8.9.09


Nº 89
Septiembre 2009
.
.
SUMARIO
.
La fiesta vuelve a Boedo
Desde el sábado 5, hasta la clausura del lunes 14, las instituciones de Boedo despliegan una intensa actividad cultural celebrando la semana del barrio, este año dedicada a la futura plaza. Organiza la Red de Cultura del Barrio de Boedo
.
Intimación a la “placita”
Como “fabricar” irregularidades para instalar, en el predio, el CGP
La “Placita de los vecinos”, que desde hace casi veinticinco años brinda un pequeño espacio de esparcimiento a los vecinos de Independencia al 4200, está caminando por la cornisa del desmantelamiento. Un relato sobre la historia del predio.
Mario Bellocchio
.
EDITORIAL
Agradecimiento al Gobierno de la ciudad
No puede decirse que el Gobierno de la ciudad está ausente del evento anual de Boedo porque aporta algo invalorable: el motivo que nos une, más aún, en la adversidad de su indiferencia.
Mario Bellocchio
.
Callejeando historia
Cuando Boedo no era Boedo
El cronista trató de serenarse, repasar los antecedentes del caso y remontarse a los orígenes, a los tiempos en que Boedo aún era pampa.
Diego Ruiz
.
La memoria de Boedo
Con relación a los desaparecidos, sin duda lo que genera más estupor es el negacionismo...
María Virginia Ameztoy
.
Progreso y adoquín
Boedo... es amor antes del tecno. Amor de carta y espera. Noctámbulo y espeso.
Pablo Bellocchio
.
Boedo, un pequeño recuerdo
Las primeras evocaciones de la niñez guardan aquella distancia como un abismo.
Leonardo Busquet.
.
Espacio público
Para el Gobierno de la ciudad el espacio público debe ser un negocio para que tenga sentido su existencia.
Eduardo Daniel Alfonsín
.
Boedo: literatura y símbolo
Desde lo cotidiano vamos viendo una simbología que nos acerca a zonas íntimas, a zonas interiores.
Carlos Penelas
.
Boedo o “lo invisible permanente”
En este barrio se acentúa lo espiritual por sobre la marca física, como escribió el poeta boedense Rubén Derlis...
Edgardo Lois
.
Boedo, nuestra niñez y nuestro transitar la vida
Imágenes y colores; aromas y olores, sonidos y ruidos me acompañan desde siempre.
Carlos Caffarena
.
POEMA
Boedo
Rubén Derlis
.
VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión.
.
CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación alguna.
.
.
.
.
.
La fiesta vuelve a Boedo
.
Desde el sábado 5, hasta la clausura del lunes 14, las instituciones de Boedo despliegan una intensa actividad cultural celebrando la semana del barrio, este año dedicada a la futura plaza. Organiza la Red de Cultura del Barrio de Boedo
La Red de Cultura Boedo está integrada por casi 50 instituciones no gubernamentales de nuestro barrio y funciona ininterrumpidamente desde comienzos del año 2004. Se constituyó teniendo en cuenta la comunicación y la creación de consenso como vías indispensables para un mejoramiento del desarrollo social y cultural. Sus integrantes, además, conservan, protegen, estudian y difunden el patrimonio cultural creado por las sucesivas generaciones que dan cuerpo a la identidad local, única y singular.
Durante la Semana se podrá participar de charlas, muestras y recitales que expresan la múltiple y diversa actividad comunitaria que se desarrolla en nuestro entorno durante el año. El 6 de septiembre, a partir de las 11, el festejo estará en la calle. Se montará un escenario sobre nuestra avenida principal y su cruce con el pasaje San Ignacio. Hacia ambos lados, entre Carlos Calvo y Estados Unidos, se ubicarán alrededor de 100 stands para instituciones, pequeños emprendimientos y artesanos.
Como todos los años en los que se realizó este festejo, la Red de Cultura Boedo propone un eje temático con el cual trabajar colaborando con la construcción de rasgos identitarios particulares de nuestro barrio. Para este 2009, la lucha de los vecinos por conseguir la realización de la futura plaza Mariano Boedo se convierte en eje ineludible y apreciado.
.
.
.
.
Personería Jurídica
.
La Inspección General de Justicia acaba de otorgar Personería Jurídica a la ASOCIACION CIVIL CULTURAL-AMBIENTAL TODOS POR LA PLAZA DE BOEDO bajo el Nº 1.811.107
.
.
.
.
Intimación a la “placita”
Como “fabricar” irregularidades para instalar, en el predio, el CGP
.
La “Placita de los vecinos”, que desde hace casi veinticinco años brinda un pequeño espacio de esparcimiento a los vecinos de Independencia al 4200, está caminando por la cornisa del desmantelamiento. “[...] intímese a AVEFA para que en el plazo perentorio de treinta (30) días de notificado, haga efectiva la desocupación y entrega del predio [...]” conmina el art. 2º del decreto 623/09 que se menciona en la cédula emitida el 24 de agosto de 2009. En los considerandos del decreto se hace mención de presentaciones de los vecinos —con motivo de queja— sobre la “situación de irregularidad” en que se “encontraría” la Asociación y el predio mismo (nunca falta un buey corneta). Que se ha “constatado avanzado estado de deterioro edilicio”, “falta de mantenimiento, limpieza y conservación”.
Este cronista concurrió al lugar y pudo verificar y documentar fotográficamente la falsedad de tales aseveraciones. Y que algunos detalles a subsanar no ameritan en absoluto el drástico desalojo. Párrafos adelante en los considerandos, se devela la incógnita: “la actual administración se encuentra evaluando la posiblidad de emplazar en dicho predio la sede del CGP Nº 5”.
Cuatro carillas de “consideraciones” para enmascarar el verdadero propósito al que le bastan dos renglones para ser explícito.¡Cubramos de cemento todo lo que tenga un atisbo de verde! En definitiva todo espacio de reunión es un potencial foco de inseguridad. ¿O no es inseguro que haya lugares donde se puedan reunir los vecinos y acordar ideas y procederes?
Ante esta nueva amenaza del Gobierno de la ciudad, nos pareció adecuado historiar la pequeña epopeya barrial que significó construir arduamente lo que ahora, nuestras autoridades urbanas, pretenden borrar de un plumazo.
.
La concepción de espacio verde como pulmón urbano arbolado con sólo el límite de las veredas de su entorno, sigue —aún— en deuda en Boedo. Sin embargo, la asfixia barrial por tal carencia pudo, hace ya un cuarto de siglo, construir, a puro esfuerzo, entre altas medianeras, la “Placita de los vecinos”.

