acto de búsqueda de claves y de símbolos, de persecución de datos sobre aquello que la vida dio. En ese punto, la poeta es una brizna perdida, es la pequeña voz del grillo en medio del rumor inmenso de los álamos, es el destino que reconoce su índole sólo si media un desolado salto intuitivo: “Tu no estar estando. Mi ser sin ser”.
Sus palabras son románticas y también lo es, muchas veces, el orden de las asociaciones que trenza su canto, pero ese elemento de la sensibilidad no debe llamarnos a confusión en el momento de compartir esta poesía, impecable en su concisión y traspasada por una nostalgia más honda y más amplia que la mera angustia existencial. Hay en ella un notorio trasfondo referido a otra cosa, a una dimensión que simultáneamente limita y libera y crea, a través de esa contradicción, una plenitud lúcida: “La arboleda –dice con parquedad ejemplar y agorera– es sólo / un conjunto de trazos.” Después aproxima la intensidad profunda: “Somos un no dejarse querer / un puente por el que nadie pasa”. (F.S.Z.)


PRIMERA POESIA
Fernando Sánchez Zinny
Editorial Dunken, Buenos Aires, 2008


La poesía, quizás, es uno de los géneros de expresión escrita más difíciles. La aclaración “expresión escrita” viene al caso porque también puede hacerse poesía a través del género narrativo, plástico, musical o mediante otros medios.
En nuestro caso, Primera Poesía de Fernando Sánchez Zinny, nos encontramos frente a la poesía propiamente dicha. Justamente esta poesía refleja en sí misma, por la naturaleza de la publicación, una verdadera trayectoria en el complejo arte de la poética.
Ya lo señala Rainer María Rilke en sus “Cuadernos de Malte Laurids Brigge” que en la poesía no se trata de “puro sentimiento” sino de experiencia. Por supuesto experiencia vital, existencial, total, quizá la única experiencia real que sale de lo profundo y llega al mismo camino: la profundidad del ser. Un retorno de permanente continuidad.
Fernando Sánchez Zinny presenta esta selección antológica de poemas anteriores a 1975. Más de treinta años separan y acercan al poeta del tiempo presente. Como el mismo autor lo señala en su presentación, el poeta ya no es el mismo, pero sin embargo lo es. Experiencia sobre la experiencia misma. Una búsqueda del tiempo perdido con el tiempo ganado. Sánchez Zinny hoy es el poeta anterior a 1975 pero se contempla desde su ayer con la mirada siempre cambiante y diferente. El eterno fluir de la poesía, la misma pero cambiante. Cambiante pero conservando su ser. Esta antología es una excelente oportunidad para llegar a la prolífica labor de un poeta auténtico que hoy continua.
Poemas de juventud donde fuerza, audacia y vitalidad construyen la metáfora en la difícil labor del soneto:
“La tierra cuyos nombres he invocado / en horas de tatuaje de suicida / y la boca por la emoción vencida / y la alegría por su corcel alado,/ (...)”.
“Primera Poesía” de Fernando Sánchez Zinny es una invitación para entrar en la frescura de una poesía viva de un poeta que está vivo, no sólo físicamente, sino también en su cotidiana creatividad de artista. (O.C.M.)




CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación alguna

................................................

BAIRES POPULAR
La nueva agrupación que reúne a Papeles de Boedo, Círculo de amigos del café “Margot”, Espacio de Teatro Boedo XXI y los periódicos Desde Boedo y ABC intenta revivir con nuevas propuestas la mística del Grupo Boedo, sus novelistas y poetas; la de los pintores, escultores y grabadores que constituyeron los “Artistas del Pueblo”; la del teatro, la Peña Pacha Camac y la Universidad Popular, movimientos que dieron forma a la primera experiencia colectiva de arte social en nuestro país. Entérese y participe en nuestras actividades: www.bairespop.blogspot.com
Correspondencia a: bairesp@gmail.com

“Vuelo” de Daniel Acosta: muestra de pinturas en el Café Margot; permanecen en exhibición en los horarios de atención del bar.
Todos los sábados de 11 a 14: Mesa de publicaciones: periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. En la vereda del Café Margot. Venta de material fotográfico (Boedo antiguo) de la colección “Desde Boedo”, restaurado por Mario Bellocchio.
El primer sábado de cada mes a las 17: Buenos Aires esquina Boedo. Ciclo de presentaciones con ilustración musical, conduce Rosa María Silva. En “Esquina O. Pugliese” (Boedo y C. Calvo).

CONVOCATORIA
BAIRES POPULAR convoca a artistas plásticos –pintores, grabadores, dibujantes, escultores– con talleres en Boedo y barrios adyacentes, para inscripción en dos programas a concretarse en el curso de 2009.
1.- Muestras individuales y colectivas- en Cafés Notables.
2.- Visitas a talleres barriales por parte de vecinos de la ciudad, visitantes y turistas.
Inscripción:
1.- Mesa de Baires. Sábados de 11 a 14 en la vereda del Café Margot, Boedo esquina San Ignacio.
2.- Biblioteca Maestro Caiafa: Martes de 16.30 a 18.30, trastienda del Café Margot.
3.- Dirección electrónica:
ccbairesp1@gmail.com
..................................................
Museo Monte de Piedad
(Boedo 870, 2º piso por escalera)
Tel.: 4 931-8204/ 4 931-1605; Fax: 4 932-4680,
E-mail: museo@bancociudad.com.ar
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO:
Lunes, miércoles y viernes de 10 a 17. Martes y jueves 10 a 20. VISITAS GRUPALES: concertarlas telefónicamente.

..................................................
Visitas guiadas - Boedo 2009
Ente de Turismo. Ministerio de Cultura GCABA
MARZO
VIERNES 6, 13, 20 y 27 a las 19 hs.
Punto de Encuentro: San Juan y Boedo (Café Homero Manzi)
..................................................
La Oruga Colectivo Autónomo de Educación y Recreación Popular
¡Hola! En La Oruga necesitamos materiales para poder continuar con las actividades y talleres que llevamos adelante en la Plaza de Jujuy y México, Barrio de Balvanera, los sábados durante todo el año. entre las 16 hs y las 19 hs.
Lo que necesitamos es: Pelotas de Voley, Fútbol, Básquet y Tenis. Juegos de mesa Hojas de todo tipo, tamaño, color, cartulinas, papel escenográfico. Cuadernos Temperas, Acrílicos, Pasteles, Tinta China, Carbonilla Tizas, crayones, lápices, lapiceras, marcadores, pinceles Plasticolas, Tijeras Cinta de papel, cinta de embalar Sogas, aros Para el taller de ajedrez de la plaza: piezas, tableros y relojes
laorugadifusion@yahoo.com.ar
http://www.laorugaweb.com.ar/

.................................................
U. Amb. y de Gestión PARQUE AVELLANEDA
Complejo Cultural Chacra de los RemediosCircuito de Espacios Culturales.
Dirección General de Promoción Cultural. Subsec. de Gestión Cultural. Ministerio de Cultura GCABA

VIERNES 13
21 hs. “Ciclo de Cine Otra Mirada”. El cine SIGUE… al aire libre. En el playón del Antiguo Tambo. “El Maquinista”. Dir. Brad Anderson. España. Año: 2004. Duración: 100'. Calificación: AM13
SÁBADO 14
A partir de las 15 hs.
Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil. Exposición de artesanías urbanas y talleres abiertos al público.

16 hs. Tarde de chicos. “Conga Clown”. Lugar: “Antiguo Tambo”.
16:30 hs. Encuentro de Danzas Circulares. Lugar: Espacio al aire libre entre La Casona y el Antiguo Tambo.
19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario “Antiguo Tambo”.
DOMINGO 15
A partir de las 15 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil.