.
Se me acerca un viejito que nos ve trabajar en el terreno y me pregunta qué estamos haciendo. Le contesto que vamos a construir una pequeña plaza, entre los vecinos. Entonces me empieza a contar sus recuerdos de la escuela Ameghino, por la que, después, pasaron sus hijos y sus nietos. ¿Y con qué plata hacen todo esto? —me pregunta. —Y... pagamos una pequeña cuota de asociados, hacemos rifas, recibimos donaciones... —¿Y de cuanto es la cuota? —Dos pesos... —Bueno, quiero donar diez años de aportes, ¿puedo?
Quien relata esta anécdota es Oscar Dobal. Vive medianera de por medio con el emprendimiento, en el 4272 de Independencia. Oscar es uno de los pioneros fundadores de AVEFA (Asociación Vecinal Florentino Ameghino), uno de los de pico y pala en la época de la construcción. Escuchándolo da la sensación de que tiene un recuerdo sembrado en cada uno de los canteros del predio. Habla apasionadamente de su querida placita. Ahora, encargarse del lugar, sigue dando trabajo, pero otro tipo de trabajo, el de un “paseo de uso público” que el Gobierno de la ciudad concedió por veinte años. (Ordenanza Nº 47.486 que caduca en el 2014.)
Hubo un tiempo en que recuperar un basural lleno de yuyos y ratas fue un proyecto casi delirante para un pequeño puñado de vecinos que contaban con su voluntad inquebrantable como único capital. 1981: el edificio que ocupaba la escuela Ameghino —trasladada a avenida La Plata 623— es demolido, considerando su deterioro. Simultáneamente se expropian dos casas colindantes y se procede igualmente a derribarlas para darle “rectangularidad” al predio, ya que el de la escuela se ensanchaba en el fondo en forma de martillo. Pero ese terreno municipal no tiene un destino inmediato y la precaria cerca no impide que se transforme en un basural peligroso. Cuenta Oscar que, en las primeras reuniones el objetivo era, por lo menos, lograr el prolijado del lugar. De limpiezas y nuevos abandonos se llenan los cuatro primeros años, hasta que en 1985 deciden constituir una asociación civil sin fines de lucro que bautizan AVEFA. Aquellas limpiezas de fin de semana terminan por torcer el brazo a los desaprensivos que seguían arrojando basura de lunes a viernes. La Comisión Directiva de doce miembros, encabezada por Silvia Boeto, la primera presidente, comienza a reunirse, en agosto de 1985, en el lugar fruto de sus esfuerzos y, casi de inmediato, pasan a sesionar en las instalaciones que les presta solidariamente el club Vedra. Reciben oficialmente el predio en diciembre, y en enero siguiente —1986— comienzan a desmalezar y consiguen una motoniveladora para emparejar las abundantes irregularidades del terreno. Poco después presentan al Concejo Vecinal un plan de obra consensuado con el vecindario. Los arquitectos Manuel Sivano y Claudia Sigilli —integrantes de la comisión— instrumentan el proyecto aportando, inclusive, una maqueta de obra terminada. Así consiguen la legalización del emprendimiento, que incluye la delegación a Espacio Público del área que pertenecía a Educación (ver recuadro aparte). Y algún aporte de materiales al que deben agregar, impostergablemente, su mano de obra. Recuerda Oscar una oportunidad en que uno de la comisión —Aldo Rossato— logró que 80 camiones de tierra —cree que provenientes de la construcción del Mercado Central— depositaran su carga en el predio. Desparramar ese donativo en el terreno fue obra de constructores de pirámides, rememora. Así se hace todo, con tozudez, en el tiempo que los mortales comunes usamos para el descanso: el fin de semana. El esfuerzo, visible desde el exterior, logra que se agreguen a la magra cuota social, a las rifas, a las colectas, numerosas adhesiones. Algunas impensadas, como la que inicia este relato. Otras, aportes generosos como el de un vecino que donó una máquina nueva de cortar el césped cuando vio que la única herramienta para ese fin con que contaban era una vieja guadaña. Y el ingenio: como recaudar fondos con los “choripanes”, anunciándolos al tránsito de Independencia, desde tres cuadras antes, con grandes cartelones... Exito total porque, inclusive, al detenerse los automovilistas por el sandwich, colaboran de diversas formas admirados por la obra vecinal.
En 1988 la inquietud se traslada a rehacer la vereda destrozada en las sucesivas demoliciones y camionadas de la obra. Una activa señora mayor —Sara Baamonde, por entonces la presidente— es quien consigue la donación de los baldosones y el material necesarios. Pero una vereda de 130 m2 no es para aficionados. Y otra vez aparece, recurrente, la solidaridad. Roberto Varas Molina, albañil vecino de la zona, se ofrece a hacerla gratuitamente en un fin de semana, asistido por la “peonada” de la Comisión. Se suceden: el arenero y los juegos, la canchita de fútbol (Héctor Teruggi) y su posterior techado, la de bochas (Emilio John), el buffet, la calesita...
Y un vínculo con un querido personaje de Boedo: Héctor Amor González. Oscar recuerda su permanente aliento a la obra y le reconoce la autoría de la idea de instalar el mástil de “la placita”, lo que les valió un reconocimiento oficial ausente hasta ese momento.
A la hora de los nombres, Oscar atribuye a un bache de su memoria el injusto olvido de la lista completa de pioneros, esos que se destacaron, sobre todo, por poner el lomo, sin otra compensación que la satisfacción de ver y disfrutar la tarea realizada.
Evocación de los logros: los bailes de Carnaval, los conciertos y el cine al aire libre, la zarzuela del Teatro Avenida, los campeonatos de bochas y la escuelita y torneos de fútbol infantil que permanecen en la actualidad.
Algunos recuerdos ingratos vinculados a los tiempos pioneros y el desaliento que producía ver deshecha de lunes a viernes, por los desaprensivos de siempre, la ardua tarea de sábado y recurrir por las “nocturnidades” amparadas por las carencias del fondo del predio. O algunos destrozos anónimos y el recordado y lamentado robo de la hermosa estatua de san Antonio que habían recibido en donación.
Más luces que sombras, sin embargo, como saldo de este enorme esfuerzo vecinal pronto a cumplir sus 25 años de existencia. Como tema recurrente una presidente —María Daniela Paredes— conduce al nuevo núcleo directivo que asume el relevo generacional. Aquí siempre excedimos el “cupo femenino” —me comenta risueñamente Oscar.
Hoy las luchas son otras: tener fuera de la calle a siete categorías de pibes de Fútbol 5 y cuidar con eficacia su “placita”, no es poca cosa. Y además, soportar y lograr rechazar el asedio del CGP zonal para instalar en el lugar su sede, constituye el último mojón, hasta el momento, del largo historial de AVEFA.
La “Placita de los vecinos” queda en esa periferia de Boedo que no tiene habitualmente primera plana. Leonardo Marina, su actual tesorero, me muestra las instalaciones. En la FM de la radio del buffet suena, casualmente, un éxito de Alejandro Lerner contemporáneo del origen de este espacio: “Todo a pulmón”.
Mario Bellocchio
..
Maestro Carlos
En Quintino al 600, los chicos de la escuela Salvador María del Carril, como todos los pibes de Boedo, penaban por la ausencia de una plaza próxima. Contaban con alguien que había sido docente del establecimiento y que, ahora, con el advenimiento de la democracia –1983– había resultado electo consejero vecinal. A él recurrieron con la solicitud.Paralelamente se desarrollaba la movida vecinal en el terreno de Independencia que lucía como lo más adecuado para el propósito de los pequeños solicitantes escolares. El consejero tramitó –y consiguió–, en los complejos vericuetos burocráticos y, posteriormente, ante el secretario de Educación, la desafectación del predio de esa área a fin de poder disponerla como posible espacio verde. Querido maestro Carlos: la placita Ameghino ya es una realidad y está quedando hermosa. Gracias por habernos ayudado a cumplir un sueño de los chicos de la Escuela Salvador M. del Carril. Buenos Aires 20/11/1986 —escribieron los chicos, meses más tarde, al ex maestro de su escuela.
Ya con anterioridad a esta coyuntura, un grupo de vecinos se había congregado para trabajar con idénticos fines. A partir de la misma y con sólo un mínimo apoyo oficial, todo el aporte de ideas, discusiones, esfuerzos, trabajos, dedicación y cuidado respecto de la construcción y el posterior desarrollo de la plaza, fue obra exclusiva de ese grupo de vecinos que constituyeron la “Asociación Vecinal Ameghino” —dice el propio maestro Carlos, guardando para sí la satisfacción de su intervención que él señala como “sólo un pequeño aporte”. Carlos es... Carlos Caffarena, quien nos honra compartiendo la redacción de este periódico.
M. B.
.
.
.
..
EDITORIAL
Agradecimiento al Gobierno de la ciudad
.
La Red de Cultura de Boedo debería agradecer a nuestras autoridades urbanas la independencia lograda en la organización y realización del acto central del domingo 6 de septiembre. En efecto, de aquellos primeros cantos de sirena con la oferta asegurada del semirremolque-escenario de Cultura y facilitación de otros elementos y trámites, la realidad de una festividad –postergada dos meses por los conocidos problemas sanitarios– es que aún se tramitan papeleos como el del corte de calle, para el que apareció la exigencia de presentación escrita de una entidad con personería, amén del costoso seguro obligatorio.
Las vallas las trae San Lorenzo.
Las sillas, entre otros, el GON, AVEFA y El Sol de Boedo.
El escenario, el sonido y el electricista matriculado, que se exige, lo paga la Red que, por supuesto, también se hace cargo del consumo de energía en la vía pública, otrora provisto por el Gobierno.
El centenar de puestos alquilados para albergar a las instituciones y los artesanos, también se inscriben en el debe de la Red.
Ni hablar del armado, desarmado, transporte y creatividades varias para las que el “lomo” de ambos sexos y los vehículos del cohesionado grupo boedense hacen su inestimable aporte.
El anual acontecimiento barrial que atrajo el año pasado la participación de –para los cálculos más prudentes– unas seis mil personas, sólo en su acto central del día domingo, no parece, para las autoridades, reunir mérito suficiente ¿Será eso lo que se requiere o, quizás, alguna otra moneda de cambio?
Finalmente, no puede decirse que el Gobierno de la ciudad está ausente del evento porque aporta algo invalorable: el motivo que nos une, más aún, en la adversidad de su indiferencia.
Mario Bellocchio
.
.
.
...
Callejeando historia
Cuando Boedo no era Boedo
.
Venía el cronista callejero muy orondo, repechando la barranca de Boedo, cuando al llegar a Cochabamba se topó con el director, propietario, editor responsable y factotum de Desde Boedo, el onorevole Mario Bellocchio, que le espetó a boca de jarro:
—Oiga, don cronista, y conste que le digo don cronista porque si le digo don callejero podría malinterpretarse, para septiembre me tiene que escribir sobre Boedo.
—Pero, commendatore, si acabo de enviarle un artículo sobre la vera ubicación de la quinta de Cuitiño, sobre uno de cuyos lados estamos parados —acertó a atajarse el cronista.
—Es cierto, pero si usted anduviese más por el barrio y no por esos andurriales del casco viejo que suele frecuentar en dudosas compañías, se habría enterado de que la Semana de Boedo fue suspendida por esa peste de la gripe y comienza el 5 de septiembre. Así que afine el lápiz y métale pata que para eso le pago.
—Mire, su ilustrísima reverendísima, le recuerdo que todos los redactores y colaboradores de Desde Boedo somos adhonorem, es decir gratarola.
—No me venga con zarandajas, usted escriba lo que le pido que aparecemos el primer sábado de septiembre.
Y sin más palabras el Director se alejó al trote veloz repartiendo periódicos a diestra y siniestra y dejando al cronista estupefacto, en un estado de confusión mental indescriptible. Miró hacia el sur por Boedo buscando inspiración, tratando de encontrar “todo el cielo” de Manzi, pero la autopista y la alta edificación obstruían la visual que algún día seguramente llegaba hasta Pompeya. El cronista se había fijado un claro derrotero para todo el año, principiando por los barrios más viejos y siguiendo, hacia el oeste, el crecimiento de la ciudad, pero ahora le rompían el esquema pidiéndole una nota sobre un barrio tan “nuevo” en relación con los que venía cronicando. Era cierto que a principios de año había acompañado la marcha por la zona del ejército inglés de la Segunda Invasión, pero tanto los había seguido que ahora no podía salir de Monserrat, San Telmo, la zona fundacional, salvo esta escapada hacia la quinta de Cuitiño que con tan mal encuentro se había coronado. ¿Y de qué podía escribir...? Si en la Gran Guía de Buenos Aires de Hugo Kunz de 1886, tan apreciada por los historiadores porteños, Boedo —entonces límite del municipio— sólo llegaba hasta Belgrano, aclarando el mamotreto que a partir de allí no seguía “por no haber edificación”(¿?).
El cronista trató de serenarse, repasar los antecedentes del caso y remontarse a los orígenes, a los tiempos en que Boedo aún era pampa: cuando Juan de Garay fundó la ciudad “de la Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre” trazó sobre papel el reparto de solares para vivienda y de tierras para laboreo. La zona para levantar casa se extendía de arroyo a arroyo, es decir entre las actuales Viamonte y Chile, siendo el límite oeste la línea de las calles Libertad y Salta y el este la barranca del río. Rodeando este rectángulo trazó otro mayor destinado al crecimiento de la nueva ciudad, el “ejido”, que se extendía entre Arenales y San Juan hasta aproximadamente José Mármol, siendo esta una antigua norma heredada de los romanos y que dio origen al término “forajidos”, es decir aquellos que estaban al margen de la civilización, de la ciudad. Fuera de estos límites se encontraba al oeste el pago de la Matanza, al norte el de los Montes Grandes y al sur el pago del Riachuelo, destinados a “tierras de pan llevar”. O sea que los actuales barrios de Almagro y Boedo estaban en el extremo del territorio destinado a desarrollar la futura ciudad.
Pero Buenos Aires creció muy lentamente durante más de dos siglos, se extendió bordeando la costa pero, hacia el poniente, sólo se fue poblando a la vera del Camino Real, es decir Rivadavia, hasta mediados del siglo XIX. Durante este período la entonces enorme parroquia de Balvanera albergaba quintas y chacras, algunas modestas, otras mayores como la citada de Cuitiño y algunas francamente descomunales como la “chacarita de los franciscanos” que supo extenderse en el triángulo formado por Garay, Chiclana y Boedo y que, significativamente, no fue rematada cuando el ministro Rivadavia expropió los bienes de las órdenes religiosas en 1822, sino que fue conservada por el Estado. En realidad, todo el oeste de la ciudad comenzó su crecimiento a partir de 1871, al compás del tranvía que permitió a los trabajadores alejarse de los conventillos del casco viejo, comprar un terrenito y edificar su hogar. Si bien las primeras líneas corrían por Rivadavia y por Victoria, Boedo se benefició por la cercanía de la estación Caridad (Belgrano y Urquiza) de la empresa “11 de septiembre” de los hermanos Méndez y, más tarde, por la línea “Gran Nacional” que, saliendo de atrás de los Corrales, remontaba La Rioja hasta Miserere y continuaba su recorrido hasta la actual plaza Vicente López. El crecimiento demográfico se evidencia en la erección de la parroquia de San Carlos, desmembrada de la de San José de Flores en 1878 por monseñor Aneiros, con el salesiano Esteban Bourlot como primer párroco. Curiosamente, Bourlot se desempeñó luego al frente de San Juan Evangelista en La Boca, la primera parroquia salesiana del mundo. Y decimos curiosamente porque otro “prócer” boquense, Wenceslao Villafañe, quien rellenó, niveló y realizó las primeras obras de saneamiento y aguas corrientes del barrio de la ribera, también tendría su papel —aunque indirecto— en el crecimiento de Boedo: su compañía de tranvías eléctricos, “La Capital”, fue la primera que unió a través de sus varias líneas La Boca, San Telmo, Plaza de Mayo, Boedo, Caballito y Flores en los primeros años del siglo XX.
Ahora Boedo ya era paisaje urbano. Si en 1886, como se ha dicho, la edificación sólo llegaba hasta Belgrano, en la Guía Kraft de 1895 —¡tan sólo 9 años después!— ya se extiende hasta Europa (Carlos Calvo) y tras otra década, aún antes del Centenario, completa su recorrido hasta Caseros en una línea casi ininterrumpida en la que se entremezclan casas particulares, comercios y fondas, con tambos y acopiadores de cueros. El escenario estaba listo para que la historia irrumpiera en Boedo con el padre Massa, con Bettinoti, con la librería de Munner, la imprenta de Rañó y el Grupo de Boedo; con José González Castillo y la Peña Pacha-Camac, con el Teatro Libre Florencio Sánchez, con...
El cronista estaba totalmente agotado. El esfuerzo mental que le había significado retrotraerse a los tiempos en que Boedo aún no era Boedo le había causado un estado de casi estupor, una total desorientación en las coordenadas de espacio y tiempo. Nuevamente se preguntó: “¿Y qué puedo escribir sobre Boedo?”, y para pensarlo mejor, en su confusión, se fue para Independencia a tomar el tranvía: en San Telmo había dejado esperando a las sombras de José Miguel Carrera y de Juan Mackenna, que querían establecer si su duelo mortal había sido en el actual Parque Lezama o en la quinta de Balcarce, para lo cual debían acompañarlo en su próximo callejeo.
Diego Ruiz
.
.
.
.
La memoria de Boedo

Con relación a los desaparecidos, sin duda lo que genera más estupor es el negacionismo o la subestimación del geno-etnocidio, por parte de muchos sectores sociales que, sin integrar las cúpulas de la alianza de clases que apoyó el golpe de Estado y su aberrante transcurso posterior, desde 1976 hasta fines de 1982, han decidido “borrón y cuenta nueva” olvidando que sin memoria no hay cuentas nuevas y lo único que queda es una historia salvajemente borroneada.
Hacia fines de agosto salió el primer número de la revista Barrio y Memoria, un excelente trabajo llevado a cabo por la Comisión por la Memoria de la Red de Cultura de Boedo.
Sus 30 páginas conducen al lector por el insoslayable camino de la historia y el recorrido de la memoria de 35 historias de vidas truncadas, y no precisamente por la “fatalidad”, sino porque su devenir fue interrumpido por el genocidio perpetrado por la última dictadura militar.
En la revista, los artículos están escritos sobre la base del rigor histórico a la vez que con belleza y emoción. La forma acompaña al contenido con la incorporación de obras plásticas y fotos, que no solo trascienden la mera ilustración de lo que se relata, sino que se integran al todo de la publicación.
Leer la historia de cada uno de los que ya no están nos hace reflexionar sobre lo que no fue y pudo haber sido, pero, y por sobre todo, nos lleva a la admiración por madres, hijos y familiares de las víctimas que siguen su persistente lucha por la verdad y la justicia. Su tarea trasciende el dolor personal y se constituye en una forma de militancia hacia el presente y el futuro, para nosotros y para las comunidades de cualquier lugar del mundo.
Con la aparición de Barrio y Memoria se abre un nuevo espacio de expresión en Boedo, dedicado a la reflexión, la identidad y el recuerdo de sus desaparecidos.
En palabras del politólogo e historiador John Gillis (1994): “La identidad y la memoria no son cosas en las que pensamos, son cosas con las que pensamos”.
María Virginia Ameztoy
.
.
.
.
Progreso y adoquín
.
Buenos Aires, “hoy por hoy”, es cuna de arquetipos. Una melange, hasta en ciertos puntos algo lánguida; Buenos Aires, “hoy por hoy”, se debate entre su origen y su devenir. Luchan palmo a palmo, frente a frente, (pro)greso y adoquín.
La niebla porteña y el olor a muelle viejo se resisten a estertores, como pueden..., soñando que todavía las calles pueden ser refugio de bohemia, misterio y cafetín.
Será por eso que Boedo se nos hace necesario.
Barrio. Oasis de almacenes, tango y piberío de potrero. Se respira todavía por sus calles olor melanco de domingos y silencio.
Boedo, sin caer en el lugar común de denostar todo lo nuevo, es... barrio viejo.
Es amor antes del tecno. Amor de carta y espera. Noctámbulo y espeso.
Boedo es vecino en la vereda con radio Spica, mate y San Lorenzo.
Boedo es abuelo que aconseja. Es el eco del taco en los billares. Chispa de tranvía adormilado. Es carnicero con dedos engrasados. Es mozo que atiende las mesas. Es lunfardo poema de recreo. Es Manzi, su gran amigo quemero. Es guapo de funyi, malevo y tanguero.
Resiste al polvo del olvido, se niega a ser archivo. Es barro en el zapato del que luchó por lo vivido. Obrero, poeta, loco y esteta...
Boedo, un cimiento construido en el ayer, es hoy luchador por un mañana que no niegue lo que fue, que no compre lo que es, que no ignore qué será.
Boedo es República de un Buenos Aires que no quiere ser perdido.
Pablo Bellocchio
.
.
.
.