16 hs. Tarde de Chicos. Con “Circo Kometa” por Producciones Trivenchi. Lugar: Espacio abierto alrededor de La Casona.
17 hs. Teatro Callejero: “1789, Algo sobre la revolución Francesa” Lugar: Espacio Abierto.
18 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie. Lugar: Lindero al Jardín de la Meditación. Punto de Encuentro esquina de Directorio y Lacarra.
19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario “Antiguo Tambo”."Más Que Humano".
VIERNES 20
21 hs. “Ciclo de Cine Otra Mirada”. Lugar: En el playón del Antiguo Tambo.“Hombre mirando al Sudeste”. Dir. Eliseo Subiela. Argentina. Año: 1986. Duración: 105'. Calificación: AM13
SABADO 21
A partir de las 15 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil. 16 hs. Tarde de chicos. “Conga Clown”. Lugar: “Antiguo Tambo”.

19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario AntiguoTambo.
DOMINGO 22
A partir de las 15 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil.

16 hs. Tarde de Chicos. Con “Circo Kometa” por Producciones Trivenchi. Lugar: Espacio abierto alrededor de La Casona.
17 hs. Teatro Callejero: “1789, Algo sobre la revolución Francesa” por el Grupo “Elenco Estable”. Lugar: Espacio Abierto.
18 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie.
19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario “Antiguo Tambo”.
VIERNES 27
21 hs.
“Ciclo de Cine Otra Mirada”. Lugar: En el playón del Antiguo Tambo.“Expreso de Medianoche”. Dir. Alan Parker. EEUU. Año: 1978. Duración: 121'. Calificación: AM13
SABADO 28
A partir de las 15 hs. Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil.

16 hs. Tarde de chicos. “Conga Clown”. Lugar: “Antiguo Tambo”.
19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario “Antiguo Tambo”.
DOMINGO 29
A partir de las 15 hs.
Artesanos muestran y demuestran. Lugar: Frente al Mástil.

16 hs. Tarde de Chicos. Con “Circo Kometa” por Producciones Trivenchi. Lugar: Espacio abierto alrededor de La Casona.
17 hs. Teatro Callejero: “1789, Algo sobre la revolución Francesa” por el Grupo “Elenco Estable” Lugar: Espacio Abierto.
18 hs. Teatro Callejero: “Juana lágrimas de tierra”, por el Grupo Teatro de la Intemperie. 19 hs. Música. Tardes de Pop. Lugar: Escenario “Antiguo Tambo”.

Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo
La Casona de los Olivera hasta el 29 de Marzo Muestra Institucional. Producciones visuales de diferentes instituciones, emprendimientos individuales y colectivos que se realizan en la ciudad. Artistas: Solana Dubini (pinturas) Grupo Triunvirato Gráfico (monocopias y mixturas) Colección Carlos Pamparana - Museo Nómade del Grabado (grabados)


Taller de la Mirada - Asociación Civil La Casa de la Cultura de la Calle (fotografías)
Taller interactivo de grabado para toda la familia los domingos 1, 15 y 29 de marzo a las 18 hs. en La Casona, por el Grupo Triunvirato Gráfico. Los artistas harán demostraciones de técnicas de monocopia invitando luego a los presentes a armar su propia plancha de grabado y estampas.
Horario de Visitas: Martes a viernes de 14 a 19 hs. / Sábados domingos y feriados de 12 a 20 hs.

Visitas Guiadas a la Comunidad: domingos a las 16, 17 y 18 hs.

TALLERES VECINALES -
TALLER DE DANZAS FOLKLÓRICAS TODOS LOS SÁBADOS 17 HS. Para compartir música, danzas y una fraternal ronda de mate. Lugar En el Gimnasio del Polideportivo del Parque Avellaneda: Lacarra 1257.
TALLERES DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN CULTURAL 2009 Inscripción a los Talleres y Seminarios del 1º cuatrimestre. ADULTOS Y ADOLESCENTES: teatro-clown-literario-guitarra-canto-percusión-danzas árabes-plástica-tango-fileateado-swing-artesanías- NIÑOS: plástica y movimiento-danzas arabes niñas-teatro-recreacion juegos y arte. Informes al 4 671-2220 / chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar
TALLERES DE GRABADO PARA TODA LA FAMILIA EN EL MARCO DE LA MUESTRA DE LA CASONA DE LOS OLIVERA Taller interactivo de grabado para toda la familia los domingos 1, 15 y 29 de marzo a las 18 hs. en La Casona, por el Grupo Triunvirato Gráfico. Los artistas harán demostraciones de técnicas de monocopia invitando luego a los presentes a armar su propia plancha de grabado y estampas.

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda Av. Directorio y Lacarra. Informes: 4 671-2220 / chacradelosremedios@buenosaires.gov.ar. Líneas de colectivos que te acercan: 4,5,7,36,46,49,55,88.92,104,107,114,126,155,180,182. ..................................................
Biblioteca Cervantes
Pasaje Ranqueles 1836. correo@bibliotecacervantes.com.ar
Berko Sigal, un vecino de Monte Castro, ha dedicado su vida a construir un espacio para donarlo a una institución barrial con el fin de construir una fundación a la cual se acerquen todos los vecinos del barrio y la comunidad en general. En el año 2004, el club vecinal Defensores de Cervantes ha heredado de parte de ese vecino sus pertenencias y con ellas su sueño.
En el edificio existen más de 5000 libros, 2000 videos, colecciones de enciclopedias de diversos temas, revistas nacionales e internacionales, mas de 60 máquinas de escribir antiguas, más de 40 cuadros (reproducciones y originales) y un piano. Nuestra visión es promover un cambio en la sociedad hacia una cultura pacífica y participativa. Con este espacio privilegiado, orientado a recuperar la integración de la sociedad en su conjunto, proponemos construir el entramado social, la sana convivencia entre las partes, promover la educación permanente, la reflexión, impulsar la investigación, generar un espacio para mantener y fomentar la participación y el debate permitiendo una amplia participación de la comunidad.
Invitamos a todos a soñar y “construir” juntos esta fundación: correo@bibliotecacervantes.com.ar
Viernes 20 de marzo, a las 20 hs., inaugurará su SEDE CULTURAL Y BIBLIOTECA
...........................................
Poesía en la Casona de Colombres
Colombres 764 - Sábados de 18 a 21 - www.valknutr.blogspot.com
Micrófono abierto - Tertulia - Presentación de libros - Poetas invitados. Invitan: Lidia Rocha, Gerardo Curiá
Beatriz Arias, Pájaro en Fuga, Vincigerra, 2007. Primer premio Fundación Argentina para la poesía, certamen Carlos Dodero.
...........................................
Oficina de Orientación al Habitante
Almafuerte 45. Defensoría General de la CABA, Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Bs. As. http://www.defensoría.jusbaires.gov.ar/


* Asesoramiento jurídico (orientación con respecto a problemas con subsidios, ciudadanía porteña, habitacional, tercera edad, etc.)
* Impuestos (ABL, PATENTE, IIBB, etc.), habilitaciones y permisos para venta en la vía pública
* Problemas laborales con el GCBA
* Problemas con instituciones públicas (hospitales, escuelas, etc.)
...........................................
Cine Libre... Parque Abierto...
Libertad a parques, plazas y huertas !!!

Sábado 14
KIWI! (animación), EEUU, 3 min, 2006.
PERMITIDO/PROHIBIDO (documental), Argentina, 12 min, 2008.
LA VIDA DE BRIAN (comedia), Inglaterra, 93 min, 1979.

Sábado 21
A 33 AÑOS DEL GOLPE MILITAR DEL 76:
FALLEN ART (animación), Polonia, 6 min, 2004.
EL AZUCAR Y LA SANGRE. LA GUERRILLA RURAL EN TUCUMAN (1966-1976) (documental), Argentina, 87 min, 2007.

Sábado 28
OLLA POPULAR, PARA COMPARTIR SU ELABORACION Y LLENAR LAS PANZAS Y CORAZONES. Agradecemos a la Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes www.laollapopular.blogspot.com
DIBUJITOS ANIMADOS VARIOS.
LA HISTORIA SIN FIN (fantasía), Alemania-EEUU, 102 min, 1984.