El monumento a El abuelo inmortal
.
Por ley 13661 se declaró “Año del Libertador General San Martín” el año 1950 en rememoración del primer centenario de su tránsito a la inmortalidad. En su artículo ocho disponía, como parte del programa de honores, la erección frente a la Plaza Grand Bourg de Buenos Aires, de una estatua del general José de San Martín. El 11 de diciembre de 1951 el Instituto Nacional Sanmartiniano hizo entrega, a la Municipalidad, del grupo escultórico “El abuelo inmortal” en cumplimiento de lo dispuesto en esa ley, que recuerda al general San Martín en patriarcal coloquio con sus nietitas. El monumento fue instalado en la rotonda de la plaza Grand Bourg y su ceremonia de inauguración tuvo un marcado carácter castrense. Asistieron el edecán aeronáutico del primer mandatario Juan Domingo Perón (que en ese mismo día recibió en Puerto Madero los restos mortales de los descendientes del general San Martín), comandante Martín R. Allío, el ministro de marina, capitán de navío Anibal O. Oliveri, el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano José María Castiñeiras de Dios, representantes de las fuerzas armadas e invitados especiales. “Efectivos del ejército, la marina y la aeronaútica, así como delegaciones de las escuelas de gendarmería, Policía Federal, penitenciaría y de enfermería de la Cruz Roja formaron en torno al monumento” (1). Se entonó el Himno Nacional y el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano evocó en un discurso la etapa final de la vida del Libertador de América y procedió a entregar oficialmente el grupo escultórico a la ciudad. En representación del intendente municipal lo recibió el secretario de Obras Públicas, arquitecto Eduardo Gómez, quién también pronunció un discurso, mientras una escuadrilla de la aeronaútica militar sobrevolaba el lugar. Simultaneamente representantes de las Fuerzas Armadas e Instituciones Civiles procedieron a colocar ofrendas florales y soldados del Regimiento de Granaderos a Caballo confundían sobre el césped tierras traídas del solar nativo de Yapeyú y del parque de la Residencia de Grand Bourg. La ceremonia concluyó cuando se arrió la bandera nacional.
“Es raro que a los prohombres de la historia mundial se los represente más allá de sus momentos de máximo esplendor. De allí lo curioso de esta obra donde se retrata al prócer que plácidamente se retiró a envejecer mientras volcaba en su hija y sus nietas la sabiduría que había acumulado a lo largo de su vida. Quizás esta reverencia a la figura del abuelo inmortal debe buscarse en el largo epistolario que mantuvo Bartolomé Mitre con la única nieta supérstite del general, doña Josefina Dominga Balcarce y San Martín de Gutiérrez Estrada (su marido era un diplomático mexicano), verdadera custodia de la memoria del Libertador. Esta imagen del Abuelo inmortal se encuentra en una plaza del aristocrático barrio de Palermo Chico y se debe a la ferviente admiración que José Pacífico Otero sentía por la figura del general. (...) Tomó como modelo de las nietas del general a dos jovenes vecinitas, Lucía Arocena y Susana de Tezanos Pintos. Las manos del general se inspiraron en las del amigo del escultor, el músico Pedro Uberlone. Sobre el plinio se ven tres bajorelieves que tienen como figuras centrales a San Martín y sus dos nietas. En uno de ellos se ve al general cuidando a sus dalias, en otro limpiando sus armas y por último contemplando el Sena con aire melancólico, como añorando esos años de batalla y contienda que jamás iban a volver, resignado a sus años, sus achaques y el destino de grandeza que lo esperaba más allá de su gloriosa tumba” (2)
Este monumento es obra del escultor argentino Angel Eusebio Ibarra García (1892-1972), quien realizó estudios de ingeniería y escultura en la Universidad de Buenos Aires y en la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre sus obras cabe mencionar las siguientes: general Julio A Roca, en San Miguel de Tucumán (1943), Monumento a Hernando de Lerma en Salta, Monumento ecuestre al general José de San Martín en Lomas de Zamora y el Monumento a Pedro Luro en Mar del Plata.
El Monumento a “El Abuelo Inmortal” es un gran bronce que tiene el mérito de rescatar para la posteridad la alegría que el Libertador sentía con sus nietas. “El tiene delirio con las nietitas, cuya única maestra es la madre, joven perfectamente educada y capaz, que sueña con Buenos Aires y se esfuerza en que sus hijitas no olviden el nombre de esa patria y la lengua nacional” (3)
Miguel Ruffo
.
NOTAS
(1) “La Prensa”, 12 de diciembre de 1951, p. 3, C 6
(2) LOPEZ MATO, Omar; “El Abuelo Inmortal” en “Diario de Cuyo” en www.diariodecuyo.com.ar
(3) Recuerdo de Florencia Varela en su visita a la casa del General José de San Martín en Grand Bourg (1844) publicado en “La Tribuna” en 1877 y citado por IBARGUREN, Carlos; “San Martín Intimo”. “El Hombre en su lucha”, Peuser, Bs. As., 1950, p. 236.
.
.
.
.
Boedo, un pequeño recuerdo
.
Las primeras evocaciones de la niñez guardan aquella distancia como un abismo. Leguas y leguas para desandar las cuadras nocturnas de mínima luz en Barracas para llegar a un barrio que se nombraba como no se llamaba. Boedo no era Boedo en los primeros años de 1960. No lo era aún. Un pedazo de la ciudad sur que fue dominio catastral de Almagro y que gracias a una de sus avenidas, y por qué no al tango, fue bautizado Boedo, ya entrados los setenta.
¿Alguien supo dar cuenta de ese cambio? Era Almagro y sin embargo siempre fue Boedo. Para aquel pibe de los tumultuosos años de Frondizi, viajar de Isabel la Católica y California hasta Boedo esquina San Juan, representaba toda una aventura. El viejo no quería saber nada con los corsos de la Avenida de Mayo. Su rezongo era el lugar común de los viejos memoriosos: no hay nada que hacer, carnavales eran los de antes. Y parece que los corsos también. Entonces optaba por el de Boedo. Mi memoria dibuja en el recuerdo las garitas de los vigilantes, que —de tanto en tanto— eran sacudidas por el impacto de algún colectivo impertinente. También el empedrado que de noche brillaba gracias al agua municipal. Las cisternas refrescaban, con las estrellas, el calor de la jornada estival.
El corso se extendía desde San Juan hasta Independencia, cree recordar el pibe al que poco le interesaba el nombre de las calles y su extensión. Bullicio de gentío. Muchas sillas y mesas en las veredas. Las comparsas, las niñas listas para merecer, las madres atentas para evitarlo y algún punga que intentaba “hacerse” la noche. Todo cabía en esas cuadras y también el Trianón con la receta impuesta desde los años cuarenta. Nunca llegábamos al escenario donde un improvisado locutor intentaba hacerse oír a los gritos. Una orquesta típica, un cantor de tangos maltrechos y después la cumbia. Y cuando los petiteros intentaban imponer la nueva ola, el pop o el twist, el reproche barrial, perdón, las puteadas, rebotaban en Caballito y se estampaban en La Boca. ¡En qué cabeza cabe! Esa juventud perdida pretendía rivalizar en el carnaval de Boedo con el espíritu de Manzi y Discepolín... ¡brase visto!
Los años fueron degradando casi todo, menos los recuerdos de aquel pibe que yo fui. Hoy, a mis cincuenta y tantos, nadie duda de que Boedo es Boedo, aunque en la esquina del Trianón está Margot y la barra de la esquina se empecina en pregonar que carnavales eran los de antes.
Un día, desde la mesa de soñar, empujé la tinta del recuerdo para dibujar la memoria de aquel chiquilín que hoy, en un rincón de su atareado corazón, larga esa lágrima imposible de detener. Mi viejo, que se fue temprano, gira alrededor de la mesa e insiste: no hay nada que hacer, carnavales…
Teñido de perplejidad primera, amanece en barrio tu sueño irregular de empedrado. Sur y espíritu fabril que fue. Claridad de papeles echados al pueblo. La nota agria de denuncia, miseria y exclusión.
En tus calles apartadas de ayeres trajinó la rebeldía. Y en un luminoso gris de clásico local, agotado y empujado en el tablón.
Tu avenida refunfuñada de adoquines fue vagueada por descansos de cemento. Vías de ida, vías de vuelta. Entre librerías de viejo, zapaterías diversas y curtiembres a pasos no tan lejanos.
De cafés con borras de lirismos ultimados y aromas de panadería.
Antes, el cochero de plaza... Miguel y su mermado Mateo que supo enjugar la lágrima del golpe en la caniya de Rauch y Riobamba, seguramente espantado de autos a la altura del breve San Ignacio.
Ritmo clásico del sur. Parsimonia de otros tiempos.
En tu clima de suburbio Yunque y Castelnuovo parieron los mejores versos. Barletta y Tiempo con Zamora se cansaron de agotar revoluciones.
Mariani, Olivari y González Tuñón... Raúl. ¿Cuántos más, Homero?
Son los que mudaron del centro sus luces mortecinas uncidas de rutina.
Por ahí nomás descansaban, en la vieja estación, los troles exasperados de chispitas por el andar de aquellos pesados tranvías. Y a pocos metros de tu San Juan, que refrescaba su final directo en otro río color de león, respiraba la peña Pacha-Camac, más intensa que el presunto enfrentamiento literario de los años veinte con aquellas otras luces, las del centro.
Barrio epopeya de pueblo. Humillame el olvido. Sacudime, retorceme, y quebrame la cita cansina del letargo. Que los círculos oficiales, adornados de cultura, remedo frugal de cagatintas, no saben de qué se trata.
¡Qué van a saber, Homero! Por vos, aquella avenida antigua y el barrio guacho que adoptó su nombre después de que Almagro lo largara a su suerte, respiran poesía y anidan en el meridiano del alma de tu pueblo. Y el pibe aquel respira profundo sus coloridos recuerdos.
Leonardo Busquet
.
.
.
.
Espacio público
.
Para el Gobierno de la ciudad el espacio público debe ser un negocio para que tenga sentido su existencia.
Esta definición tan contundente proviene del hecho de que el espacio público es el ámbito donde se expresa aquello que tenemos incorporado en nuestros espacios íntimos.
Nuestra cultura personal o individual (que tenemos como individuos) es la que se expresa en los espacios públicos, sean éstos plazas u organizaciones. Incluso un boliche bailable (de uso público) o Internet, que, aunque sean "privados", expresan o reflejan lo que el conjunto de los individuos llevamos dentro.
En estas épocas donde las llamadas "fobias sociales" se han puesto tan de moda, hay una, la "agorafobia", que identifica al temor a los lugares abiertos. Cuanto más abiertos -más públicos- más temor.
Agora (del griego, mercado) espacio abierto que funcionaba como la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto. Surge tras la caída de la Civilización Micénica y, por el siglo VIII a. C., es una característica esencial de toda polis. La más famosa es el Agora de Atenas [...] Agora es un espacio que busca fortalecer la cultura de los individuos dentro de una comunidad determinada.
El ágora es fundamental para que haya intercambios de todo tipo, desde ideas hasta genéticos (muchas parejas se conocieron en un parque, o bailando tangos, o en la universidad) y es como se da ese intercambio y su resultante lo que genera la síntesis de la cultura de un barrio, una ciudad, una nación. ¿Qué otro medio conocemos para mejorar como sociedad que no sea el de compartir y contaminarse en el ágora? Pues, ninguno.
La televisión privada —adoptada por muchos como medio fundamental para llegar al individuo y modificar sus conductas— es fantástica: hace ganar elecciones, incrementa la venta de play stations y nos cuenta lo que pasa afuera. Pero la TV tiene un grave problema y es su unidireccionalidad. Nos convierte en espectadores. Este neodespotismo ilustrado donde el rating representa el perfil más democrático del medio, no es modificable por el afuera. Sólo se automodifica en función a sus estados contables y la satisfacción de sus accionistas.
Defender el afuera -hoy es AVEFA, el Teatro San Martín, y tantos lugares en peligro de perder su espacio-, generar nuevos afueras -la Plaza de Boedo-, es vital para crecer como sociedad aunque en ese afuera se refleje lo peor que tenemos. Estar allí nos brinda la oportunidad de mejorarlo y mejorarnos.
Demostremos a los que nos ven como clientes o consumidores que somos personas y ciudadanos. Que la comunicación tenga tantas direcciones como interlocutores, tantos sentidos como sentires.
En la Semana de Boedo, ya tan próxima a comenzar, creo que estaremos defendiendo más que nunca nuestro derecho a estar juntos en nuestras ágoras. El tema principal, que eligió la Red de Cultura de Boedo para la Semana 2009, "la Plaza de Boedo", expresa todo esto. Para algunos es peligroso el espacio abierto, pero no en el sentido que esos algunos nos venden por TV: espacio público = droga = lumpenaje = violaciones.
El verdadero peligro que ven en el espacio abierto es que todos somos uno más pero nadie es más que ninguno. Que podamos juntarnos y saber unos de otros. Que podamos intercambiar ideas, juegos, expresiones culturales.
Los verdaderos agorafóbicos son los funcionarios de turno que temen esos peligros del espacio abierto. Claro, a menos que incluya algún negocio.
Eduardo Daniel Alfonsín
.
.
.
.
Boedo: literatura y símbolo
.
Desde lo cotidiano vamos viendo una simbología que nos acerca a zonas íntimas, a zonas interiores. El hombre actual, escribió Orson Welles, sólo está reelaborando todo el patrimonio cultural anterior. Eso lo dijo en un momento determinado, en una circunstancia cultural y social donde se pensaba que era así. Y en el fondo es una realidad, es una verdad. Sucede que en estos tiempos todo pasa por la industria cultural, una degradación aguda de lo ideológico, de lo formativo.
Si alguien desea saber qué representa en mí Piñeiro, de inmediato contestaría: el arrabal, el suburbio, las calesitas en los terrenos baldíos, la cancha de Independiente, el rango en el veredón. Y una esquina donde los muchachos eran mito. Nosotros, niños, los admirábamos y les teníamos recelo.
Si me preguntan qué significa para mí Boedo, respondería: una parte de la cultura en la cual me formé. Por supuesto que con el tiempo el profesorado en Letras Mariano Acosta, la búsqueda y el encuentro con otros textos fueron recreando una mirada, una visión más amplia. Pero Boedo representó en mi juventud el descubrimiento de lo social. Se percibía en ese apellido (de origen gallego) la expresión del mundo del trabajo. Las reivindicaciones sociales que tanto deseábamos, que tanto soñábamos. La revista Los pensadores y luego Claridad fueron testimonios en los primeros años de la década del veinte. Se hablaba de luchas sociales, se leían textos comunistas, socialistas o anarquistas. Con el tiempo descubrimos fisuras y hasta cierta cuota de simplificación en ellos. Pero el instinto de rebeldía, de insurrección siempre siguió firme. Ese es el espíritu que me sigue entusiasmando. Era una literatura de signo social. Como lo eran sus pintores y sus artistas plásticos. Dos nombres: Adolfo Bellocq y Abraham Vigo.
Tuve la suerte de conocer a varios de ellos. Y la emoción, por los años setenta, fue mayúscula. Con la aparición de mi primer libro me escribió Elías Castelnuovo. Luego Leónidas Barletta, Alvaro Yunque, César Tiempo. Esos eran los escritores que marcaban un camino, los que anhelaba conocer. Junto a ellos leía los poemas de Gustavo Riccio y Nicolás Olivari —me introdujo en sus obras Aristóbulo Echegaray— y los inolvidables cuentos de Roberto Mariani.
Hoy se ha perdido esa intensidad literaria, ese espíritu donde lo literario y lo ético, donde el poema y la revolución, iban de la mano. Y se perdió, además, la devoción por conocer a escritores de prestigio, seres alejados del sensacionalismo, de la promoción, de la frivolidad. Porque automáticamente al leer, al vincularse con estos autores, con estos hombres, la referencia era clara. Aparecían Gorki y Dostoiesvsky. El universo era inmenso, formidable. Nuestra imaginación crecía de la mano de estos seres, que nos llevaban al cine de Eisenstein y al neorrealismo italiano. Y por supuesto a la Guerra Civil Española, a León Felipe, a Miguel Hernández, a Federico García Lorca, a Pablo Neruda, a César Vallejo…
Ese era el camino, el sendero que Boedo nos indicaba. Quien no lo entienda así no termina de comprender un movimiento, una actitud, una forma de combatir al capitalismo. Aparecían Barbusse, France, Rolland. Y sin duda el teatro de Ibsen, de Pirandello, de Miller. Uno se cansa de comentar en conferencias o en clases la importancia vital de Boedo, su significado profundo. No se trata de abrir una nueva e inútil polémica entre dos grupos literarios o dos corrientes. Intento decir lo que representaba para muchos de nosotros esa forma de ver la creación, esa manera de militancia cultural. Porque junto a ellos venían Payró, Ghiraldo, Barret. Muchos jóvenes de mi generación a partir de estos seres descubrieron el teatro independiente: Pedro Asquini, Alejandra Boero, Onofre Lovero. Muchos pudieron saber de Diderot, Voltaire, Mirabeau, Rousseau, Condorcet. Una lectura crítica de la sociedad, una lectura política, una lectura comprometida con los desheredados. Sin populismo, con sentido pedagógico si se quiere. La función del escritor era la profundización de la lucha de clases, el compromiso con la clase trabajadora. Una visión internacionalista, solidaria, fraternal. Eran los años en que hablábamos de la burguesía y del proletariado.
Tal vez resulte utópico o infantil ciertas declaraciones o determinadas obras. Es posible que muchas de ellas no tuvieran una verdadera mirada estética. Y que muchas fueron producto de una burocracia literaria. Es muy posible. Pero el espíritu, el clima, el tono en contra de la opresión, la injusticia y la desigualdad fue un ejemplo. Porque más allá de ciertas proclamas o manifiestos, generaron pasión y sueño. El grupo de Boedo produjo una vindicación y una mística. Lucharon contra lo infame, contra la humillación. Buscaban, además, en cada página, sinceridad. No hay que olvidar que estaban rodeados de polvo, de callejones, de conventillos. De comités, de compadritos, de pesquisas. De doctorcitos iletrados. En esa época no se veían otras posibilidades que el catecismo, la policía brava y la jerarquía militar. En el fondo fueron místicos sin Dios. No creían en el soborno del cielo ni en el soborno de las elecciones.
En ninguno de ellos rigió la retórica. Sostenían el fervor y la convicción de la esperanza. Fueron artífices de una decisión, no de una necesidad como podría estar en muchos de ciertos saltimbanquis contemporáneos. Finalmente..., conocí a Lubrano Zas, uno de nuestros cuentistas evangélicos. Se formó con ellos. Cabe imaginar que las arcanas redenciones siguen vigentes.
Ahora vivimos el aislamiento, cada uno proyecta su neurosis. El aislamiento —vale recordarlo— se transforma en locura, en imbecilidad, en egoísmo.
Carlos Penelas
.
.
.
.
Baires Popular en el Salón Dorado
.
El pasado 18 de agosto en una nueva edición del ciclo “De tangos y otras cosas, tal vez algún poema” que organiza Norberto Barleand, los integrantes de Baires Popular Rubén Derlis y Diego Ruiz desarrollaron un diálogo sobre “Mito y realidad del Grupo Boedo”. Durante el encuentro, realizado en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires, disertó el poeta y editor Eugenio Mandrini sobre la revista “Buenos Aires Tango” que codirige con Héctor Negro –ausente por enfermedad–, y Norberto Corti leyó “De exilios y desamores” con el acompañamiento musical y vocal de Flavio Tagini.
.
.
.
.
Boedo o “lo invisible permanente”