SE SUSPENDE ANTE POSIBILIDAD DE LLUVIA. Leopoldo Marechal y Av. Díaz Vélez cinelibreparqueabierto@yahoo.com.ar
............................................
Mes del barrio Parque Avellaneda
Y EL 95º ANIVERSARIO DEL PARQUE PTE. NICOLAS AVELLANEDA:

Viernes 13 de Marzo,
19 hs. CHARLA. “Mantillas y Crespones” a cargo de Dc. Josefina Salazar. En la Biblioteca J. B. Alberdi, Directorio 4636.

Sábado 14 de Marzo,
10 hs. VISITA GUIADA. Reconocimiento de árboles y arbustos del Parque Avellaneda con Manlio Landolfi, desde Av. Directorio y Lacarra. Duración aprox. 2 hs. Se suspende por lluvia.

Sábado 21 de Marzo,
de 14 a 19 hs. EXPOSICION. Muestra de transportes antiguos, charlas y proyecciones con la Asoc. Ferromodelistas. En el Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra.

Sábado 21 de Marzo,
16 hs. TALLER CENTRO INTERACTIVO DE CIENCIAS. Una propuesta para los niños y adultos que invita a conocer más y comprender mejor la problemática de los residuos sólidos urbanos. Consumo ético y gestión responsable de los residuos desde un abordaje lúdico y creativo. En la Medioteca Parque Avellaneda, Casona de los Olivera, Av. Directorio y Lacarra.

Domingo 22 de Marzo,
de 11 19 hs. INTERCAMBIO DE SEMILLAS. Intercambio de la producción de semillas propias con los vecinos participantes, trabajo en canteros y armado de plantines para regalos. En la Huerta del Parque Avellaneda, ingreso por Lacarra y F. Bilbao.

Sábado 28 de Marzo,
desde 16 hs. 95º ANIVERSARIO DEL PARQUE AVELLANEDA.
16 hs. MUESTRA Y RELATOS. Recopilaciones de relatos sobre historias de la tradición oral individual y la muestra fotográfica “Evocaciones, vivencias de vecinos de ayer y hoy”. En la Medioteca Parque Avellaneda, Casona de los Olivera, Av. Directorio y Lacarra.
16 hs. CONGA CLOWN. Unipersonal de Claudia Fuentes con habilidades circenses, malabares, acrobacias y monociclo. En el Antiguo Tambo del Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra. 16.30 hs. MUSICA. Grupo de Percusión del Centro de Producción Cultural. En el Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra.
18 hs. DANZAS CIRCULARES. Espectáculo participativo de danzas al ritmo de las músicas del mundo con la Prof. Julia Martín. En el Antiguo Tambo del Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra.
19 hs. MUSICA. Presentación en vivo de Claudio Gómez Jazz Latino. En el Escenario Antiguo Tambo del Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra.

Domingo 29 de Marzo,
de 11 a 18 hs. LECTURA Y PLANTACION DE OLIVO. Plantación de un olivo como símbolo de paz y fraternidad, cuyo emblema se encuentra en el escudo de armas del linaje de Los Olivera. Lectura de fragmentos del libro “El ramo de olivo”, de Miguel Alfredo Olivera, material donado por la familia Olivera - Beccar Varela. Organiza Amigos de la Huerta y Grupo Medioteca. En la Huerta del Parque Avellaneda, ingreso por Lacarra y F. Bilbao.
16 hs. CIERRE DE LOS FESTEJOS POR EL MES DEL BARRIO Y EL PARQUE AVELLANEDA. 18 hs. TALLER DE GRABADO PARA TODA LA FAMILIA. Los artistas harán demostraciones de técnicas de monocopia, invitando luego a los presentes a armar su propia plancha de grabado y estampas. Con el Grupo Triunvirato Gráfico y en el marco de la muestra institucional del Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera, Parque Avellaneda, Av. Directorio y Lacarra.
..........................................
Centro de formación profesional nº 5
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS Seccional Capital Federal
Convenio con el GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
* Capacitación y perfeccionamiento docente
* cursos específicos para idóneos
* cursos abiertos a la comunidad