Una vez mi viejo me dijo que él se había hecho hombre en Boedo. Allá por los años 40, él vivía sus días de pibe en un conventillo ubicado sobre Independencia, entre Colombres y Castro Barros. En el patio de ese conventillo enterró su primer tesoro: una escupidera abollada llena con bolitas. El mapa del tesoro se disolvió en la memoria temprana y no volvió a encontrarlas. En Boedo, hasta las bolitas se hacen aire y recuerdo. En este barrio se acentúa lo espiritual por sobre la marca física, como escribió el poeta boedense Rubén Derlis: Por las calles de Boedo lo invisible permanente rebasa de emociones el alma. El poeta Derlis avisa: Boedo no muestra nada… Todo lo que fue, de alguna manera, está en el latir de su gente, permanece vivo en la memoria colectiva y a través de ésta mantiene encendida su llama.
Anotaba entonces que la escupidera llena de bolitas jamás retornó del infraBoedo, donde al parecer rigen las mismas leyes que en la superficie. Las bolitas se hicieron aire como los momentos compartidos en el café por los hacedores del Grupo de Boedo: ni pista de la escupidera, tampoco del café. El poeta dejó su marca: después de haber vivido casi veinte años en el barrio o en algunos de los refugios que respiran dentro de su órbita, puedo afirmar que no hay manera de esquivarle a la gambeta que se acomoda en la geografía: en Boedo todo se hace aire o recuerdo, una misma caricia origina una memoria que no duele.
No quiere decir esto que las ausencias no se noten, la ausencia es ausencia en todos lados, hasta en Florida; digo que, en este Boedo de sintonía espiritual, se siguen fundando las caminatas que hacen a las vidas en medio de un paisaje de buena compañía. Si voy al Margot, sé muy bien que el Profe Ricardo De Biase ya no está, y que tampoco está el Gordo González: y efectivamente no están, pero existe una pulsión en contrario: en ella se originan los buenos fantasmas. Para que un día nos queden unos cuantos recuerdos: decir estuve, / estuve en tal pasión, en tal recodo. / Estuve, por ejemplo…, escribía el poeta Raúl González Tuñón y es inevitable, transcribo las líneas y termino en la voz del Tata Cedrón: canta La cerveza del pescador Schiltigheim y entonces tomo un poco de aire para poder seguir.
En Boedo estuve, por ejemplo, también en el Margot, con el mismísimo Cedrón. Hoy nos vemos de vez en cuando, pero en aquellos días en que el Tata le ponía música a los poemas de Homero Manzi que forman su obra Frisón Frisón, recuerdo que cantó bajito, para el amigo, como si fuera pura y simple palabra de café, la letra completa de Palabras sin importancia. En el barrio ocurre así, se puede decir estuve, estuve en aquella mesa, y de hecho se dice con tamaña felicidad porque todo se queda en el aire.
Escribo, tomo del aire de mi barrio y de mi memoria, las imágenes de algunas mujeres maravillosas. Gasté vida en Boedo, gasté sueños de amor en mis sucesivos departamentos alquilados. Llego hasta ellas cada vez que necesito hacer un alto: giro sobre la vereda y busco con la mirada. Busco en San Juan y avenida La Plata, busco en Muñiz, entre San Juan y Bidegain, busco (ya en la órbita) en Independencia y Uriburu, y entre las palabras dichas y las calladas las encuentro. Cada vez que llego hasta ellas no hay dolor. En estas apariciones, el espíritu de mis calles se manifiesta decidido, nada ha quedado, nada a la vista, y sin embargo, ahí están, ahí estoy, sabiendo que hubo historias y que puedo volver para visitarlas. Sé que estuve en historias, en varias; y sé que estuve en una sola de amor verdadero.
Recuerdo noches de billar, noches de viernes, con mi amigo Marcelo Caballero. Durante varios meses nos encontramos en Boedo, hace ya muchos años. Los dos solos. De charla durante la cena, de charla mientras buscábamos el efecto correcto. Los vasos a un costado de la mesa, nuestro lugar de amistad en el punto iluminado del gran salón. Creo que nunca se lo dije, pero guardo esos momentos como festejo de la vida. En ese espacio temporal se jugaban sueños y aspiraciones, y es bueno saber que hoy siguen siendo los mismos. Si bien el billar hoy sigue en el mismo lugar, sé que ya no estamos, sé que puedo decir estuve, estuve en aquellas noches; y tanto estuve que a veces, tentado de saudade boedense, que también la hay, espío desde la vereda. Es inútil, pero la acción instintiva es parte del aire, de lo invisible permanente.
Puedo decir que en Boedo fundé el proceso de mi escritura. Un cariño especial genera el recuerdo de los primeros escritos que buscaban pista en las personas otras, es decir, las que estaban más allá de los amigos de siempre. Pienso en las porquerías que encerraba cada construcción: basuras de distinto tenor graso, pero tan necesarias a la hora del camino por hacer. En Boedo enfrenté el proceso de desmierdado de mi mano, de mi alma, para así poder contar historias un poquito mejor. Nada de este trabajo se perdió, está siempre ahí, a la mano del recuerdo (los papeles por suerte fueron al tacho hace años). Boedo me cuidó, me cuidé en Boedo, y su historia se fue guardando en mi escritura. Cuando, de casualidad se podría decir, terminé viviendo en el barrio, enseguida tuve conciencia de que en ese lugar había vivido mi viejo de pibe y de muchacho: mi viejo había sido muchacho de café en sus calles. Mientras iba de camino en la escritura, Boedo me fue acercando detalles de su historia y marcas de su geografía para que se fueran guardando en mi trabajo. Pero también descubrí que ya antes, desde la memoria de mi viejo, ciertos guiños ya habían anidado en pequeñas palabras. Estuve de escritura en Boedo, estuve en la mesa de café donde el poeta Derlis tendió el puente con Mario Bellocchio, que daba los primeros pasos con su periódico. Digo que estuve, hace ya como siete años, en aquel momento del naciente Desde Boedo, una caricia que sigue alimentando mi espíritu.
Camino Boedo en tranquila contemplación. Me gusta caminar por Estados Unidos rumbo a la avenida madre. La gente se mueve a otro ritmo, de la mecánica de vida del barrio se desprende la esperanza de una vida en paz. Como en todos lados, en Boedo también hay lugar para algunas miserias de poca monta: los autotitulados, los falsos próceres, los siempre listos para la foto, los adoradores del poder de turno, ellos también estuvieron; ellos también pueden decir: estuve, sí, estuve, pero no entendí nada. Camino hacia Boedo, a veces por la sombra, a veces por la vereda del sol, mañana voy a poder decir estuve, estuve, en los días previos a que la plaza anclara en el barrio. Hoy necesito saber que Boedo está al alcance de mi mano: estar a cuadras del Margot, a cuadras del Espacio Teatral Boedo XXI, de las veredas anchas y de la vida que no para de hacerse historia.
Haciendo algún tipo de arqueología barata, y concentrándome en mi apariencia de escombros -y digo apariencia porque me descubro en oposición a lo que generalmente se toma como verdad absoluta: llegar a viejo es seguir una huella premoldeada- afirmo que a la flecha del tiempo se le puede acomodar una observación válida. En Boedo construí, hasta ahora, la mejor parte de mi vida. En este barrio fundé mis patrias internas: mis territorios no negociables, por eso mismo no cotizan en bolsa plástica. Descubrí que fue bueno haber sido el estúpido necesario durante treinta años, para luego quedar en posición de aprender sobre la vida, hablo de entender a conciencia pequeños detalles tales como poder elegir en qué lugar me paro, en qué me anoto y en qué no, en qué creo, en qué pilares me fundo. Descubrí que volví a nacer a los treinta y no está mal, algunos no terminan de nacer ni a los ochenta, y es por eso que hoy no encuentro escombros en el espejo sino la mejor juventud.
Me sucedió en Boedo, en esta vida única de personas simples que quieren vivir en una sociedad más justa; hoy puedo decir que, al igual que mi viejo, yo también me hice hombre en Boedo, del camino cierto nada ha quedado a la vista, eso sí, estuve, también estuve dentro de lo invisible permanente.
Edgardo Lois
.
.
.
.
Boedo, nuestra niñez y nuestro transitar la vida
.
Imágenes y colores; aromas y olores, sonidos y ruidos me acompañan desde siempre. Los veo, los huelo, los oigo aún hoy, muchos años después de que comenzaran a hacerse familiares, mucho antes de que fueran cambiados o desdibujados por el tiempo. Son estampas de un paisaje cálido en el que se inscribe el trajinar de jóvenes y vitales padres, a mi mirada de entonces demasiado viejos, que se esforzaban sin pausa, pero con serenidad y sacrificios personales, para darme aquellas cosas de las que no habían podido gozar de chicos.
Todo era mágico entonces. Las largas caminatas y los cortos viajes en tranvía, ómnibus y colectivo por esa Boedo -que aún no era barrio-, poblada de luces, de comercios, de cines y teatros, de bares y confiterías. Así también la escuela de los primeros grados con el encanto de los reencuentros diarios con maestras que revelaban misteriosos mundos de signos y letras y con niños con los que aprender y compartir juegos y vivencias. Todo ayudaba, sin que nos diéramos cuenta, a formarnos.
Fui creciendo con música y con libros que me llevaron a otras músicas y a otros libros. También a otros lugares y distintos paisajes sin moverme de casa. A conocer otras formas de pensamiento que no eran las mías. A sentir primero simpatía y después cariño por otros lugares, otras culturas y otras gentes. Nada, sin embargo, pudo siquiera empañar la atracción y el afecto hacia mi barrio cimentado en aquellos primeros años, a lo que se agregó una apremiante necesidad por conocer su origen, su historia, el trabajo de sus pobladores, permanentes u ocasionales; sus instituciones. En síntesis, las causas profundas de su seducción.
Los años y los viajes, esta vez reales, despertaron nuevos motivos de interés, en este caso, por la pintura y la escultura. Como viajero eludí esa sensación de resquemor o timidez que dificultan la visita a un museo, una galería o una exposición de arte en tierra propia, por el hecho de desconocer los códigos que, se supone, se requieren para ingresar en ellos sin sufrir el ridículo o ser objeto de indiferencia o menoscabo. Así advertí que esas barreras no son tales y que no existen sino en nosotros y pude romperlas para siempre.
Comencé a observar y admirar las obras de artistas argentinos y latinoamericanos de los siglos XIX y XX. Me lastimó la pintura “social” que pone de manifiesto los sufrimientos e injusticias que padecen los seres desamparados o discriminados por su propia sociedad; o por guerras que no entienden o intereses que no son suyos.
Me conmovió la pintura mural mejicana expuesta a la vista de todos en paredones y paredes de la ciudad o el interior de fábricas, universidades y casas particulares. Un arte que no necesitó de mediación alguna entre artista y observador.
También lo intentaron, valiéndose de otros métodos o técnicas, muchos de nuestros pintores como forma de facilitar la socialización de su arte y hacer llegar sus expresiones a mujeres, hombres o chicos no familiarizados con la plástica. Nombrarlos a ellos sería motivo de otro artículo.
Sólo puedo mencionar ahora a quienes inicialmente aportaron su impronta a la magia de Boedo sin haberse domiciliado nunca en el barrio. Me refiero a los “Artistas del Pueblo”, anteriormente “Grupo Barracas”, integrado por pintores y grabadores Vigo, Arato, Facio Hebecquer, Bellocq y el escultor Riganelli que, por comulgar ideológica y políticamente con varios de los poetas y escritores del Grupo Boedo, se asociaron en trabajos conjuntos con el propósito de que la cultura, así como los sentimientos y valores que transfiere, no fuera un bien para disfrute de pocos.
De ahí que sus grabados, técnica en la que distinguieron, llegaran a las manos de los vecinos por unas pocas monedas pues, lo realmente valioso, era el mensaje que atesoraban.
También “pintaron” y siguen pintando paisajes y retratos sus poetas y escritores. O no lo hizo Yunque. O acaso no pintaron y pintan Homero Manzi, Julián Centeya, el siempre recordado Atilio Castelpoggi, nuestros queridos Rubén Derlis y Alfredo Carlino y otros muchos.
.
Así evoco tus noches barrio ‘e tango,
con las chatas entrando al corralón
y la luna chapaleando sobre el fango
y a lo lejos, la voz del bandoneón.
.
Vemos hoy un renacer del Boedo de antaño, resguardado por aquellos que protegieron su esencia y enriquecieron sus mitos. Rejuvenecido por quienes exploraron y abrieron nuevos rumbos para la expresión artística y literaria. Por la labor de ellos y la constancia de antiguas y nuevas instituciones que surgieron por decenas y dieron lugar a la creación de bibliotecas, teatros, periódicos, librerías, clubes deportivos y escuelas de arte. También por el influjo de esos lugares de entrañable presencia en la vida porteña y boedense en los que preferimos sentarnos a soñar, proyectar, leer o conversar: los Cafés.
Carlos Caffarena
.
.
.
.
POEMA
Boedo
.
Yo no vengo a hacerme la partida,
yo digo, nomás, que soy de Boedo.
Julián Centeya
.
.
Estas calles son mi juventud y mis regresos,
esas esquinas mis furtivos encuentros
con el solitario aprendiz de poeta
que vaga todavía como un fantasma adolescente
por los techos de Colombres y México.
.
Sé que éste es mi sitio, por eso vuelvo
cuando sangro otoños hasta el verso
a dialogar de sombras con la sombra
desde la ventana del íntimo “Trianón”.
.
Cada piedra es amiga, es mío el silencio
que desciende del cielo, y el rocío de la noche
pone húmedos cristales de invierno a los faroles
como ayer los puso a mi tristeza.
.
Boedo: vieja imprenta “Floresta”
[en los fondos de Agrelo,
Alberto González y su urgencia porteña,
casa ocre de Marina y su calor amante,
hospital que me robó a mi madre,
poema de Mazliah,
lugar mío donde me está esperando
algún árbol amigo para morirme cerca.
.
Rubén Derlis
.
.
.
.
VER, LEER Y ESCUCHAR
Crítica literaria, teatral y discográfica de producciones que no cuentan con el gran circuito de difusión
.
EL MUNDO, LA RADIO
Martín Berrade, Editorial Corregidor, Buenos Aires, 2009
Acaso sólo la radio comparta con la literatura la virtud de despertar nuestra imaginación: como con la palabra escrita, esas voces del éter suscitan en nuestra mente, rostros, personajes y ámbitos insospechados, por eso este libro resulta tan atractivo. El joven investigador M. B., apoyado en una minuciosa investigación, nos conduce con estilo sobrio, por la historia de la ”BBC argentina”, LR1 Radio El Mundo, que fue concebida por los ingleses de la Editorial Haynes –dueños, asimismo, del diario “El Mundo”– con la misma fachada que la BBC de Londres.
Radio El Mundo transmitió desde el 29 de noviembre de 1935, quince años después de que “los locos de la azotea” inauguraran la emisión a través del éter en el techo del Teatro Coliseo, con la emisión de Persifae de Wagner. Las décadas del 30, el 40 y hasta mediados de los 50 fueron el esplendor de esta radio. Este proyecto de excelencia no sólo lo era por su fachada, sino también por sus estudios, su aspecto técnico, su programación, su elenco. Por el amplio estudio A y aun por el estudio B, pasaron grandes artistas nacionales e internacionales en sus emisiones con un público vestido de gala. Algunos nombres son: Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli, Osvaldo Pugliese, Francisco Canaro, Juan D’Arienzo, Alfredo De Angelis, Oscar Alemán, Dizzy Gillespie, Louis Armstrong, Nat King Cole. En el estudio A se ofrecieron, asimismo, ciclos de música clásica con Arturo Rubinstein, Juan José Castro, Marian Anderson, Juan Arvizu, André Kostelanetz, y popular, como Carmen Miranda, Ernesto Lecuona. En Radio El Mundo estuvieron: Lola Membrives, María Félix, Edith Piaf, Charles Trenet, Josephine Baker, Maurice Chevalier, Teddy Reno, Orson Welles, etc. Hubo grandes artistas y locutores ante sus micrófonos; por ejemplo, Niní Marshall, Blackie, Nano Herrera, Juan Carlos Thorry, Armando Rolón, Oscar Del Priore, Augusto Codecá, Pepe Iglesias”El Zorro”, Pepe Arias, etc.; exitosos radioteatros, ciclos de teatro universal, también humorísticos, deportivos, musicales. Luego vendrían los avatares políticos y la pérdida de parte del favor del público que en los 60 desplazaría la apasionante tarea de imaginar por la pasiva inmediatez de la televisión recién aparecida. El Mundo sigue en el aire, pero en 1985 se había despedido de su maravilloso edificio que fuera escenario de todo su pasado esplendor. Este libro rescata con solvencia esa piedra preciosa de nuestra radio. (C. O.)
.
LA ERA DE CHIAPAS
Damián Isidoro Córdova, Editorial Algazul, Buenos Aires, 2009
Estamos ante otra gesta del optimismo, en que nuevamente éste prevalece sobre el pesimismo. La novela arranca de antes, arranca del convencimiento de que el optimismo es siempre contradicción: triunfa quien se empeña en esperar que todo mejore y ocurre, en rigor, que nada o casi nada responde a ese deseo. Reiteradas constataciones vuelven al optimista rezongón, caviloso, a veces apocalíptico. No obstante, está en su naturaleza la imposibilidad de dejar de ser lo que es y si, por ahí, a la vez posee lucidez, un buen día advierte que tal seguidilla de decepciones sólo puede concluir con la anulación de lo existente, con un salto escatológico, con el fin de este mundo. Comenzará después otra era en la que será verdad, por fin, aquello primero imaginado y ansiado, la tierra no ha de ser ya más un valle de lágrimas, lobos y ovejas pacerán confiadamente y los guerreros fundirán sus espadas para hacer arados.
Damián Isidoro Córdova cuenta de nuevo esta historia vieja como el hombre, con destreza, perspicacia y desmadejado desenfado. No es pertinente preguntar si fabula o recuerda; cabe sí reparar que en esa labor los recursos literarios no apuntan a la literatura sino al sustento de una actitud ideológica que envuelve a cada una de las acciones y personajes. La era de Chiapas está cercana a la utopía y a la ficción fantástica, pero no es ni una ni otra cosa. Tributaria de 1984, su rasgo innovador consiste en haber suplido la introspección psicologista, con una gozosa suma de acotaciones oscuras como el tema, cortadas a menudo, ásperas, palmarias y escuetas, en verdad adecuadas para darnos a conocer que el autor no profetiza el bien o el mal, sino un horizonte que parece cercano.(F.S.Z.)
.
VOLVER A GALICIA
María González Rouco, Editorial El Escriba, Buenos Aires, 2009
El estudio “Gallegos en la Argentina” es un aporte fundamental para el conocimiento de este tema, pues no sólo habla de aquellos que emigraron sino también de los que retornaron y de los argentinos que partieron para radicarse en la tierra de sus padres. Otra cuestión que trata es el exilio, fenómeno que comenzó a manifestarse a partir de 1939, después de la derrota de los republicanos.
Luego, hay un capítulo que abarca cinco de sus cuentos. “Josefina en el retrato” recrea con prosa emotiva el Buenos Aires finisecular. “Peregrinación” es un registro conmovedor de las angustias y esperanzas de los que emigran. “El regreso del indiano” es cálido y humano, y “Un cielo para mi abuelo” desborda sensibilidad al describir la creencia fantástica de que el gallego que muere en su patria tiene asegurada una suerte de inmortalidad. El cuento “Volver a Galicia” expresa la fuerza de las raíces. Como manifiesta el poeta Carlos Penelas en el prólogo, “Sus cuentos tienen nostalgia, ternura, honestidad. Nos hablan desde nuestro interior, desde la voz ancestral que los protege”.
Por último, sus cinco poemas (“De España”, “Airiños”, “Como al principio”, “Peregrinos” y “Mi abuelo”) registran los sentimientos ambivalentes que sacudieron a los gallegos en su viaje de ida, siempre soñando con el regreso.
Un libro recomendable porque aborda una travesía cuyos héroes cambiaron la vida cotidiana de la Argentina y de la misma Galicia. (G.C.)
.
.
.
.
CULTURA GRATUITA
Guía de actividades culturales barriales que no requieren erogación alguna
.
.
BAIRES POPULAR
La nueva agrupación que reúne a Papeles de Boedo, Círculo de amigos del café “Margot”, Espacio de Teatro Boedo XXI y los periódicos Desde Boedo y ABC intenta revivir con nuevas propuestas la mística del Grupo Boedo, sus novelistas y poetas; la de los pintores, escultores y grabadores que constituyeron los “Artistas del Pueblo”; la del teatro, la Peña Pacha Camac y la Universidad Popular, movimientos que dieron forma a la primera experiencia colectiva de arte social en nuestro país. Entérese y participe en nuestras actividades: www.bairespop.blogspot.com.
Correspondencia a: bairesp@gmail.com
.
Muestras de Arte en Cafés Notables: Baires Popular invita a la inauguración de la muestra de Graciela Tórtora, con curaduría de Carlos Caffarena. Inaugura: lunes 7 de septiembre a las 19. (ver info)
.
Todos los sábados de 11 a 14: Mesa de publicaciones: periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. En la vereda del Café Margot. Venta de material fotográfico (Boedo antiguo) restaurado por Mario Bellocchio.
.
El primer sábado de cada mes a las 17: Buenos Aires esquina Boedo. Ciclo de presentaciones con ilustración musical, conduce Rosa María Silva. En “Esquina O. Pugliese” (Boedo y C. Calvo)
.
El último miércoles de cada mes a las 18.30: Cine argentino actual en la Balear. Miércoles 30 de septiembre: LLUVIA. (2008). Dir.: Paula Hernández. Selección fílmica de María Virginia Ameztoy.
.
Jueves 10 de septiembre a las 20.30 - Cine al Sur - Ciclo de Cine Documental: “Manzi, una geografía” de Diego Ruiz y Mario Bellocchio (estreno). Para abarcar todas las facetas de Manzi se necesita abordarlo como a un país, “cartografiar” su itinerario vital...
Asociación Mutual Homero Manzi - Av. Belgrano 3540

.
.
Programación de la Semana de Boedo
.
SABADO 5
9.30 a 17.00 hs.: Muestra fotográfica “Boedo, adoquines bajo el asfalto” de Mario Bellocchio. Escuela 14 DE 6. Castro 954. Cierra el 12 de septiembre.
11.00 a 14.00 hs.: Mesa de publicaciones de Baires Popular: Periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. En la vereda del Café Margot (Boedo y San Ignacio).
11.00 hs.: Historia de la Plaza de Boedo. Representación teatral y murguera de la Asamblea de Boedo. En Boedo y San Ignacio.
16.00 hs.: Teatro INFANTIL. “PalabreLIOS” Del grupo LoS MoNoVoCaLiCoS, Dir. Carlos Silveyra.
En el Espacio de Teatro Boedo XXI. Boedo 853
17.00 hs.: “Con el maestro en el corazón”, dedicado a Osvaldo Pugliese. Dentro del ciclo “Buenos Aires esquina Boedo” en el Café Esquina O. Pugliese. Carlos Calvo y Boedo.
21.30 hs.: Alicia Nieves y Raúl Cardá en Coplas y Tango. Espectáculo musical. Comisión Asociados Banco Credicoop. Entrada Libre. Avda. La Plata 1435 - Cap. Fed.
22.00 hs. Peña Pichoniana La Espiralada en la escuela de Psicología Social Dr. Enrique Pichón Riviere: 24 de Noviembre 997.
22.30 hs.: Rock acústico - Manzana Podrida. Video club-espacio de arte y cultura" Carlos Calvo 3978
.
DOMINGO 6
11.00 a 17.00 hs.: JORNADA INAUGURAL Semana de Boedo 2009 - Boedo y San Ignacio. Muestra Temática sobre la Plaza de Boedo + Stands de Instituciones + Feria Artesanal. Espectáculo musical con artistas invitados: Gauchos Salteños Residentes del Oeste, Maderas del Río de la Plata, Marcela Cuomo, Bernardo Baraj, Buenos Ayres Danza, Orquesta Típica Agua Pesada, La primera Tango, Agrup. Dunumba y Murga La que se Viene, entre otros. Av. Boedo entre EE.UU. y Carlos Calvo.
.
LUNES 7
19.00 hs.: Inauguración de la Muestra de Graciela Tórtora. Baires Popular. Café Margot, Boedo 857.
19.30 hs.: “La soja, las fumigaciones y el Modelo de Dependencia Global”. Video y debate a cargo de Ing. Jorge Rulli y colaboradores. Ateneo H. Conti. Grupo de Reflex. Rural. Casa Balear, Colombres 841
20.30 hs.: Olla popular y cultural surquera. CCyS El Surco. Boedo y EEUU.