Para todo tipo de consultas dirigirse a:
CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL Nº 5
Pringues 54 (Alt. Rivadavia 4200) Lunes a Viernes de 15 a 20 hs. Tel. 4 981-7723 / 4982-0657 - centro_cinco@yahoo.com.ar
...........................................
Centro Cultural Sebastián Piana
NUEVA DIRECCION:
Puán 360 - Tel.: 4 432-4515
ccsebastianpiana@hotmail.com

TALLERES 2009
LUNES: guitarra niños ( 9 a 12 años) - rock adolescentes (letra y música) - dibujo y pintura niños 9 a 12 años - dibujo y pintura - danza contemporanea - teatro con técnica clown
MARTES: actuación - montaje teatral - coro negro spirituals - pintura tela y madera - ensamble de guitarra
MIERCOLES: folklore - comedia musical ( avanzados) - artesanías con técnicas mixtas - literario - montaje teatral
JUEVES: tango - comedia musical(inicial) - entrenamiento actoral
VIERNES: guitarra - radio adolescentes - flamenco
SABADO: producción teatro infantil - producción montaje teatral
INSCRIPCIONES: del 9 al 20 de marzo - de 18 a 21 hs. INICIO DE ACTIVIDADES: 23 de marzo
........................................
Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”
Subsecretaría de Cultura - Dirección General de Museos
PREESTRENOS 2009

Miércoles 11
TIERRAS PROHIBIDAS
Dirigida por Silvina Chagüe, con: Leonor Manso, Ana Yovino

Miércoles 18
CARTAS A MALVINAS
Dirigida por Rodrigo Fernández, con: Víctor Laplace, Azucena Carmona, Francisco Cataldi, María Simone.

Miércoles 25
ERNESTO SÁBATO, MI PADRE
Dirigida por Mario Sábato, con: Ernesto Sábato

Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” A. Salmun Feijoo 555
Telefax: 4 303-3065 museodelcineprensa@yahoo.com http://www.museodelcine.gov.ar/
.............................................
De mayor a menor
El Plan de Lectura del Ministerio de Educación de la Nación, la Subsecretaría de Inclusión Escolar y la Subsecretaría de Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires invitan a todos los adultos mayores de la Ciudad a participar del proyecto

En el marco del proyecto las personas mayores:
* Se forman como leecuentos,
* Conforman grupos de cuatro personas, que visitan quincenalmente una institución para leer a los niños y niñas de la Ciudad, * Promueven y difunden la idea de una vejez activa.
Para participar sólo se requiere ser una persona intelectualmente inquieta, que disfruta de la lectura y del encuentro con los demás en torno a la literatura.
Para inscripciones o para más información, comunicarse con la Subsecretaría de Tercera Edad al 4 300-9606/9649/9659 ó a ssted@buenosaires.gov.ar
..............................................
Sadem - Sindicato Argentino de Músicos
Escuela Popular de Música

Clases Abiertas Informativas y Gratuitas
GUITARRA: Lunes 09/03/09 21hs. (Prof. Pablo Bobrowicky)
PERCUSIÓN: Martes 10/03/09 19.30hs. (Prof. Jorge Pemoff)
BAJO: Miércoles 11/03/09 19.30hs. (Prof. Eduardo "Bucky" Arcella)
PIANO: Miércoles 11/03/09 21hs. (Prof. Daniel Lamberti)
VIENTOS: Jueves 12/03/09 20.30hs. (Prof. Victor Skorupski)
BANDONEÓN: Jueves 12/03/09 19hs. (Prof. Fernando Taborda)
BATERÍA: Viernes 13/03/09 19.30hs. (Prof. Marcelo Blanco)

Informes: Av. Belgrano 3655 - Ciudad de Buenos Aires,
de lunes a viernes de 15 a 21 hs.
Tel 4 957-4062/4 956-0673