MARTES 8
15.00 hs.: Inauguración de la Sala de Lectura Infantil, acondicionada para recibir a niños desde los 4 hasta los 12 años. Incluye la actividad de narradores, títeres, etc. Biblioteca Popular “Mariano Boedo”, Maza 755.
18.45 hs.: Presentación del libro de Rubén Derlis “Versos de Juan Vedera”, Biblioteca Caiafa. Trastienda del Café Margot, Boedo 857.
19.00 hs.: “Un águila guerrera” de Mario Bellocchio (videofilm, 1992, dur.: 62 min.). Auspician: Baires Popular y Desde Boedo. En El Gato Escaldado Libros, Av. Independencia 3548.
19.00 hs.: “Lo Solidario como herramienta de Cambio” Gustavo Nagel - Dirigente Cooperativo. Esq. Osvaldo Pugliese. Bar Recuerdo - Boedo y C. Calvo
.
MIERCOLES 9
12.00 a 15.00 hs.: Visita guiada al Museo Borges. Biblioteca Miguel Cané. Carlos Calvo 4319
18.00 hs.: La Plaza de Boedo. Participación vecinal en la recuperación del patrimonio de la ciudad. Lic. Leticia Maronese, Secretaria General Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Bs. As. Comisión Por la Plaza. En el Club GON, Pavón 3915
19.00 hs.: Inauguración de “Estación Boedo” Muestra colectiva de Páginas de Artista realizadas por más de 25 autores, convocados por Silvana Castro y Cecilia Magno (exposición que se exhibirá durante toda la Semana de Boedo). En El Gato Escaldado Libros. Av, Independencia 3548.
19.30 hs.: Lectura a viva voz. Dos escritores significativos de Boedo compartirán algunos de sus textos con el barrio. Leerán Fabián Casas y Lucas “Funes” Oliveira. En El Gato Escaldado Libros. Av, Independencia 3548.
.
JUEVES 10
18.00 hs.: Programa de radio “Mayores”. Dedicado a la Semana de Boedo. Club GON/ Noninos. AM 1090
18.30hs.: Taller de Pintura Sobre Tela. “Aproximación a la Pintura Textil”. Estrella Azulgrana y Club Estrella de Boedo Constitución 4151
19.00 hs.: Actividad Literaria y Musical “Por Boedo”. Relatos, poesías y tangos a cargo de Miguel Angel Manzi, de los integrantes del Club de Lectura “Claridad” y de representantes de la Asociación “Ciudades Lectoras”. Contaremos con la presencia de Acho (Homero) Manzi. Biblioteca Popular “Mariano Boedo”, Maza 755.
19.00 hs.: Certamen “Bailarín de Boedo” 2009. Organiza: Buenos Ayres Danza En el Banco Credicoop, Av. La Plata 1435.
19.00 hs.: Radio Abierta: Otra escuela secundaria es posible - Invitado: Dr. Abraham Leonardo Gak (Ex Rector Col. Carlos pellegrini). Org.: Asamblea de Boedo. Boedo esquina San Ignacio
19.30 hs.: Parroquia Santa Cruz. Recorrido Histórico y Memoria. Estados Unidos y La Rioja
20.30hs.: Cine al Sur - Ciclo de Cine Documental: “Manzi, una geografía” de Diego Ruiz y Mario Bellocchio. Para abarcar todas las facetas de Manzi se necesita abordarlo como a un país, “cartografiar” su itinerario vital... Asociación Mutual Homero Manzi - Av. Belgrano 354021.30 hs.: Acústico - Ariel Carlino Charango. Video club-espacio de arte y cultura. Carlos Calvo 3978
.
VIERNES 11
A partir 15.00 hs: Calesita gratis para chic@s de hasta 99 años en Placita de los Vecinos. AVEFA. Independencia 4264.
19.00 hs.: Certamen “Bailarín de Boedo” 2009. Buenos Ayres Danza En el Banco Credicoop, Av. La Plata 1435.
20.30 hs: Muestra de los alumnos del Taller de Guitarra de El Surco. Boedo 830. CCyS El Surco
22.30 hs.: Acústico - Che Trova / Música, poesía, danza. Video club-espacio de arte y cultura Carlos Calvo 3978
.
SABADO 12
9.30 a 15.00 hs.: Torneo de Ajedrez. Destinado a alumnos de segundo a séptimo grado. Se realizarán 6 torneos en forma simultánea y todos los alumnos participantes jugarán 5 partidas. Se entregarán premios donados por el CASLA. Escuela 14 DE 6. Castro 954.
11.00 hs.: Dúo de valsecitos y milongas Camandulaje. Boedo 830 (en la calle). CCyS El Surco.
11.00 a 14.00 hs.: Mesa de publicaciones de Baires Popular: periódico Desde Boedo, Ediciones BP, Papeles de Boedo y otras publicaciones y ediciones barriales. En la vereda del Café Margot (Boedo y San Ignacio). Venta de material fotográfico (Boedo antiguo).
14.00 a 17.00 hs.: “A pintar mi barrio”, fiesta creativa para niños y jóvenes. Se proporciona el papel. Traer los materiales. Punto de Encuentro: Vereda de la Iglesia Visión de Futuro (ex Cine Cuyo) Organiza: Grupo Boedo
18.00 hs.: Conferencia de Norberto Galasso sobre Scalabrini Ortiz. Org.: CC Sacalabrini Ortiz en el Bar Esquina Homero Manzi. San Juan esquina Boedo
18.00 hs.: “Boedo Antiguo” por Grupo de Teatro callejero y comunitario Boedo Antiguo. Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255
21:00 hs.: Variete Cultural. Organizada por la comisión de Talleristas de El Surco. CCyS El Surco. Boedo 830.
21.30 hs.: Alicia Nieves y Raúl Cardá en Coplas y Tango. Espectáculo músical. Comisión Asociados Banco Credicoop. Entrada Libre . Avda. La Plata 1435 - Cap. Fed.
22.30 hs.: Esteban González y la Tri-Tri. Video club-espacio de arte y cultura. Carlos Calvo 3978
.
DOMINGO 13
11.00 hs.: Desfile de Autos Antiguos. Del Club GON a Boedo y San Ignacio. Club GON Periódico ABC. Pavón 3918
16.00 hs.: Tango con Lucía D'Agostino en la Placita de los Vecinos. AVEFA - Asoc. Civil de Vecinos Florentino Ameghino. Independencia 4264
.
LUNES 14
18.30 hs.: Cierre de la Semana de Boedo, Bar Esquina Homero Manzi: Video de la Semana. Artistas Invitados: Dúo Ranas y Alorsa de la Guardia Hereje. Org.: Unión de Orquestas Típicas. San Juan esquina Boedo.
El cierre de la Semana de Boedo 2009, a realizarse el 14 de septiembre en el Café Bar Esq. Homero Manzi se verá modificado debido al lamentable deceso del notable poeta y cantor Alorsa, integrante de La Guardia Hereje.Prometemos ampliar esta info en nuestro próximo número

Museo Monte de Piedad
(Boedo 870, 2º piso por escalera) Tel.: 4 931-8204/ 4 931-1605; Fax: 4 932-4680,E-mail: museo@bancociudad.com.ar
HORARIOS DE VISITA AL MUSEO:Lunes, miércoles y viernes de 10 a 17. Martes y jueves 10 a 20. VISITAS GRUPALES: concertarlas telefónicamente. La Secretaría de Relaciones Públicas a través de su departamento de Proyectos Institucionales continúa con su ciclo de actividades culturales dirigido a todo el personal del banco y abierto a la comunidad.
SEMINARIO: la novela latinoamericana del “boom” y del “post- boom”. 8 encuentros los jueves de 18 a 20 en el auditorio del 2º piso a partir del 10 de septiembre. A cargo de Carmen Ortiz - Lic. (UBA). Informes e inscripción: 4 931-8204/1605 museo@bancociudad.com.ar. Actividad gratuita.
.
.
“Arte en Cafés Notables”
Baires Popular tiene el agrado de invitar a usted, dentro del marco del 5º año de sus “Muestras de Arte en Cafés Notables”, a la exposición pictórica de Graciela Tórtora que, con curaduría de Carlos Caffarena, lleva adelante Baires Popular. Inaugura: lunes 7 de septiembre a las 19. En el Café “Margot” Avda. Boedo 857, esquina San Ignacio
Dentro del marco del mismo ciclo y a partir de idéntica fecha, Baires Popular presenta, en el Café “Hnos Cao” de Av. Independencia 2400 (Esquina Matheu), al artista plástico Horacio Spinetto y en el Bar “El Federal”, de Perú y Carlos Calvo, al artista plástico Mariano J. Benedetti.
.
.
I certamen de tango y milonga "Bailarín de Boedo"
El 10 y 11 de septiembre en el Auditorio "Pedro Cymeryng" del Bco Credicoop, Av. La Plata 1435, se llevará a cabo el certamen para toda aquella pareja de danza que desee participar.
La inscripción será libre y gratuita. “En el marco de la semana de Boedo” Informes: www.certamenbailarindeboedo.blogspot.com Organiza: Compañía Buenos Ayres Danza bailarindeboedo@yahoo.com.ar buenosayresdanza@hotmail.com
.
.
Ciclo de cine argentino 2009.
CINE ARGENTINO DE HOY
Se realizará todos los viernes, a las 18.30, hasta el 27 de noviembre en la Legislatura porteña (Salón San Martín, Perú 160).
SEPTIEMBRE (DOCUMENTALES )
Viernes 4. Imaginadores. 2008. Dir.: Daniela Fiore. La historia de la historieta argentina. Con la participación de grandes dibujantes como Fontanarrosa, Trillo, Maicas, Solano López, Brescia, Cascioli y Caloi, entre muchos otros.
Viernes 11. Fotografías. 2007. Dir.: Andrés Di Tella. Intérprete: Mayra Bonard. Un magnífico recorrido por una historia familiar en el contexto de nuestro país.
Viernes 18. Cochengo Miranda. 1975. Dir.: Jorge Prelorán. Cochengo y su familia son campesinos del oeste de La Pampa, y combinan el trabajo rural con los placeres de la música. Medardo Pantoja. 1969. Dir.: Jorge Prelorán. En 13 minutos y, por medio de suaves imágenes paisajísticas de Tilcara, acompañadas sólo por música,
Viernes 25. Pepe Núñez, luthier. El oficio de vivir. 2004. Dir.: Fermín Rivera. Pepe Núñez es un luthier autodidacta nacido en Lafinur, San Luís, un pueblo del que nunca ha salido.
OCTUBRE (DE TRISTEZAS Y ALEGRÍAS)
Viernes 2. La demolición. 2005. Dir.: Marcelo Mangone. Intérpretes: Jorge Paccini, Enrique Liporace, Mimí Ardú, Gastón Pauls. Basada en una obra teatral, cuenta la historia de un hombre obstinado en defender a su empresa y otro que llega con la misión de demolerla.
Viernes 9. Luna de Avellaneda. 2004. Dir.: Juan José Campanella. Intérpretes: Ricardo Darín, Eduardo Blanco, Mercedes Morán, Valeria Bertuccelli. La historia de un club social y deportivo que, como tantos otros, corre el riesgo de desaparecer.
.
.
Espacio Cultural Julián Centeya
San Juan 3255 - Tel: 4931-9667 ejuliancenteya@buenosaires.gov.ar Ministerio de Cultura - Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Sábado 05/09 Música 21hs “Osvaldo Gallo Jazz Cuarteto” Integrantes: Carlos Rodríguez (piano), Sergio Blanco (guitarra), Pablo González (batería) y Osvaldo Gallo (bajo). Recorre distintas épocas del Blues, Jazz y Bossa, recreando a los más destacados compositores de dichos géneros musicales. El cuarteto se presenta con músicos invitados.
Domingo 06/09
Teatro infantil 16hs “Había una vez en el agua”
Danza teatro para niños de 2 a 100 años. La historia de Felipe y su amistad con los animalitos, contada a través de la danza, que nos hace reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza. Elenco: Alumnos de la Escuela de Danzas “A.V.Mastrazzi” del GCBA. Libro: Cecilia Tapia. Compaginación musical: Carlos Matteo. Locución: Eleonora Ferraro. Idea y Dirección: Violeta Bianchi
Domingo 06/09
19 a 22hs Tangódromo Clase de tango y milonga abierta
Profesores: Laura Zaracho y Emiliano Gonzalez
Jueves 10/09
Música 21 hs Ciclo “Auditorio Sur”. Es un ciclo de conciertos que se realizará con los artistas que se encontraban programados en el Auditorio del “Centro Cultural del Sur”. “Tamara Stegmayer” Presentando “Escorpio”, disco por el cual fue nominada a los premios Clarín y premios Gardel en el año 2008. Este material está compuesto por canciones originales que fusionan el rock con el latin, jazz y funk, entre los cuales se puede escuchar tanto una interesante e inspirada versión de un clásico del jazz,”My funny Valentine”, como temas propios de la cantante. Además de continuar con la presentación de su disco interpretará temas de su segundo material discográfico que se encuentra en proceso. Tamara Stegmayer: Voz y Guitarra Lucho Herrera: Batería Cacho Espinosa: Bajo Germán Windaus: Guitarra Diego Daldini: Saxo www.myspace.com/stegmayer
Viernes 11/09
Danza 21hs “Minutos” por la Compañía de Danza Combo Bayres Minutos es un caleidoscopio de distintas danzas, ritmos musicales, y sketch (tango, salsa, milonga, cantante y músicos en vivo), siendo su “Leit Motive” la historia de una mujer sola en busca del amor. Con vetas de humor y tragedia. Minutos llenos de amor, disputas, amigos, seducción, fiesta, lágrimas. La cotidianeidad de la vida misma buscando que el espectador se llene de emociones. Coreografías: Combo Bayres Dirección: Noelia Oliva Grodzky-Yanina Getar- Laura Avila- Jorge Carrasco Coordinación Artística: Dafne Bernaldez Vestuario: Yanina Getar Artistas y Bailarines: Juan Manuel Agüero, Laura Avila, Yamila Arnaudo, Nicolás Cianci, Jorge Carrasco, Yanina Getar, Noelia Oliva Grodzky, Noelia Tronelli, Musicos: Alejandro Kapit, Gabriel Palacio, Daniel Oroño
Sábado 12/09
Música 21hs Músicas del Sur. Músicas del Sur nace de la necesidad de generar un espacio de difusión e intercambio de música, un espacio de encuentro que nos permita comunicar nuestros trabajos, al mismo tiempo que confrontar en el campo cultural con una herramienta de múltiples aplicaciones. Músicas del Sur es una asociación sin fines de lucro que busca generar nuevos espacios, conciertos, actividades en vivo, difusión, etc; brindar apoyo a aquellos músicos que son independientes de la industria discográfica. En esta edición se presentarán Filippo y Martín Schober Filippo: Manual de inventos es el primer disco oficial de Filippo, agrupación integrada por Marcelo Filippo (voz, guitarra), Diego Sánchez Rivera: (tumbadoras, bongó, cabaça, chaucha, güiro, semillas), Miguel Citro (teclados), Gabriela Filippo (bombo legüero, redoblante, maracas, cencerro, voz) y Diego Espiro (bajo). Grabado a lo largo un año (de diciembre de 2005 a diciembre de 2006), Manual de inventos está construido y cuidado con paciencia de artesano desde las canciones, los arreglos, el sonido y el diseño, una portada que es un sutil homenaje al Manual del Alumno de los setenta. Martin Schober Solista: Producciones originales, crudo resultado de la exploración artística y musical
Domingo 13/09
Teatro infantil (musical) 16hs “Libros, una historia de páginas inquietas” Dramaturgia y dirección: Gilda Sosa. Séptimo Personaje. Equipo de Artistas En una gran Biblioteca, nada esta quieto, los libros hablan y más que eso, tienen la necesidad de ser leídos, de volar en la imaginación de quién se sumerge en sus páginas. Un diccionario soñador, un libro de cuentos mágicos que no creé en la magia y el libro de Don Quijote de la Mancha que quijotescamente busca el galope afanoso de una nueva aventura.
Domingo 13/09
19 a 22hs Tangódromo Clase de tango y milonga abierta Profesores: Laura Zaracho y Emiliano Gonzalez
Jueves 17/09
Inauguración 19hs Muestra de pinturas del artista plástico Ignacio Fossati (hasta el 1º de octubre). Ignacio posee una enorme imaginación, una sólida formación cultural y una personalidad inquieta en permanente crecimiento. A la hora de crear, combina todo el bagaje de su experiencia con su natural talento. Sus obras conforman estructuras en las que cada uno de los elementos convive en armonía, dentro de una composición donde la luz se despliega en contrastes de colores muy intensos. El artista poetiza la existencia a través de los temas que cuidadosamente elije para cada cuadro, ubicado entre el onirismo surrealista y la figuración explícita, en una búsqueda permanente del color como dominancia expresiva y unicidad de la obra, propone la libertad de romper con lo establecido. Con su pincelada académicamente expresionista, evoca en el espectador una intensa percepción de sensualidad, creando la atmósfera donde su mirada interior es un profundo sentimiento que trasciende el mero hecho físico de pintar, invitando a la reflexión.
Jueves 17/09
música 21hs ciclo “auditorio sur”. Es un ciclo de conciertos que se realizará con los artistas que se encontraban programados en el auditorio del “centro cultural del sur”.“Karina Guanca y Los Inkarys” Agrupación que interpreta obras de nuestro cancionero popular, principalmente del altiplano, y canciones contenidas en un marco de instrumentación folklórica andina matizado con aires latinoamericanos, incluyendo a su vez, temas de autoría y composición propia. A todo ello se suma la interpretación simultánea en Lengua de Señas Argentina, lengua natural que utiliza la comunidad sorda de nuestro país. Karina Guanca Aramayo: Voz y Composición Axel Goldweic: Flauta Traversa y Accesorios Cecilia Barbarito: Guitarra y Coros Joaquín Campos Fabián: Guitarra y Bajo Martín Guanca: Bombo Legüero y Wankara Nibardo Jaldin Pardo: Charango, Samponia y Ocarina Sebastián Diez Nouchet: Cajón, Congas y Percusión www.karinaguanca.com
www.myspace/karinaguancaylosinkarys.com
Viernes 18/09
Cine 21hs Luca, una película de Rodrigo Espina. Se trata de la vida del músico que formó la banda más importante del rock nacional de los años ´80. Desde aquellas improvisaciones en los primeros días de Córdoba con Germán Daffunchio y Alejandro Sokol, hoy líderes del grupo de rock argentino “Las Pelotas”. Luego, atraídos como hipnotizados, fueron incorporándose a la banda Diego Arnedo y Ricardo Mollo, actualmente columna vertebral de otra de las grandes bandas de rock del continente, “Divididos”; y completando Sumo estaban “Superman”Troglio en la batería y Roberto Pettinato en saxo, hoy reconocido periodista, actor y animador de televisión.
Sábado 19/09
Música 21hs Músicas del Sur. Músicas del Sur nace de la necesidad de generar un espacio de difusión e intercambio de música, un espacio de encuentro que nos permita comunicar nuestros trabajos, al mismo tiempo que confrontar en el campo cultural con una herramienta de múltiples aplicaciones. Músicas del Sur es una asociación sin fines de lucro que busca generar nuevos espacios, conciertos, actividades en vivo, difusión, etc; brindar apoyo a aquellos músicos que son independientes de la industria discográfica.
En esta edición se presentarán Orquesta Horizontal y Roque de Pedro Orquesta Horizontal: Grupo de jóvenes compositores/intérpretes formado en 2002. Actualmente se encuentran presentando su disco debut ORQUESTA HORIZONTAL.Roque de Pedro: El reconocido compositor y pianista hará un recorrido a lo largo de toda su obra.
Domingo 20/09
Teatro infantil 16hs.“La Música de mis sombreros” Dirección: Maisa ArmeriComedia musical con la que viajarás al ritmo de tu imaginación Duración: 50 minutos
Domingo 20/09
20hs. Teatro itinerante BIG BANG Si todos mentimos, nadie mienteDirección: Corina Fiorillo Elenco: Raquel Albeniz y Alejo Mango Asistencia y Producción Ejecutiva: Claudio Dos actores se reencuentran sobre el escenario despojado de una sala vacía. Antiguos vínculos que se abren dejando paso a las mentiras, las pasiones, los engaños y el olvido. Los hilos de la ficción los envuelven mientras tejen la trama real que se prepara para caer sobre ellos. ¿Actúan, simulan? Se atraen, se rechazan, se funden, explotan, dan origen al teatro, al universo de las historias.
Jueves 24/09
Música 21hs Ciclo “Auditorio Sur”. Es un ciclo de conciertos que se realizará con los artistas que se encontraban programados en el Auditorio del “Centro Cultural del Sur”.“Duende Kichua” Este conjunto instrumental aborda ritmos y músicas de Latinoamérica, intercambiando con buen gusto y calidad elementos que enriquecen los estilos folklóricos de los distintos puntos de nuestro continente. La visión de estos jóvenes músicos de alto nivel, garantiza al escucha un producto único que se crea y se transforma en cada presentación en vivo, generando diálogos constantes y un atractivo paisaje musical.Alejandro Moore: Percusión Federico Benítez: Guitarra y Voz. Rodrigo Gozalves: Aerófonos y Percusión Damián Benítez: Bajo Eléctrico y Voz www.myspace.com/duendekichua www.purevolume.com/duendekichu Viernes 25/09Teatro “Los árboles mueren de pie”
Sábado 26/09
Música 20hs Ciclo de Blues en el Centeya. En esta nueva edición se presentará uno de los nuevos y más originales grupos de Blues de la escena local: Cruce de Caminos. Su estilo explosivo re versionando clásicos del género les ha válido ser una de las revelaciones del Blues de Buenos Aires. Por primera vez se presentan en el Circuito de Blues 2009 en el Espacio Cultural Julián Centeya. En la apertura, estará nuevamente, como en 2008, la cautivante voz de Alejandra Herren recorriendo las baladas Blues de los años '50, en dúo, en un set intimista.
Domingo 27/09
Teatro infantil 16hs “La Música de mis sombreros” Dirección: Maisa Armeri Comedia musical con la que viajarás al ritmo de tu imaginación Duración: 50 minutos
Domingo 27/09
19 a 22hs Tangódromo Clase de tango y milonga abierta Profesores: Laura Zaracho y Emiliano Gonzalez
TODAS LAS ACTIVIDADES CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCION,
Espacio Cultural Julián Centeya San Juan 3255
Colectivos: 4,7, 23, 32, 41, 53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134, 155, 160 y 165
Subte: Linea E Estación Urquiza
.
.
U. A. y de Gestión Parque Avellaneda
Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Circuito de Espacios Culturales - Dirección General de Promoción Cultural - Subsecretaría de Cultura - Ministerio de Cultura

Actividades Culturales de Septiembre 2009

Artesanías - Talleres - Muestras de Arte Contemporáneo con sus visitas guiadas a la Comunidad. Ciclos de Cine - Música - Danza - Teatro de Sala - Circo - Espectáculos Infantiles - Murga - Paseos pedagógicos para escuelas públicas de nivel medio - Encuentros de los Pueblos Originarios - Letras - Promoción de Lectura

Jueves 3

<16>Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

Nacido el 20 de octubre de 1956 en Manchester, Inglaterra.

Talentoso, audaz, original, cínico, visionario. Son sólo algunos de los calificativos que le caben al director Danny Boyle, responsable de algunas de las películas más vibrantes de mediado de los '90 para acá.

Sus films siempre giran alrededor de los mismos temas: la juventud, la amistad puesta a prueba, la búsqueda de un paraíso personal y un sentido de la cinefilia. Y siempre en película de distinto género.

Ya en los '80 comenzó a producir y dirigir series y telefilmes para la BBC. Entre otras cosas, dirigió episodios de la serie Inspector Morse y produjo el polémico film para TV Elephant (1989), del cineasta Alan Clarke, cuyo título inspiró la película de Gus Van Sant.

La década del '90 marca el inicio de su exitosa carrera cinematográfica.

<< “Trainspotting”. Dir: Danny Boyle. Protagonistas: Ewan McGregor, Robert Carlyle. Ewen Bremner. EEUU. 94'. 1996. + 18 años.

Sinopsis: Mark Renton es un joven que se habitúa a drogarse, junto a un grupo de amigos que se han creado un mundo muy particular, entre ellos un violento y alcohólico psicópata, un desesperado adicto a la heroína, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y obsesivo de Iggy Pop.

Viernes 4

<16>Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

<<“Trainspotting”.

<23>

Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.

Sábado 5

<> Exposición de artesanías urbanas y talleres abiertos al público.

<>

Sinopsis: divertida comedia musical para grandes y chicos. Gran cantidad de personajes en escena y una banda de rock en vivo recrean la historia del Huemul, sus amigos y los cazadores que van tras él.

<16>

“Somos maestros del distrito 13 inquietos por hoy y preocupados por el devenir. Nos juntamos para compartir experiencias y propuestas que den respuesta a las situaciones que nos toca vivir cotidianamente, siempre en forma horizontal y abierta. Lejos de considerar nuestra tarea limitada por las paredes de la escuela, sostenemos un compromiso con la sociedad, imposible sin la existencia de un trabajo colectivo. A la impronta de un camino individualista oponemos el encuentro y la posibilidad de construir con otros.”

En este marco, junto con el grupo de trabajo de educación y del área audiovisuales del Complejo Cultural “Chacra de los Remedios”, maestros del distrito 13 organizan un ciclo de cine para encontrarse a pensar sobre nosotros, sobre la vida y sobre la escuela.

El eje de este año será documentales que muestran la escuela en relación con la sociedad.

<<“El sur también existe”. Dir.: Nuria Becú. Documental. Argentina. 2007. 60´. ATP.

Sinopsis: Este documental plantea claramente las situaciones de desigualdad en el sistema educativo público. Reúne imágenes de escuelas y testimonios de docentes de distintas zonas de la ciudad. A su vez, presenta información contundente sobre el tratamiento desigual del Estado hacia las zonas más pobres a lo largo de los años.

<16hs.> Lugar: Escenario Playón del Antiguo Tambo.

<< “Karina Guanca y Los Inkarys”. Integrantes: Karina Guanca Aramayo (voz), Axel Goldweic (flauta traversa y accesorios), Cecilia Barbarito (guitarra y coros), Joaquín Campos Fabián (guitarra y bajo), Martín Guanca (bombo legüero y wankara), Nibardo Jaldin Pardo (charango, samponia y ocarina) y Sebastián Diez Nouchet (cajón, congas y percusión).

<<“Calycanto”. Integrantes: Carla Giannini (voz y composición), Damián D`Alessandro (guitarra, coros, arreglos y dirección musical), Daniel Serrano (guitarra y coros), Regina Kell (voz), y Pablo Chaile (contrabajo y coros).

<18hs.> Hugo Núñez. Lugar: Escenario Playón del Antiguo Tambo.

Domingo 6

<>

<15hs.> “Grupo Los Quete”. Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Elenco: Gabriela Madeira, Analía Di Vito, Daniela Di Napole, Juan Martín Diese, Fernando Torrillate. Dirección: Marcelo Bilezker.

Sinopsis: Fede Sastre se queda dormido, pierde las gomas, siempre está en la luna de Valencia; hay que decirle todo 120 veces. ¿Qué le pasa a Fede?.

<16hs.>

<19> del Antiguo Tambo.

Integrantes: Fabián Volpe (voz y trombón), Pablo Margiotta (guitarras y coros), Fernando Costa (bajo y coros), Rolando Rocco (batería), Agustín Martirené (percusión y coros), Javier Vilarino (saxo tenor y soprano), Matías Saavedra (saxo alto), Esteban Flores (trompeta y flugherhorn) y Sebastián Mac Stell (piano y teclados).

Jueves 10 y Viernes 11

<16>Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

“La Playa”. Dir: Danny Boyle. Protagonistas: Leonardo Di Caprio, Robert Carlyle, Virginie Ledoyen. EEUU.

Duración: 119'. 1999. + 16 años.

Sinopsis: Richard es un joven turista estadounidense instalado en un hotel de Bangkok, Tailandia, hasta donde llegó en plan de vacaciones. Junto a una pareja de franceses decide ir en busca de una isla desconocida que figura en un mapa que le regaló su enigmático vecino del hotel en el que se hospedaba.

Sábado 12

<>

<>

Sinopsis: divertida comedia musical para grandes y chicos. Gran cantidad de personajes en escena y una banda de rock en vivo recrean la historia del Huemul, sus amigos y los cazadores que van tras él.

<16> Cine del mundo: Cine Nacional > Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

Ciclo programado por los vecinos del Parque Avellaneda que se acercan día a día desde hace más de 8 años para disfrutar del séptimo arte, no solo visionando los distintos film, sino también, programando este ciclo, dándole identidad a los sábados del “Cine del mundo”.

<<“La próxima estación”. Dir: Pino Solanas. Documental. Argentina. 2008. Duración: 115'. ATP.

Sinopsis: A comienzos de los años 90, las empresas del Estado se privatizaron con la promesa de modernizar sus servicios y brindar mejor atención: los trenes interurbanos fueron suprimidos; miles de pueblos quedaron aislados y un millón de habitantes emigró hacia las capitales. El maltrato al pasajero se hizo norma. Los robos y accidentes se multiplicaron. Con la privatización de las aerolíneas también se eliminaron rutas provinciales y los pasajeros son abandonados en los aeropuertos. Jamás se vivió en el país una crisis del transporte semejante.

Encuentro de Danza Circulares del Mundo. Coordinado por la Prof. Julia Martin. Lugar: Playón del Antiguo Tambo.

16hs. Bloque de Danzas Circulares del Mundo con la participación del público presente.

17hs. Grupo invitado: “Wayna Marka”.

18hs. Bloque de Danzas Circulares Latinoamericanas: Un acercamiento a los ritmos de Latinoamérica, reconociendo la influencia de culturas de otros continentes en la música autóctona de América. Un recorrido por el mapa musical latinoamericano vivenciado a través del movimiento.

<19> Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Pequeñas obras coreográficas de Danza Contemporánea, con música de autores varios.

Bailarines: Gastón Barroso, Analía Belvedere, Yamila Buezas de la Torre, Violeta Citro, Macarena Comas, Anabel Fasanelli, Alina Fernández Tossi, Anahí Harboure, Mailén Lozano Laffitte, Bárbara Pebé, Paola Sammarco, Brenda Sposatto.

Domingo 13

<>

<15hs.> “Grupo Los Quete”. Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Elenco: Gabriela Madeira, Analía Di Vito, Daniela Di Napole, Juan Martín Diese, Fernando Torrillate. Dirección: Marcelo Bilezker.

Sinopsis: Fede Sastre se queda dormido, pierde las gomas, siempre está en la luna de Valencia; hay que decirle todo 120 veces. ¿Qué le pasa a Fede?.

Encuentro de Danza Circulares del Mundo. Coordinado por la Prof. Julia Martin. Lugar: Playón del Antiguo Tambo.

16hs. Bloque de Danzas Circulares del Mundo con la participación del público presente.

17hs. Grupo invitado de Danzas Renacentistas "Ardo Líltamor".

18hs. Danzas Circulares con la música de Grecia y Bulgaria.

<19> Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Pequeñas obras coreográficas de Danza Contemporánea, con música de autores varios.

Bailarines: Gastón Barroso, Analía Belvedere, Yamila Buezas de la Torre, Violeta Citro, Macarena Comas, Anabel Fasanelli, Alina Fernández Tossi, Anahí Harboure, Mailén Lozano Laffitte, Bárbara Pebé, Paola Sammarco, Brenda Sposatto.

Jueves 17 y Viernes 18

<16>Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

“Sunshine”. Dir: Danny Boyle. Protagonistas: Rose Byrne , Chris Evans , Cillian Murphy. Reino Unido. 105'. 2007. + 13 años.

Sinopsis: El sol se está muriendo, y la humanidad también. Nuestra última esperanza es una nave espacial y su equipo de ocho hombres y mujeres. Llevan con ellos un artefacto que dará nueva vida a la estrella. Pero ya en el viaje, sin radio para comunicarse con la Tierra, la misión comienza a complicarse.

Sábado 19

<>

Playón Antiguo Tambo.

Estudio Urbano: Fábrica de Música presentando a las 16 bandas seleccionadas en el Proyecto Demo de la D.G.M., (disco grabado en estudios en post de difundir y promocionar a músicos independientes de la ciudad de Bs As.)

Bandas participantes: “Puente Bordalesa”, “Circulando”, “Renzo Sinisi”, “Los Super-Trooper & The Guachiguaguas”. ”Orquesta Cínica”, “Duna”, “Inercia” e “Inmaduros”.

<16> Cine del mundo: Cine Nacional > Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

<“Cuarteles de invierno”. Dir: Lautaro Murúa. Protagonistas: Oscar Ferrigno, Eduardo Pavlovsky Ulises Dumont.1984. 115'. +13.

Sinopsis: Durante la dictadura militar que rigió en la Argentina entre 1976 y 1983, un boxeador en decadencia y un cantor se encuentran en un pueblo del interior y establecen una fuerte amistad. Los militares preparan un festival y necesitan de la ayuda del púgil y del cantante. Último film dirigido por Lautaro Murúa.

Domingo 20

<>

Playón Antiguo Tambo.

Estudio Urbano: Fábrica de Música presentando a las 16 bandas seleccionadas en el Proyecto Demo de la D.G.M., (disco grabado en estudios en post de difundir y promocionar a músicos independientes de la ciudad de Bs As.)

Bandas participantes: “Pink Champagne”, “Paisajes trágicos”, “Soul Freedom”, “Tovién”, “Siddhartha”, “Dos Ambientes” y “Delfa”.

Jueves 24 y Viernes 25

<16>Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

<“Slumdog Millionaire”. Dir: Danny Boyle. Protagonistas: Dev Patel, Anil Kapoor, Saurabh Shukla.

EEUU / Reino Unido. 120'. 2008. + 13 años.

Sinopsis: Jamal Malik, un joven huérfano que vive en una barriada pobre de Bombay, decide presentarse a la versión india del concurso: "¿Quién quiere ser millonario?". Ante la sorpresa de todos, Jamal responde correctamente a todas y cada una de las preguntas.

Sábado 26

<15> Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

La Compañía de títeres AmaRula presenta dos versiones libres de Javier Villafañe por Martín Andreoni y Leticia Galli. Duración de las obras: 15' aproximadamente cada una.

-“El vendedor de globos”.

Sinopsis: Todo trascurre en un maravilloso parque donde el vendedor de globos sufre las incansables amenazas de nuestro coleccionista de botones, el Uñoso. La aventura los llevará por diferentes matices, pasando de discordias, sustos y persecuciones divertidas, a unir sus sueños en uno solo y así dejarlo volar.

-“El panadero y el diablo”.

Sinopsis: En esta obra nuestro personaje el señor panadero reparte el pan a todos los vecinos, cuando cruza en su camino al diablo de las tres colas, ambicioso y egoísta por excelencia que pretende quitarle todo el pan. El panadero deberá evitar que éste se quede con algo que no puede ni debe faltarle a nadie. La ciega avaricia de su oponente, y la participación del público determinan el resultado.

<16> Cine del mundo: Cine Nacional > Lugar: Microcine Casona de Los Olivera.

“Cordero de Dios”. Dir: Lucía Cedrón. Protagonistas: Mercedes Morán, Juan Minujín, Jorge Marrale. 2007. 91'. + 13.

Sinopsis: El abuelo (Jorge Marrale) de Guillermina (Leonora Balcarce) es secuestrado durante la crisis de 2001, y la joven decide contactar a su madre (Mercedes Morán), quien se encuentra exiliada en Francia y tiene sus propios fantasmas de la época de la dictadura.

<16>

-“Dragón Urbano”. Integrantes: Ignacio Merel (guitarra y voz), Horacio Cuadrelli (armónica), Héctor Corpus (bajo) y Juampi Mazini (batería).

-“El Ciego and the Ranas Criollas”. Integrantes: Nacho D`avisa y Ricardo Muñoz (guitarras), Carlos Bada (bajo), Pablo Brotzman (armónica) y Ulises Escotorin (batería).

<18hs.> Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Presentación de obras breves de danza contemporánea.

-“Enrueda está el silencio detenido…” Intérpretes: Paula Müller, Amalia Pérez Alzuela.

-“Cascada en tres tiempos”. Dirección, coreografías e interpretación: Ana González Vañek.

-“Pedacito”. Grupo Zootropo. Intérpretes: Claudia Zimmermann y Mario de Camillis.

-“Hábito de chica”. Intérpretes: Virginia Ravenna; María de la Paz Ladrón de Guevara.

Domingo 27

<>

<15hs.> “Grupo Los Quete”. Lugar: Centro de Artes Escénicas Antiguo Tambo.

Elenco: Gabriela Madeira, Analía Di Vito, Daniela Di Napole, Juan Martín Diese, Fernando Torrillate. Dirección: Marcelo Bilezker.

Sinopsis: Fede Sastre se queda dormido, pierde las gomas, siempre está en la luna de Valencia; hay que decirle todo 120 veces. ¿Qué le pasa a Fede?.

<16hs.>

Integrantes: Gabriel Colautti (piano), Leandro Bollasina (contrabajo), Agustín Strizzi (batería) y Miguel Brítez (congas).

<17hs.>

Grupo “Elenco Estable”, con la dirección gral. y puesta en escena de Héctor Alvarellos.

Elenco: Claudia Aldini - Lucía De Biasi - Sergio Díaz - Silvana Gariboldi - Fernanda Sancinetto Sayus.

Sinopsis: El espectáculo nos cuenta como la revolución que originó la democracia moderna, a poco de ser realizada se desbarranca estrepitosamente; y trascendiendo su momento histórico y geográfico nos propone una reflexión sobre nuestras "revoluciones americanas" en donde los manejos del poder, los intereses de las clases dominantes, y las traiciones atentan contra toda iniciativa por lograr entre los hombres libertad, igualdad y fraternidad.

Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo

La Casona de los Olivera

Hasta el 11 de octubre.

PÚBLICO PRIVADO 2da edición

La muestra despliega un conjunto de manifestaciones estéticas destinadas a producir toda una serie de interpretaciones, opiniones, posturas, teorías y diálogos en torno a la relación entre la esfera de lo público y lo privado y la dimensión de ambas en la vida del hombre. Desde el arte se propone un encuentro con la historia, con la naturaleza, con la cultura, con los otros y con nuestro lugar dentro de la complejidad de la trama social.

Artistas Expositores: María Gil Araújo (pintura); Julián Reboratti (pintura); Ariel Tenorio (pintura/dibujo); Alejo Campos (dibujo/objeto); María Paula Doberti (fotografía/objeto); Graciela Ciampini (instalación/videoarte); Muestra colectiva “La mirada de la sangre”- idea y producción: Miguel Ronsino.

Otras actividades en el marco de la muestra:

participativas para explorar, imaginar, sentir, pensar, jugar y expresarse recorriendo las obras de arte.

Chicos a partir de 6 años. Cupo Limitado.

Sala Vecinal: "Intersecciones: filetes, pinturas y objetos".

Expone: Jorge Molina.

Del 6 de septiembre al 11 de octubre.

Inauguración: domingo 6 de septiembre a las 17 hs.

El artista realizará una "demostración de fileteado porteño sobre la piel"

Horarios de Visita: martes a viernes/ 14 a 19hs. sábados, domingos y feriados /11 a 19 hs.

Visitas Guiadas: domingos /15, 16 y 17 hs.

Paseos Pedagógicos para escuelas públicas de nivel medio: recorridos y actividades expresivas en torno a las muestras.

Solicitar turno por teléfono: 4671-2220 de martes a viernes de 10 a 17hs.

Talleres Vecinales

Sábados 17hs. Lugar En el Gimnasio del Polideportivo del Parque Avellaneda: Lacarra 1257.

Coordinado por el Prof. Aníbal Castro Ruiz.

Viernes 17:30 hs. en el Playón del Antiguo Tambo.

Domingos 16 hs. alrededor de la escultura La Tejedora (entrando por Directorio y Lacarra)

Centro Cultural Wayna Marka (Pueblo Joven).

Sábados 17.30 hs. En el sector Tierra Verde ( Lacarra al 1100)

Se enseña a tocar sikus, tarkas, pinquillos y toda la variedad de instrumentos aerófonos.

TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS.

LA PROGRAMACIÓN ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.

LOS ESPECTÁCULOS Y FUNCIONES DE CINE ESTÁN SUPEDITADOS

A LA CAPACIDAD DE LAS SALAS.

EN CASO DE LLUVIA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Agradecemos su difusión

Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda

Av. Directorio y Lacarra

Informes: 4671-2220 / chacradelosremedios@buenosaires.gob.ar

Líneas de colectivos que te acercan:

4,5,7,36,46,49,55,88.92,104,107,114,126,155,180,182

Caminar es Salud Adultos mayores, actividad gratuita.

El Centro de Salud Nº 39 organiza PARQUE PATRICIOS ¡CAMINA!, 1º Caminata Recreativa para Adultos Mayores y vecinos del barrio. Se realizará el día domingo 27 de septiembre. Comenzará en Parque Patricios, Pepirí y Caseros, a las 9:00 hs. Luego de un precalentamiento, se inciará la caminata de 2 km.

En caso de lluvia, se posterga para el domingo siguiente (4 de octubre).

Informes e inscripción: Centro de Salud Nº 39

24 de noviembre 1679. Tel.: 4 911-3576

Más información: cesac_39@buenosaires.gov.ar

El CeSAC Nº 39 (Centro de Salud y Acción Comunitaria) depende del Área Programática del Hospital Penna y forma parte del sistema público de salud de la Ciudad de Buenos Aires. Además de atención médica, psicológica y odontológica, cuenta con diversos proyectos de promoción de la salud. Todos sus servicios y actividades son gratuitos y abiertos a toda la población (residente o no en la Ciudad).

Julio Cortázar

7º certamen de narrativa breve EDICIÓN 2009

Participan los alumnos de Taller Literario del Programa Culturalen Barrios, Instituciones y Organizaciones afines. Centro Cultural Julio Cortázar. O'Higgins 3050, Núñez 4 701-3400 / ccjuliocortazar@gmail.com. Informes y consultas: lunes, martes, miércoles y viernes de 18 a 21 h www.buenosaires.gob.ar Recepción de trabajos hasta el 11 de septiembre de 2009

Jurado: Juan Carlos Escalante, Raimundo Rosales, Alejandro Castro, Coordinación del Jurado, Amelio García Martínez

Programa Cultural en Barrios, 25 años de cultura para todos.

Ministerio de Cultura

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires